Escándalo de Milei con cripto $LIBRA: "Perdí US$6.000, tengo amigos que perdieron hasta US$100.000, pero otros ganaron una fortuna"
Clemente Varas Collado, uno de los afectados por la "megaestafa cripto", reveló que invirtió US$12.000 en $LIBRA, cripto promocionada por Milei. Solo unas horas más tarde, Clemente había perdido la mitad del monto.
- Estados Unidos envió a más de 250 criminales del Tren de Aragua a El Salvador: "Trump está cumpliendo las promesas"
- Mujer sufría de dolor al beber líquidos fríos y descubre que tenía un raro cáncer de cabeza y cuello

El reciente colapso de la criptomoneda $LIBRA ha desatado una tormenta política y financiera en Argentina. El presidente Javier Milei promovió públicamente este activo digital, lo que llevó a miles de personas a invertir sus ahorros. Sin embargo, en cuestión de horas, el valor de $LIBRA se desplomó, generando pérdidas significativas para muchos inversores y ganancias inesperadas para unos pocos. El hecho dejó más de 40.000 inversores con pérdidas que, en conjunto, superan los 4.000 millones de dólares.
La controversia se intensificó cuando Milei utilizó sus redes sociales para difundir $LIBRA, describiéndola como “una oportunidad para fomentar el crecimiento económico y apoyar a emprendedores locales”. Su respaldo provocó un aumento vertiginoso en el valor de la criptomoneda, que pasó de valer centavos a cotizarse en varios dólares en cuestión de minutos. Mientras tanto, un reducido grupo de personas obtuvo ganancias millonarias, lo que ha llevado a sospechas de una posible estafa conocida como "rug pull".

PUEDES VER: Milei justifica escándalo de estafa de $Libra: “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”
El testimonio de Clemente Varas, uno de los afectados
En una entrevista con BBC Mundo, Clemente Varas Collado, el influencer e inversionista chileno de 25 años radicado en Miami que es uno de los afectados por la estafa cripto, reveló que invirtió US$12.000 "tan rápido como pudo"; sin embargo, solo unas horas después, Clemente había perdido la mitad. "Pensé que $LIBRA era una versión más segura porque estaba promocionada por el presidente argentino. No parecía una memecoin sino algo más serio", explicó.

"Si no tienes la información insider, estás jugando un juego con una desventaja demasiado grande", aseguró el influencer. Foto: Ámbito Financiero.
"El mundo del cripto quedó colapsado después de esto. Hay muchas personas que perdieron mucho dinero. Milei es alguien que está bien respetado por el mundo de criptomonedas", indicó Varas Collado, antes de aseverar que este hecho "afecta negativamente en la imagen internacional de Milei en el mundo financiero". "No creo que haya sido una estafa de Milei con el mundo de las criptomonedas, sino del creador", sentenció el influencer.
"Decidí invertir en esta criptomoneda porque vi el viernes (14 de febrero) que Milei estaba promoviéndola en su cuenta de X. Decidí comprar esta moneda e invertir dinero", indicó el inversionista chileno. Además, reveló "Perdí la mitad. Puse US$12.000. Tengo amigos que perdieron hasta US$100.000, personas a las que les había ido muy bien con las monedas de Trump. Hubo gente que ganó una fortuna". Sin embargo, hizo mea culpa: "Es lo más riesgoso que existe en el mundo de cripto. Esta tipo de monedas pueden bajar y subir mucho en pocas horas. La mayoría se van a cero en días. Por eso, quiero resaltar que uno es responsable de todas las cosas que hace".
La responsabilidad de Milei en la promoción de $LIBRA
Según una denuncia penal presentada en Argentina este lunes, se señala que Javier Milei habría formado parte de una presunta "asociación ilícita" que llevó a cabo una estafa que afectó a más de 40.000 personas, con pérdidas estimadas en más de 4.000 millones de dólares. No obstante, Milei rechaza categóricamente estas acusaciones y sostiene que la cifra de afectados no superaría las 5.000 personas.
El presidente Milei ha defendido su actuación, argumentando que su intención era únicamente difundir una iniciativa privada destinada a financiar a emprendedores que carecen de acceso al crédito tradicional. En declaraciones recientes, afirmó: "Yo no lo promocioné, lo difundí". Además, comparó la inversión en criptomonedas con juegos de azar, señalando: "Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?" .

Medios argentinos califican este caso como el más grave que enfrenta Milei desde su elección en 2023. Foto: Ámbito Financiero.
¿Qué implicaciones legales enfrenta Milei tras el escándalo?
A raíz del colapso de $LIBRA, se han presentado múltiples denuncias penales contra Milei, acusándolo de asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La jueza federal María Servini ha sido designada para investigar el caso, que ha sido denominado "criptogate" por los medios locales.
La oposición política ha solicitado un juicio político contra el presidente, argumentando que utilizó su posición para promover un activo financiero sin respaldo, lo que resultó en pérdidas masivas para los ciudadanos. No obstante, algunos analistas consideran improbable que estas iniciativas prosperen, dado el actual equilibrio de poder en el Congreso.
Así afectó el escándalo de $LIBRA a la economía y la confianza pública en Argentina
El impacto del desplome de $LIBRA ha trascendido las finanzas personales de los inversores afectados. El índice bursátil de Buenos Aires experimentó una caída del 5,6% tras conocerse el escándalo, reflejando la incertidumbre y desconfianza generadas en el mercado. Además, este incidente ha puesto en entredicho la credibilidad del presidente y ha suscitado debates sobre la regulación y supervisión de las criptomonedas en el país. Mientras tanto, organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, observan con cautela la situación, evaluando posibles repercusiones en las negociaciones y acuerdos financieros con Argentina.