Brasil vs. Costa Rica EN VIVO por Copa América 2024
Mundo

Rusia descubre las reservas más grandes de petróleo en una región reclamada por un país de Sudamérica

La mayor parte de este territorio está sujeta a reclamaciones de varias naciones sudamericanas, lo que aumenta las disputas por una región que, al menos hasta el año 2048, está protegida de la explotación petrolera.

Se habrían descubierto reservas de gas y petróleo equivalentes a 511.000 millones de barriles. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/AFP. Video: Negocios TV
Se habrían descubierto reservas de gas y petróleo equivalentes a 511.000 millones de barriles. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/AFP. Video: Negocios TV

Rusia ha realizado un descubrimiento que podría complicar las relaciones entre el Reino Unido y un país sudamericano. Desde Moscú se informó sobre el hallazgo de vastas reservas de petróleo en una región antártica. Según The Telegraph, estas reservas están valoradas en aproximadamente 511 mil millones de barriles, lo que equivale a diez veces la producción del Mar del Norte en los últimos cincuenta años.

Se ha descubierto petróleo cerca de la península Antártica, que es la región más accesible del continente helado debido a su proximidad con el sur de Argentina y Chile. Esta región es objeto de reclamaciones por parte del Reino Unido y Argentina. Sin embargo, lo que impide a Rusia acceder a estas reservas es el Tratado Antártico, que prohíbe la extracción de minerales y su uso para fines comerciales en el continente

¿Cuál es el país donde investigadores rusos descubren grandes reservas de petróleo?

El volumen de petróleo que se encuentra entre Argentina y Reino Unido es casi el doble de todas las reservas de Arabia Saudita, según las evidencias presentadas recientemente ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes (EAC) del Reino Unido. Medios internacionales reportan que este hallazgo es parte de una serie de investigaciones realizadas por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo (Russian Geological Exploration Holding), una entidad rusa dedicada a la búsqueda de yacimientos minerales para su explotación comercial.

Un buque ruso reportó el descubrimiento de una reserva con capacidad para producir 511.000 millones de barriles de petróleo. Foto: Exxonmobil

Un buque ruso reportó el descubrimiento de una reserva con capacidad para producir 511.000 millones de barriles de petróleo. Foto: Exxonmobil

¿Cómo fue la exploración rusa en la Antártida?

Es importante señalar que los rusos no realizaron perforaciones en la Antártida, sino que llevaron a cabo exploraciones sísmicas en una estructura que podría contener petróleo y gas en el futuro. A pesar de esto, el descubrimiento subraya el creciente interés y progreso de Rusia en la región antártica.

Actualmente, Rusia mantiene 10 estaciones en la Antártida: cinco permanentes y cinco temporales. A principios de este año, Vladimir Putin anunció inversiones significativas en la investigación antártica con el objetivo de fortalecer la presencia rusa. Además, celebró la inauguración de un nuevo complejo invernal en la base antártica rusa Vostok, descrito por Sputnik News como el primer edificio moderno del mundo en el polo frío de la Tierra.

La reciente revelación ha intensificado el debate sobre la capacidad de Rusia y sus aliados para cumplir con los compromisos internacionales destinados a proteger la Antártida. Foto: Exxonmobil

La reciente revelación ha intensificado el debate sobre la capacidad de Rusia y sus aliados para cumplir con los compromisos internacionales destinados a proteger la Antártida. Foto: Exxonmobil

La Antártida, un continente en disputa

La Antártida es un continente único ya que no pertenece oficialmente a ningún país específico. Siete naciones—Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido—afirman tener soberanía sobre partes de este territorio. Estas reclamaciones son reconocidas por el Tratado Antártico, el cual establece que dichas reivindicaciones territoriales se mantendrán suspendidas mientras el tratado esté en vigencia.

Además, el Tratado Antártico estipula que la región debe utilizarse exclusivamente para actividades pacíficas y científicas, prohibiendo cualquier desarrollo minero o petrolero. El descubrimiento realizado por Rusia se produjo en una zona sensible donde convergen las reclamaciones de soberanía de Argentina, Chile y el Reino Unido.

La magnitud del descubrimiento puede compararse con el equivalente a diez veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o a treinta yacimientos del tamaño de Vaca Muerta combinados. Foto: Exxonmobil

La magnitud del descubrimiento puede compararse con el equivalente a diez veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o a treinta yacimientos del tamaño de Vaca Muerta combinados. Foto: Exxonmobil

El reclamo de Argentina y Reino Unido por Antártida

Argentina, por su parte, reclama un área conocida como "Sector Antártico Argentino", que abarca aproximadamente 1.461.597 km², de los cuales 965.314 km² son de tierra firme. Este sector está delimitado por el paralelo 60° Sur y el Polo Sur, y entre los meridianos 25° y 74° de longitud Oeste. Incluye la península Antártica y algunas islas adyacentes, y es considerado parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Por otro lado, el Reino Unido sostiene la reclamación sobre la Antártida Británica, que comprende todas las tierras ubicadas al sur del paralelo 60°S, entre los meridianos 20°O y 80°O, extendiéndose hasta el Polo Sur. Esta área abarca aproximadamente 1.709.400 km² e incluye regiones como la Tierra de Coats, la península antártica, las islas Orcadas del Sur, las Shetland del Sur y la isla Alejandro I.

La reclamación británica se superpone parcialmente con la del Territorio Chileno Antártico y coincide completamente con la Antártida Argentina. Actualmente, el Reino Unido mantiene solo dos bases operativas en este territorio.

En su pasado prehistórico, la Antártida experimentó climas más cálidos, y su vegetación de aquel entonces fue lo que permitió la formación de depósitos de combustibles fósiles. Foto: Exxonmobil

En su pasado prehistórico, la Antártida experimentó climas más cálidos, y su vegetación de aquel entonces fue lo que permitió la formación de depósitos de combustibles fósiles. Foto: Exxonmobil

El descubrimiento de petróleo en la Antártida

Es evidente que la Antártida ha adquirido un nuevo valor en la mirada internacional tras el anuncio del descubrimiento de reservas petroleras estimadas en 511 mil millones de barriles, superando las reservas de Venezuela (303.000 millones de barriles) y Arabia Saudita (262.000 millones de barriles).

Este contexto pone en el centro de la atención a la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Diana Mondino, quien deberá enfocarse especialmente en los movimientos recientes de Rusia en la Antártida.

A principios de este año, Mondino enfrentó críticas por supuesta inacción frente a la decisión del Reino Unido de expandir considerablemente la zona de prohibición de pesca en torno a las Islas Malvinas.

¿Cuánto petróleo tiene Venezuela?

Venezuela exportó más de 27 millones de barriles de crudo entre enero y febrero de este año, lo que representa un incremento del 7,4% en comparación con el mismo período de 2023, según un documento de la estatal petrolera PDVSA al que la agencia de noticias EFE accedió.

Se sabe que Venezuela cuenta con unas de las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, con aproximadamente más de 300 millones de barriles, según datos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Esta cifra no superaría a las recién descubierta por Rusia en la Antártida.