Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

El vegetal más consumido del mundo, el favorito de los romanos, es cultivado en Sudamérica y exportado a EE. UU.

Este alimento anticancerígeno es muy popular a nivel global por sus múltiples beneficios nutricionales y su significativa producción y exportación en los principales países potencias.

Rusia y China son las otras potencias mundiales que producen más este vegetal. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/Dall-e de ChatGPT/Freepik
Rusia y China son las otras potencias mundiales que producen más este vegetal. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/Dall-e de ChatGPT/Freepik

Los vegetales son esenciales en la dieta diaria de millones de personas. De todos los existentes, uno sobresale por su consumo y valor nutritivo. Conocido por su sabor dulce, este alimento ha conquistado tanto paladares como terrenos de cultivo alrededor del mundo, principalmente en Estados Unidos, Rusia y China, además de países de América Latina, como México y Perú.

Este vegetal tiene una historia rica y fascinante que se remonta a tiempos antiguos. Desde sus orígenes en Asia hasta su expansión a través de América por los colonizadores, ha evolucionado y se ha adaptado a diversas culturas y climas. Hoy en día, se cultiva y exporta en grandes cantidades desde Sudamérica a países potencias, lo que refleja su importancia tanto económica como nutricional.

¿Cuál es el vegetal más consumido en el mundo?

Según la reconocida empresa española de alimentos Puleva, la zanahoria es el vegetal más consumido en el mundo. Esta hortaliza destaca por su alto contenido en nutrientes esenciales. Este alimento, originario de Asia, fue introducido en América por colonizadores tanto españoles como ingleses y se volvió rápidamente popular.

Con un contenido en hidratos de carbono de 7,30 g por cada 100 g, esta raíz absorbe y almacena nutrientes de manera eficiente, lo que la hace indispensable en la dieta diaria.

¿Por qué la zanahoria era la favorita de los romanos?

En la antigua Roma, la zanahoria era conocida y apreciada por sus propiedades. Los romanos la consumían con vino caliente y especias, como lo muestran algunas pinturas bien conservadas en Pompeya. Estas representaciones gráficas y menciones en textos antiguos indican que, aunque no era la más consumida, su valor estaba reconocido. La introducción de la zanahoria en Europa se dio gracias a los árabes, quienes la trajeron a España desde el norte de África.

¿Cómo es la exportación de zanahoria en Estados Unidos, China y Rusia?

China lidera la producción mundial de zanahorias con una participación superior al 45% del total global. Estados Unidos y Rusia también son grandes productores, con el 3,7% y 4,9%, respectivamente. En cuanto a la exportación, China encabeza la lista con el 21,5% del mercado mundial, seguida por los Países Bajos y Estados Unidos, con el 16,8% y 8,2%, respectivamente. Este crecimiento en la producción y exportación de zanahorias ha sido notable en los últimos años, impulsado principalmente por China.

¿Cuáles son los países de Sudamérica que cultivan zanahoria?

En Sudamérica, países como Argentina, Colombia y Perú son destacados productores de zanahoria. México, aunque no está en el subcontinente, también juega un papel crucial en la región, con una producción anual que supera las 331.000 toneladas. Guanajuato, Puebla y Zacatecas son los principales estados productores en México.

Este cultivo es una parte vital de la economía agrícola en estas regiones, lo que refleja la importancia de la zanahoria en América Latina.

¿Cuáles son los beneficios de la zanahoria?

La zanahoria es conocida por sus múltiples beneficios para la salud. Es rica en betacaroteno, un potente antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede contribuir a la prevención del cáncer. Además, su contenido en vitamina A es esencial para la salud visual y cutánea. Las propiedades antiparasitarias y astringentes de la zanahoria la hacen útil en el tratamiento de diarreas y en la reducción del colesterol. Los expertos en nutrición recomiendan su consumo regular debido a estas y otras cualidades nutritivas.

;