El valor de la verdad' con Macarena Vélez: horario y todo lo que debes saber
Mundo

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "estafador con las cripto" y le advirtió: "Te estás cayendo a pedazos"

La exvicepresidenta volvió a criticar a Milei por el escándalo de la estafa con la cripto $LIBRA, pero esta vez apuntó contra la entrevista que le brindó TN y la intervención para frenar una de las repuestas del mandatario.

CFK condenó la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que "rápidamente perdió su valor" y fue señalada como un posible "rug pull". Foto: Composición LR.
CFK condenó la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que "rápidamente perdió su valor" y fue señalada como un posible "rug pull". Foto: Composición LR.

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, arremetió contra el actual mandatario, Javier Milei, acusándolo de participar en una estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA. La polémica se desató luego de que Milei promocionara esta moneda digital en sus redes sociales, lo que llevó a una rápida apreciación seguida de un colapso estrepitoso que afectó a más de 40.000 inversores. Fernández de Kirchner no escatimó en críticas, calificando a Milei de "estafador con las cripto" y advirtiéndole: "¡Ay Milei! Economista experto en crecimiento con o sin dinero. Te estás cayendo a pedazos".

El incidente comenzó cuando el presidente Milei publicó en su cuenta de X una recomendación para invertir en $LIBRA, una criptomoneda que, según él, impulsaría el crecimiento económico y apoyaría a las pequeñas y medianas empresas argentinas. Sin embargo, tras un breve aumento en su valor, la moneda sufrió una caída abrupta, lo que generó pérdidas estimadas en más de 4.000 millones de dólares.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

Así reaccionó CFK ante el 'criptofiasco'

CFK utilizó sus redes sociales para expresar su indignación ante la situación. En una publicación en X, señaló directamente a Milei como responsable de la estafa, afirmando: "Sin tu posteo en X promocionando la cripto $LIBRA, 3 minutos después de su creación, fijado durante 5 horas y con CBU incluido para operar, no había estafa". Además, cuestionó la defensa del presidente, quien alegó que su intención era ayudar a las pymes argentinas, sugiriendo que, en realidad, se trataba de una maniobra para atraer especuladores a un "casino" organizado por él y sus socios.

 Fernández de Kirchner aseveró que Milei obró "como el gancho de una estafa digital". Foto: La Nación.

Fernández de Kirchner aseveró que Milei obró "como el gancho de una estafa digital". Foto: La Nación.

Fernández de Kirchner también criticó una entrevista reciente de Milei, calificando su desempeño como "patético" y acusándolo de ser un "estafador con las entrevistas". En su mensaje, destacó la intervención de un asesor presidencial durante la entrevista, insinuando que las preguntas estaban pactadas y que se intentó evitar que Milei hiciera declaraciones que pudieran comprometerlo legalmente. "Anoche, en la entrevista de TN lo tuyo fue PATÉTICO… y lo del colorado Jony Viale BOCHORNOSO. Los dos juntos dan vergüenza ajena", expresó la exvicepresidenta. Además, CFK le advirtió: "Te estás cayendo a pedazos".

"La verdad de la milanesa es que sin tu posteo en X promocionando la cripto LIBRA, tres minutos después de su creación, fijado durante cinco horas y con CBU incluido para operar, no había estafa", sentenció CFK. "¡NUNCA SE VIÓ ALGO ASÍ! PRINCIPIO DE REVELACIÓN ARGENTO: la connivencia de periodistas y grandes medios con los gobiernos antipopulares", concluyó la exvicepresidenta.

¿Cómo ha respondido Javier Milei a las acusaciones?

Ante las críticas y denuncias, el presidente Milei ha intentado desvincularse del escándalo. En declaraciones públicas, afirmó: "Yo no lo promocioné; lo difundí", intentando minimizar su responsabilidad en la promoción de $LIBRA.

Además, sostuvo que los inversores asumieron voluntariamente los riesgos asociados a una operación especulativa, comparándola con jugar en un casino. Sin embargo, estas declaraciones han sido insuficientes para calmar las aguas, y tanto la justicia argentina como organismos internacionales, como el FBI, han iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades legales.

 La Cámara de Diputados de Argentina inició un juicio político contra Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Foto: LaRed21.

La Cámara de Diputados de Argentina inició un juicio político contra Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Foto: LaRed21.

En un intento por abordar la crisis, Milei solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción para que investigue su propia conducta y la de su gabinete en relación con la promoción de la criptomoneda. No obstante, la oposición ha intensificado sus demandas, presentando denuncias penales y solicitando un juicio político contra el presidente por presunta "asociación ilícita" y "estafa".

Las consecuencias del escándalo de $LIBRA para Argentina

El 'criptofiasco' ha generado una crisis de confianza en el gobierno de Milei y ha puesto en entredicho la regulación y supervisión de las criptomonedas en el país. La falta de controles adecuados y la promoción de activos digitales por parte de figuras públicas sin una evaluación rigurosa han dejado a miles de inversores en una situación vulnerable. Este escándalo podría llevar a una revisión de las políticas relacionadas con las criptomonedas en Argentina, buscando proteger a los ciudadanos de posibles fraudes y estafas en el futuro.

Mientras tanto, la imagen pública de Milei se ha visto seriamente afectada. Analistas políticos sugieren que este incidente podría tener repercusiones en su capacidad para gobernar y en la estabilidad política del país. La presión de la oposición y de la sociedad civil para que se tomen medidas concretas y se asuman responsabilidades podría intensificarse en los próximos días, poniendo a prueba la resiliencia del gobierno y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.