Precio del DÓLAR HOY, viernes 21 de junio
Mundo

El ÚNICO país de Latinoamérica que no cuenta con locales de McDonalds desde 2002: no es Venezuela

Solo hay un país en toda Sudamérica donde McDonalds decidió dar un paso al costado desde hace un par de décadas, luego de apenas cuatro años de presencia. Entérate de cuál se trata y por qué se tomó dicha decisión.

La cadena de comida rápida llegó a este país en 1998. Foto: composición LR/BM&C/AFP
La cadena de comida rápida llegó a este país en 1998. Foto: composición LR/BM&C/AFP

McDonald's, el gigante estadounidense de las hamburguesas, ya no opera en un país sudamericano donde solo se mantuvo cuatro años en el mercado de la comida rápida. Aunque hubo expectativa por su llegada, la franquicia no pudo adaptarse a los gustos locales y terminó operando con pérdidas, por lo cual dijo adiós en 2002. Los altos precios en comparación con la oferta local, las diferencias en los gustos culinarios y el choque cultural con las tradiciones alimenticias locales fueron factores de este fracaso.

McDonald's es una de las cadenas de comida más importantes en el mundo. Foto: Aftodioikisi

McDonald's es una de las cadenas de comida más importantes en el mundo. Foto: Aftodioikisi

¿En qué país de Latinoamérica no hay McDonald's desde hace 20 años?

Bolivia es el único país en Sudamérica sin un solo establecimiento de McDonald's desde hace dos décadas. En 1998, la cadena de comida rápida llegó a Bolivia con grandes expectativas y celebró su apertura con eventos y desfiles. La recepción inicial fue positiva, con autoridades políticas promoviendo la llegada de McDonald's como un símbolo de modernidad y desarrollo para el país.

Sin embargo, esta buena acogida fue efímera. En 2002, apenas cuatro años después de su entrada al mercado boliviano, McDonald's cerró sus ocho locales en el país. Las pérdidas económicas fueron insostenibles y llevaron a la cadena a tomar la decisión de retirarse. Este cierre fue un punto de inflexión no solo para McDonald's en Bolivia, sino también a nivel internacional, y marcó uno de los pocos fracasos significativos de la empresa en la región.

¿Por qué fracasó McDonald's en Bolivia?

El fracaso de McDonald's en Bolivia se puede atribuir a tres factores principales: el precio, la variedad de sabores y la cultura del país.

Uno de los principales obstáculos que McDonald's no pudo superar en Bolivia fue el precio de sus productos. Comparados con los precios de negocios locales, los productos de McDonald's eran significativamente más caros. Por ejemplo, el menú más barato en McDonald's costaba aproximadamente 3 dólares, mientras que un almuerzo completo en un negocio local costaba menos de un dólar. Esta disparidad en los precios hizo que los bolivianos prefirieran las opciones locales más asequibles.

Local de McDonald's clausurado en Bolivia. Foto: Aprendizaje Viajero

Local de McDonald's clausurado en Bolivia. Foto: Aprendizaje Viajero

La estrategia global de McDonald's de ofrecer los mismos productos en todas sus sucursales no resonó con los bolivianos. Bolivia es conocida por su rica y diversa gastronomía, con una gran variedad de platos y sabores, especialmente en lo que respecta a las papas, con miles de variedades nativas. La falta de adaptación a estos gustos locales hizo que los productos de McDonald's fueran menos atractivos para los consumidores bolivianos, quienes prefieren su comida tradicional.

El tercer factor crucial fue el choque cultural. En Bolivia, la comida no solo es sustento, sino también una conexión profunda con las raíces culturales. Los bolivianos valoran mucho la preparación casera y el uso de ingredientes locales. La comida rápida, en este contexto, es vista con escepticismo. Además, los bolivianos ya tenían sus propias versiones de comida rápida, como las empanadas, que se ajustan mejor a sus gustos y son percibidas como más auténticas y deliciosas.

¿Qué establecimientos de comida rápida internacionales hay en Bolivia?

A pesar del fracaso de McDonald's, Bolivia no está exenta de cadenas de comida rápida internacionales. Algunas de las más populares son Burger King, Subway y KFC. Estas cadenas han logrado adaptarse mejor al mercado boliviano, ofreciendo menús que incluyen productos locales y precios más competitivos.

Burger King, por ejemplo, ha logrado mantener su presencia en el país adaptando algunos de sus productos a los gustos locales y manteniendo precios relativamente accesibles. Subway ha tenido éxito al ofrecer una opción más personalizable, permitiendo a los clientes elegir ingredientes frescos y locales para sus sándwiches. KFC, por su parte, ha atraído a los consumidores con su famoso pollo frito, que ha encontrado un nicho en el mercado boliviano.

Local de Burger King ubicado en Bolivia. Foto: Tripadvisor

Local de Burger King ubicado en Bolivia. Foto: Tripadvisor

¿Qué países no tienen locales de McDonald’s?

Alrededor de 100 países no cuentan con un McDonald’s por razones económicas o políticas. Mira aquí el listado.

  • Afganistán
  • Albania
  • Angola
  • Argelia
  • Armenia
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belice
  • Benín
  • Bután
  • Bolivia
  • Botsuana
  • Brunei
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Chad
  • Comoras
  • Congo
  • Corea del Norte
  • Costa de Marfil
  • Djibouti
  • Dominica
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Granada
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Guyana
  • Haití
  • Irán
  • Islandia
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Jamaica
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kiribati
  • Kirguistán
  • Laos
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Maldivas
  • Mali
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Micronesia
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Níger
  • Nigeria
  • Palau
  • Papúa Nueva Guinea
  • República Centroafricana
  • Ruanda
  • Rusia (cierre temporal debido a la guerra con Ucrania)
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Siria
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suazilandia
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tonga
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Tuvalu
  • Uganda
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Yemen
  • Zimbabue.

¿Cuál fue la respuesta del público boliviano al cierre de McDonald's?

La respuesta del público boliviano al cierre de McDonald's en 2002 fue mayormente de indiferencia y, en algunos casos, de aprobación. Muchos bolivianos no se sintieron afectados ya que preferían las opciones de comida local, que eran más económicas y culturalmente significativas. Expertos y medios destacaron que la cadena no logró adaptarse a los gustos y hábitos locales, y el cierre se interpretó como una reafirmación del valor de la gastronomía boliviana frente a la globalización.

McDonald's está presente en países como Argentina, Colombia, Perú, entre otros. Foto: Food & Wine

McDonald's está presente en países como Argentina, Colombia, Perú, entre otros. Foto: Food & Wine

¿Quiénes fueron los creadores del gigante de comida rápido McDonald's?

Los hermanos Dick y Mac Mcdonald's fueron los creadores esta cadena de comida rápida, la cual tuvo como fecha de fundación un 15 de mayo del año 1940 para después convertirse en una de las empresas más populares de todo el mundo.

¿Cómo se adaptó a Bolivia Burger King, el competidor de McDonald's?

Pese a ofrecer comida rápida similar a la de McDonald's, Burger King si logró hacerse un rincón en las preferencias del público boliviano. El youtuber Kintan TV nos muestra los precios y comidas que se ofrecen en un local de Cochabamba.