
Gobierno de Trump amenaza a dueños de negocios en EEUU que contraten inmigrantes: "Espera al ICE en tus puertas"
La administración de Donald Trump ha intensificado las medidas contra la inmigración irregular, enfocándose en la vigilancia laboral y advertencias a empleadores que contratan sin estatus legal.
- Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado
- ICE: nueva redada masiva de cuatro días deja cerca de 200 inmigrantes arrestados en Washington D. C.

El presidente Donald Trump ha implementado una política más severa para abordar la inmigración irregular, aplicando medidas estrictas en espacios públicos y en el entorno laboral, según reporta El Nuevo Herald. En este marco, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha aumentado la vigilancia sobre los empleadores que contratan a inmigrantes sin estatus legal. La agencia ha señalado que aquellos que no cumplan con las normativas migratorias podrían ser objeto de inspecciones sorpresivas en sus lugares de trabajo.
La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha aumentado su vigilancia en el sector laboral, enviando una advertencia contundente a los empleadores mediante sus canales oficiales en redes sociales. En su mensaje, instó a las empresas a acatar la legislación migratoria para prevenir sanciones legales.
“Es momento de estar del lado correcto de la ley o prepararse para una visita del ICE”, señaló la agencia. La advertencia está dirigida tanto a quienes contratan a personas sin estatus migratorio legal como a aquellos que lo hacen de manera deliberada, una práctica considerada un delito federal en Estados Unidos.
¿Qué es el programa IMAGE y cómo afecta a los empleadores en Estados Unidos?
La campaña de advertencias del ICE está acompañada por la promoción del programa IMAGE, una iniciativa que busca fortalecer las prácticas de contratación empresarial. Bajo el lema de “integridad en el empleo”, el programa opera como una alianza entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el sector privado. A través de IMAGE, los empleadores reciben capacitación legal y herramientas para verificar el estatus migratorio de sus trabajadores, con el fin de evitar contrataciones irregulares.
Las empresas que se adhieren al programa IMAGE asumen el compromiso de cumplir rigurosamente con la ley, lo que implica realizar auditorías internas, capacitar a su personal en prácticas de contratación legal y utilizar obligatoriamente el sistema E-Verify. De acuerdo con ICE, los negocios que participan en esta iniciativa disminuyen considerablemente el riesgo de enfrentar sanciones y, al mismo tiempo, fortalecen su imagen y confianza ante el público. No obstante, muchos empleadores aún se resisten a sumarse, lo que ha llevado a la agencia a intensificar su presión mediante advertencias públicas.
PUEDES VER: Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

ICE: operativos recientes contra inmigrantes en Florida
En el marco de esta ofensiva, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó la detención de 33 inmigrantes en situación irregular durante operativos realizados en sitios de construcción ubicados en Wildwood, al noroeste de Orlando, Florida. Según el comunicado oficial, varios de los detenidos ya habían sido deportados anteriormente, lo que agrava aún más su estatus legal. Estos operativos evidencian un enfoque más estricto por parte del gobierno de Donald Trump para combatir la contratación de trabajadores indocumentados.
Las redadas se centran en sectores donde tradicionalmente se emplea a inmigrantes, como la construcción, la agricultura y el servicio doméstico. En cada intervención, la agencia investiga a los empleadores para determinar si hubo conocimiento previo del estatus migratorio de los trabajadores. El ICE enfatiza que contratar a personas sin papeles no solo es ilegal, sino que constituye una violación a la seguridad nacional, argumento que se ha convertido en pilar de la narrativa oficial.
Donald Trump busca que los inmigrantes se autodeporten de Estados Unidos
Además de las redadas, la administración de Donald Trump ha implementado nuevas estrategias para fomentar la salida voluntaria de inmigrantes indocumentados. Entre ellas destaca el programa CBP One, creado para facilitar y acelerar el proceso de autodeportación bajo ciertas condiciones. Aunque se promociona como una alternativa menos estricta para quienes enfrentan procedimientos de deportación, sus detractores lo denuncian como una forma encubierta de presión estatal.
"A esto se suma una orden ejecutiva firmada por Donald Trump, que faculta al gobierno a confiscar salarios, cuentas bancarias y propiedades de inmigrantes que se nieguen a abandonar voluntariamente el país. 'Quienes no acaten estas disposiciones serán deportados de forma inmediata a un destino determinado por el gobierno', advirtió el mandatario. Estas acciones, en consonancia con una política migratoria más estricta, marcan un giro radical que impacta no solo a los inmigrantes, sino también a las empresas que les brindan empleo.