Mundo

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley de Trump para fortalecer las deportaciones masivas y la seguridad de frontera es rechazado

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó un proyecto de ley de Donald Trump con 21 votos en contra y 16 a favor, centrado en seguridad fronteriza y deportaciones.

La Comisión de Presupesto de Estados Unidos rechazó el proyecto de ley de Donald Trumpm para modificar los gastos fiscales para inmigrantes.
La Comisión de Presupesto de Estados Unidos rechazó el proyecto de ley de Donald Trumpm para modificar los gastos fiscales para inmigrantes. | Composición LR/AFP/DHS

Un ambicioso proyecto de ley impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue rechazo por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos con 21 votos en contra y 16 a favor. El objetivo de esta propuesta era reforzar la seguridad fronteriza significativamente y establecer un programa de deportaciones masivas de inmigrantes.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Según Fox News, la propuesta buscaba extender los recortes fiscales de salud y educación, además de aumentar los fondos para las políticas migratorias, lo que terminó disgustando a los conservadores del partido.

 El programa de defensa legal para inmigrantes en Estados Unidos, ayudada por Joe Biden, culminará por pedido de Donald Trump.

El programa de defensa legal para inmigrantes en Estados Unidos, ayudada por Joe Biden, culminará por pedido de Donald Trump.

Proyecto de ley de Donald Trump para endurecer las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos

La iniciativa legislativa impulsada por Donald Trump, pese a ser bloqueada por un grupo de republicanos conservadores, contempla una serie de reformas que podrían modificar de forma sustancial las políticas migratorias y fiscales de Estados Unidos. El plan busca consolidar las prioridades clave del mandatario, con énfasis en el control fronterizo, la inmigración y la seguridad nacional en el país.

Las propuestas principales del proyecto de ley incluyen:

  • Extensión y ampliación de recortes impositivos aprobados durante el primer mandato de Trump en 2017, incluyendo nuevas exenciones para propinas, pago de horas extras y préstamos para automóviles.
  • Aumento temporal del crédito tributario por hijo a US$2.500, beneficiando a familias de ingresos medios.
  • Destino de US$350.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, incluyendo financiamiento para el plan de deportaciones masivas de inmigrantes.
  • Incremento en el presupuesto del Pentágono para fortalecer la defensa nacional.
  • Eliminación paulatina de créditos fiscales a las energías renovables aprobados bajo la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden.
  • Recortes propuestos a programas sociales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), con énfasis en adelantar requisitos laborales para beneficiarios, especialmente en Medicaid, desde 2029 a la fecha actual.

Donald Trump busca recorte presupuestal en gastos de Estados Unidos

El proyecto de ley de Donald Trump tiene un enfoque importante en el control del gasto público. El plan incluye propuestas para recortar significativamente el financiamiento de programas sociales clave, como Medicaid, que actualmente beneficia a más de 70 millones de estadounidenses.

El bloque de republicanos conservadores que rechazó la propuesta legislativa exige recortes más estrictos y de aplicación inmediata, particularmente en lo referente a los requisitos de elegibilidad para Medicaid. El congresista Chip Roy, uno de los críticos más contundentes, declaró que “las condiciones laborales para acceder a Medicaid deben entrar en vigor de inmediato, no en 2029, y el programa ambiental conocido como Nueva Estafa Verde debe ser completamente eliminado”.

¿A cuántos inmigrantes ha deportado Donald Trump en Estados Unidos?

Desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, el presidente Trump puso en marcha una política de deportaciones masivas que ha llevado a la expulsión de más de 100.000 inmigrantes. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), hasta finales de marzo se registraron aproximadamente 113.000 arrestos y más de 100.000 deportaciones. Entre los expulsados se encuentran miembros de pandillas como el Tren de Aragua y MS-13, así como individuos acusados o condenados por delitos graves.

No obstante, el ritmo de las deportaciones ha disminuido en comparación con las cifras registradas durante la administración anterior. Entre el 26 de enero y el 8 de febrero de 2025, el gobierno de Trump llevó a cabo un promedio diario de 693 deportaciones, lo que representa una reducción del 6.5 % en relación con las 742 deportaciones diarias que se promediaron durante el último año del mandato del presidente Biden.

Corte Suprema de EEUU autoriza al Gobierno de Trump quitar el TPS a venezolanos y ahora se enfrentan a la deportación

Corte Suprema de EEUU autoriza al Gobierno de Trump quitar el TPS a venezolanos y ahora se enfrentan a la deportación

LEER MÁS
Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

LEER MÁS
Gobierno de Trump amenaza a dueños de negocios en EEUU que contraten inmigrantes: "Espera al ICE en tus puertas"

Gobierno de Trump amenaza a dueños de negocios en EEUU que contraten inmigrantes: "Espera al ICE en tus puertas"

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Redadas en California: manifestantes organizaron nueva protesta contra ICE y las políticas migratorias de Trump

Mundo

La nueva vida de los desertores norcoreanos: su lucha por adaptarse en Corea del Sur tras huir del régimen de Kim Jong-un

La nueva vida de los desertores norcoreanos: su lucha por adaptarse en Corea del Sur tras huir del régimen de Kim Jong-un

Joven sacó 9,9 en bachillerato pero al revisar sus notas en las PAU 2025 para ingresar a la Complutense termina llorando: "Es imposible"

Peruana que reside en España revela las 10 cosas que le gustan de vivir en el país: “Me siento como Georgina Rodríguez, pero sin presupuesto”

Estados Unidos

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Política

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Pedro Castillo guarda silencio: decide no hablar durante audiencia de juicio oral en su contra

Fiscalía detiene a 6 implicados por caso Qali Warma y allana 16 inmuebles