¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Mundo

Los ÚNICOS países de América Latina en el Top 10 de mayor producción de automóviles en el mundo

Las 2 naciones destacan como los únicos representantes de América Latina. Estos países superan a naciones como España y Tailandia, además de que consolidan su relevancia en la industria automotriz global.

La industria automotriz en América Latina evolucionó considerablemente en las últimas décadas. Foto: Composición LR/La Verdad/EFE.
La industria automotriz en América Latina evolucionó considerablemente en las últimas décadas. Foto: Composición LR/La Verdad/EFE.

Solo dos países de América Latina lograron posicionarse en el top 10 de los mayores productores de automóviles en el mundo. Esta presencia en el ranking refleja la capacidad industrial de ambas naciones, además de la estrategia con la que se maneja para la fabricación de autos. Ambos países implementaron políticas efectivas, las cuales atraen inversiones significativas y ayudan a una infraestructura robusta para soportar la producción a gran escala.

La industria automotriz en América Latina evoluciona considerablemente en las últimas décadas, con el apoyo de tratados comerciales y una mano de obra calificada. Este avance no solo ha impulsado sus economías nacionales, sino que también mejoró la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la creación de empleos y el desarrollo tecnológico.

¿Cuáles son los países de América Latina en el Top 10?

De acuerdo con la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos, México y Brasil son los únicos países de América Latina que aparecen en el top 10 de mayor producción de autos en el mundo. México se encuentra en la séptima posición, mientras que Brasil ocupa el noveno lugar. Este ranking destaca la capacidad y competitividad de ambos países en un sector dominado por gigantes automotrices de Asia y Europa.

La presencia de México y Brasil en este selecto grupo no es casualidad. Por el lado mexicano, la producción de autos en 2023 ascendió a cuatro millones de unidades, un 14% más que el año previo. La proximidad de México a Estados Unidos, uno de los mayores mercados automotor del mundo, y las políticas de incentivo en Brasil fueron factores determinantes para su éxito, que, no obstante, presentó un porcentaje de disminución.

México y Brasil son los únicos países de América Latina que aparecen en el top 10 de mayor producción de autos en el mundo. Fuente: OICA/Gráfico: LR Colombia.

México y Brasil son los únicos países de América Latina que aparecen en el top 10 de mayor producción de autos en el mundo. Fuente: OICA/Gráfico: LR Colombia.

México y Brasil se mantienen entre los que más producen automóviles en la región

México mantiene su posición como el séptimo mayor productor de automóviles del mundo, según el último ranking presentado por la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos. La inversión de empresas como General Motors, Ford y Volkswagen ha sido crucial. Además, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) facilita el comercio y permite a México exportar vehículos a Estados Unidos y Canadá.

En Brasil, la situación es similar. El país logró consolidarse como el noveno mayor productor mundial de automóviles, apoyado por la presencia de gigantes automotrices como Fiat, Ford y Volkswagen. La diversificación de mercados de exportación y la inversión en tecnología e innovación fueron claves para el crecimiento sostenido de la industria automotriz brasileña.

La industria automotriz en América Latina evoluciona considerablemente en las últimas décadas. Foto: Statista.

La industria automotriz en América Latina evoluciona considerablemente en las últimas décadas. Foto: Statista.

¿Cuáles son los 2 países que más producen automóviles?

A nivel mundial, China y Estados Unidos son los líderes indiscutibles en la producción de automóviles. China ocupa el primer lugar con una producción que supera los 25 millones de vehículos anuales. Su capacidad industrial, apoyada por políticas de estado y una inmensa fuerza laboral, permite al gigante asiático dominar el mercado global de automóviles.

Estados Unidos, en la segunda posición, produce aproximadamente 10 millones de vehículos al año. La industria automotriz estadounidense es una de las más antiguas y establecidas del mundo, con marcas icónicas como Ford, General Motors y Tesla. La innovación constante y la adaptación a las demandas del mercado han sido cruciales para mantener su posición de liderazgo.

China ocupa el primer lugar con una producción y Estados Unidos el segundo. Foto: iStock.

China ocupa el primer lugar con una producción y Estados Unidos el segundo. Foto: iStock.

La diferencia entre los líderes mundiales y los países de América Latina en términos de volumen de producción es significativa. Sin embargo, México y Brasil demostraron que, con estrategias adecuadas y un enfoque en la calidad y eficiencia, es posible destacar en la industria automotriz global.

La industria China presente en un país de Sudamérica

Brasil es el país de Sudamérica con mayor presencia industrial de China gracias el fenómeno conocido como 'nearshoring', el cual permite la relocalización de las operaciones de empresas. Según Giancarlo Nicastro, CEO de SiiLA, la novena economía del mundo viene ejerciendo una disputa constante contra México por tener mayor inversión y empresas provenientes de Asia.

En la actualidad solo dos países de América Latina se mantienen en una contienda constante por estas inversiones asiáticas. Foto: El Economista.

En la actualidad solo dos países de América Latina se mantienen en una contienda constante por estas inversiones asiáticas. Foto: El Economista.

"Solamente en la industria automotriz ya tenemos dos ensambladoras chinas, Great Wall Motors y BYD, así como otras cinco que han anunciado su llegada a Brasil como Jaecoo, Omoda y Exeed, (que son maras de Cherey), así como Wey y Tank (armadoras filiales de Great Wall Motors)", contó Nicastro a Forbes México. Además, indicó que existen otros sectores brasileños en los que países de asiáticos pretenden incursionar.

En la misma línea, el representante de la firma multinacional dedicada al análisis del mercado inmobiliario comercial en América Latina explicó cuáles son las características principales que hacen atractivo a Brasil. "Es un mercado de 215 millones de personas, además de ser la novena economía mundial. Los privados tienen la libertad para generar electricidad para sus industrias y hay muchos recursos, principalmente naturales", indicó.