ICE se equivocó otra vez: deportan a inmigrante, pero no pueden confirmar que este dijera "no temer regresar a México''
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no puede confirmar si un inmigrante guatemalteco deportado dijo no temer regresar a México, según un reconocimiento reciente.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Accidente aéreo en la India EN VIVO: hallan con vida a pasajero de vuelo de Air India que se estrelló

Esta semana, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas reconoció que no puede confirmar si un inmigrante guatemalteco deportado afirmó no temer ser enviado de regreso a México. Este inmigrante ha presentado una demanda contra el gobierno de Donald Trump por este motivo.
En un documento judicial presentado el viernes 16 de mayo, Brian Ortega, subdirector de operaciones de detención y deportación de ICE, declaró que “ICE no pudo identificar a ningún oficial que haya preguntado a O.C.G. si temía regresar a México”.
Inmigrante de Guatemala demanda al gobierno de EEUU tras deportación de ICE
La afirmación que ICE no puede comprobar es clave, porque fue la base de la respuesta del gobierno estadounidense a la demanda presentada en marzo por un hombre originario de Guatemala, identificado como O.C.G.
Las autoridades aseguraron que el migrante había declarado no temer ser devuelto a México. Sin embargo, el hombre sostiene que huyó de ese país en 2024 para escapar de “persecución y tortura”.
El hombre asegura que dejó Guatemala en marzo de 2024 y se entregó en la frontera para solicitar asilo. Nunca fue atendido por un oficial y, en cambio, fue deportado directamente.
ICE se vuelve a equivocar en proceso de deportación
ICE atribuye el error en el caso del inmigrante guatemalteco a una falla en el sistema informático conocido como “ENFORCE alien removal module”, utilizado para gestionar y seguir los procesos de deportación.
Este software permite a los agentes incluir comentarios en el expediente de cada persona sobre el estado de su caso, actualizaciones judiciales y otra información relevante.
En abril, el juez federal Brian Murphy rechazó ordenar el regreso del inmigrante a Estados Unidos, basándose en la afirmación —ahora puesta en tela de juicio— de que había dicho no temer regresar a México.
PUEDES VER: ICE: nueva redada masiva de cuatro días deja cerca de 200 inmigrantes arrestados en Washington D. C.

Otros errores del ICE en el proceso de deportación a inmigrantes
No es la primera vez que la administración Trump reconoce errores en su operativo de deportaciones. En un caso anterior, admitieron haber enviado erróneamente a Kilmar Abrego Garcia a la megacárcel del CECOT en El Salvador, aunque lo identificaron como miembro de la pandilla MS-13, a pesar de no tener condenas relacionadas con pandillas.
Un video de una parada de tráfico en Tennessee en 2022 muestra a oficiales sospechando que García “transportaba personas por dinero”. Él ha negado tener vínculos con pandillas.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.