¿Cuánto debo esperar para recibir mi AFP?
Mundo

Volodímir Zelenski termina su mandato como presidente de Ucrania, pero no puede dejar el cargo por una ley

La guerra con Rusia ha provocado el aplazamiento de las elecciones programadas en Ucrania, debido a una ley que prohíbe la realización de comicios en medio de conflictos bélicos. La situación en la región sigue siendo tensa, y el conflicto en curso continúa afectando el proceso electoral.

Volodímir Zelenski, actor y comediante, llegó a la presidencia de Ucrania en un momento histórico. Foto: Composición LR/EFE
Volodímir Zelenski, actor y comediante, llegó a la presidencia de Ucrania en un momento histórico. Foto: Composición LR/EFE

Si no fuera por la invasión rusa y los conflictos que esta ha generado con Ucrania, este martes 21 se hubiesen celebrado las elecciones en dicha nación. Sin embargo, Volodímir Zelenski continúa en el mandato ya que se acordó permanecer en la presidencia hasta que las circunstancias permitan llevar a cabo una votación segura y legítima. Sin embargo, este es un escenario que aún parece muy lejano.

Con una popularidad dividida y un mandato que se extiende más allá de un lustro, Zelenski debe buscar medidas para apaciguar la guerra. En una nación como Ucrania, donde el 80% de su población se ha visto afectada por las circunstancias de la incertidumbre, el mandatario recibe apoyo de su pueblo.

La ley marcial, mantiene a Zelenski en el mandato. Foto: La sexta

La ley marcial, mantiene a Zelenski en el mandato. Foto: La sexta

“Para los ucranianos, Zelenski sigue siendo totalmente legítimo. La inmensa mayoría cree que las elecciones deben celebrarse después de la guerra”, afirmó a EFE Antón Grushetski, director ejecutivo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

¿Ucrania de acuerdo con la prolongación del mandato de Zelenski?

De acuerdo con las encuestas más recientes realizadas por el Centro de Investigación Razumkov, entre el 70% y el 80% de los ciudadanos ucranianos respaldan la postergación de las elecciones. Esta medida está contemplada en la Constitución de Ucrania, que permite el aplazamiento electoral en situaciones de ley marcial, como la que actualmente se encuentra en vigor.

 Los ucranianos respaldan la postergación de las elecciones. Foto: EFE

Los ucranianos respaldan la postergación de las elecciones. Foto: EFE

"Así lo establece claramente la Constitución de Ucrania: tras un periodo de cinco años a partir de la fecha de investidura, los poderes del presidente no terminan automáticamente. Sólo terminan con la toma de posesión del nuevo presidente electo, es decir, sólo después de las elecciones", explica a DW Andrij Mahera, experto en derecho constitucional del Centro ucraniano de Política y Reforma Legal. Lo cual no se ha podido realizar debido a los acontecimientos.

Además, entre el 60% y el 65% de los ucranianos apoya al presidente en funciones, a pesar de la disminución de su popularidad el pasado invierno.

Un 70% de ucranianos, respalda el retraso de elecciones. Foto: Marca

Un 70% de ucranianos, respalda el retraso de elecciones. Foto: Marca

Según el sociólogo, si la guerra se prolonga y el respaldo a Zelenski disminuye, la cuestión de las elecciones presidenciales podría volver a surgir en el debate público. No obstante, la mayoría de los ucranianos son conscientes de que el país está librando actualmente "una guerra existencial", enfatiza Grushetski.

Realizar elecciones en estas circunstancias significaría que millones de ucranianos no podrían votar ni participar como candidatos. Además, sería imposible garantizar su seguridad en medio de los masivos ataques rusos, mientras que el debate preelectoral podría polarizar a la sociedad y afectar la unidad nacional.

¿Quién es Volodímir Zelenski, el aún presidente de Ucrania tras la guerra con Rusia?

El actual presidente de Ucrania, no solo es una personalidad de alto mando pues es actor y productor. Se sabe que en 2015, en la serie de televisión "Servidor del pueblo", Zelenski interpretó el papel de un profesor de historia que llegaba a la presidencia de dicha nación. Sin saberlo, esa actuación resultó ser un presagio, aunque no logró anticipar los acontecimientos que marcarían su vida en el futuro cercano.

Zelenski durante su visita a las tropas destacadas en primera línea. Foto: EFE

Zelenski durante su visita a las tropas destacadas en primera línea. Foto: EFE

Nueve años después, Zelenski ocupa ese cargo en la realidad. Atrás quedaron sus años como actor y guionista, y desde hace 5 años dirige un país que lleva más de ochocientos días en guerra, parcialmente invadido por Rusia, que lo atacó por cielo, mar y tierra desde el 24 de febrero de 2022.

La ofensiva rusa lanzada en la región ucraniana de Járkov podría ser tan solo una primera oleada.

Así lo considera el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien en una entrevista exclusiva con la AFP dijo que la situación en esa zona del noreste de su país está controlada pero no estabilizada.

 Volodímir Zelenski dijo que la zona del noreste de su país está controlada. Foto: AFP

Volodímir Zelenski dijo que la zona del noreste de su país está controlada. Foto: AFP

“Ellos quieren atacar pero entienden que atacar Járkov es muy difícil. Es una ciudad grande y entienden que tenemos fuerzas que lucharán por un largo tiempo. Eso significa que deben desplegar muchas fuerzas para esto. Por lo tanto, lo más importante para ellos es mantener a nuestras tropas lo más alejadas del este que sea posible”.

;