Malas noticias para Trump: Amnistía Internacional acusa a EEUU de violar derechos humanos de inmigrantes arrestados en Texas
Amnistía Internacional denunció que el gobierno de Donald Trump cometió violaciones a los derechos humanos contra inmigrantes detenidos en el Centro de Procesamiento del Servicio ubicado en El Paso, Texas.
- USCIS advierte a inmigrantes a través de X: "Trabajamos con ICE en su exitosa aprehensión"
- Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener terrenos en este estado

Amnistía Internacional (AI), organización internacional relacionada a la protección de los derechos humanos, emitió una alerta el miércoles 14 de mayo en la que denuncia “graves violaciones a los derechos humanos” cometidas por Estados Unidos, que impactan a inmigrantes detenidos en el Centro de Procesamiento del Servicio de El Paso (EPSPC), en Texas.
Amnistía Internacional documenta estos casos en su informe ‘Deshumanizados por diseño: Violaciones de derechos humanos en El Paso’, elaborado luego de una investigación realizada en abril de 2025 en El Paso, donde se entrevistaron a 27 detenidos y se llevaron a cabo reuniones con organizaciones comunitarias.
Amnistía Internacional denuncia violación de derechos humanos contra inmigrantes detenidos en Texas
El informe de Amnistía Internacional señala que numerosos inmigrantes entrevistados denunciaron la falta de acceso a un abogado, detenciones prolongadas sin justificación, condiciones de reclusión crueles e inhumanas, así como traslados entre centros que dificultan su comunicación con familiares y con sus representantes legales.
Un hombre procedente de República Dominicana relató que "en dos meses he estado en cuatro centros de detención. Cada vez que me trasladan debo repetir los trámites, y la fecha de mi audiencia, el juez asignado y el estado de mi caso se modifican".
Acusan a Donald Trump por violación de DDHH contra inmigrantes detenidos en Texas
"El gobierno de Trump realiza de manera evidente acciones selectivas contra nuestros familiares, amistades y vecinos inmigrantes, lo que ha convertido sus vidas en una situación insoportable", señala Amy Fischer, directora de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional Estados Unidos, en un comunicado.
Por otra parte, AI determinó que las condiciones en el centro EPSPC de Texas “contravienen las normativas de detención tanto de Estados Unidos como internacionales”. Las personas retenidas en el EPSPC reportaron malos tratos por parte de los guardias, uso de aislamiento, ambientes insalubres y sobrepoblados (con baños en mal estado), atención médica deficiente y alimentos caducados y de baja calidad”, indica la organización en un comunicado.
Estos son los países donde el gobierno de Trump envía a inmigrantes deportados
Diversos países han firmado acuerdos con la administración de Trump para recibir inmigrantes deportados desde Estados Unidos, según información proporcionada por CBC.
- Costa Rica recibió cerca de 200 inmigrantes, entre ellos 80 menores, provenientes de países como Afganistán, Rusia, China, Pakistán e India, entre otros.
- En Panamá, aproximadamente 300 inmigrantes originarios de Camerún, Nepal y Bangladesh fueron trasladados en febrero.
- El Salvador acogió a más de 230 inmigrantes venezolanos deportados directamente al Centro de Internamiento del Terrorismo (CECOT), bajo la presunción de pertenencia al Tren de Aragua, aplicando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
- México recibió a más de 5,400 inmigrantes de diversas nacionalidades, retornados en el marco de la reactivación de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo en Estados Unidos.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.