
Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado
Los detenidos, originarios de México, Honduras y El Salvador, presentan antecedentes penales graves. Todos enfrentan procesos de deportación bajo la custodia de ICE.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en colaboración con varias agencias federales, estatales y locales, llevó a cabo un operativo en el sur de Texas centrado en la inspección de centros laborales.
La operación, realizada en un negocio y dos sitios de construcción, tuvo como objetivo reforzar la seguridad pública y culminó con la detención de 31 personas por violaciones a las leyes migratorias, según informó la agencia en su sitio web.
ICE detiene a 31 inmigrantes con antecedentes delictivos en Laredo, Texas
Durante el operativo, agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) realizaron verificaciones de antecedentes. De acuerdo con información oficial, varios de los detenidos presentaban antecedentes penales vinculados a delitos como:
- Agresión sexual agravada
- Lesiones corporales
- Posesión de sustancias controladas
- Violaciones a la libertad condicional
- Evasión de arresto
- Transporte de personas indocumentadas
- Violencia doméstica por estrangulación
- Amenazas contra miembros del hogar
- Posesión de armas en zonas restringidas
- Uso no autorizado de vehículos
- Otros cargos por resistencia a la autoridad.
Según el comunicado, los detenidos son originarios de México, Honduras y El Salvador, y se encontraban de manera ilegal en el país. Todos fueron puestos bajo custodia de ICE y enfrentan procesos de deportación.
Inmigrantes indocumentados trabajaban en sitios de construcción
De acuerdo con la legislación federal, los empleadores están obligados a verificar tanto la identidad como la autorización para trabajar de cada persona que contraten. Para cumplir con este requisito, deben utilizar el formulario I-9, documento oficial que respalda el estatus laboral del empleado en Estados Unidos.
ICE ha informado que aplica un programa de inspección de estos formularios como parte de una estrategia para hacer cumplir la legislación laboral y prevenir la contratación de trabajadores no autorizados.
Estas auditorías son consideradas una de las herramientas más eficaces del gobierno para garantizar el cumplimiento de las leyes de empleo en Estados Unidos.
La estrategia del ICE en el ámbito laboral abarca diversos métodos de investigación destinados a identificar posibles irregularidades. Estos operativos no solo se centran en la contratación de inmigrantes sin estatus legal, sino que también pueden destapar delitos conexos, como el tráfico de personas, el lavado de dinero, la falsificación de documentos, la explotación laboral y condiciones laborales deficientes.
PUEDES VER: Una joven desaparece extrañamente durante sus vacaciones en Tailandia y es hallada en la cárcel de otro país

¿Qué organismos participaron en el operativo del ICE?
La operación fue liderada por HSI, con el apoyo de las siguientes entidades:
- Divisiones de Ejecución y Deportación de ICE
- La Administración para el Control de Drogas (DEA)
- La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)
- La Patrulla Fronteriza
- La Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
- Las Operaciones Aéreas y Marinas de CBP
- La Oficina del Sheriff del Condado de Webb
- La Oficina del Condado de Zapata
- El Departamento de Policía de Laredo
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.