Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

Descubre el vuelo más turbulento del mundo ocurre entre 2 países de Sudamérica: fuerza del aire cambia cada 2x3

Los factores atmosféricos y geográficos convierten esta ruta en una experiencia memorable para numerosos pasajeros. De acuerdo con datos de Turbli, que ha analizado más de 150,000 registros de vuelos, esta ruta se distingue por presentar una turbulencia significativa.

Este vuelo obtuvo una puntuación mayor a 17 puntos en niveles de turbulencia. Foto: composición de Jazmin Ceras/Dall-e de ChatGPT
Este vuelo obtuvo una puntuación mayor a 17 puntos en niveles de turbulencia. Foto: composición de Jazmin Ceras/Dall-e de ChatGPT

Sobrevolar ciertas regiones puede poner a prueba los nervios de los pasajeros. Con frecuencia, se enfrentan a fuertes turbulencias y cambios bruscos de altitud que pueden transformar un vuelo tranquilo en una experiencia estresante. La web especializada Turbli, tras analizar más de 150.000 registros de vuelos, concluyó que el trayecto más turbulento se da entre dos países sudamericanos.

¿Por qué es tan turbulento este trayecto aéreo y qué deben esperar los pasajeros que eligen esta ruta? En esta nota, exploraremos las razones detrás de la intensa inestabilidad que caracteriza a los vuelos en este trayecto. Compararemos esta ruta con otros recorridos aéreos conocidos por sus desafíos, proporcionando una comprensión profunda de las condiciones que afectan a los vuelos. Además, ofreceremos consejos para los pasajeros que buscan estar preparados para estos viajes turbulentos.

¿Cuál es el vuelo más turbulento del mundo?

El título del vuelo más turbulento del mundo se disputa entre varias rutas, aunque la más extrema es la que se da en el trayecto entre Santiago de Chile y Santa Cruz, Bolivia, a través del aeropuerto Viru Viru.

Este vuelo, operado por diversas aerolíneas, como Singapore Airlines, es conocidos por las intensas turbulencias que se experimentan al cruzar la Cordillera de los Andes. Las condiciones atmosféricas en esta región de Sudamérica, combinadas con la topografía montañosa, genera un entorno propenso a los cambios bruscos en la estabilidad del aire.

 Vuelos turbulentos del mundo. Foto: Bloomberg<br>

Vuelos turbulentos del mundo. Foto: Bloomberg

¿Por qué el vuelo sobre la Cordillera de los Andes es turbulento?

La Cordillera de los Andes es una de las cadenas montañosas más altas y extensas del mundo, y su influencia en los patrones climáticos y atmosféricos es significativa. Las corrientes de viento en esta región son notoriamente fuertes y varían en velocidad de 2x3 y dirección. Estas corrientes, conocidas como vientos de montaña, pueden generar turbulencia severa a medida que los aviones atraviesan diferentes capas de aire. Además, la altitud elevada de la cordillera causa fluctuaciones en la presión atmosférica, que contribuye a la inestabilidad.

Otro de los factores cruciales son las ondas orográficas, que se forman cuando los vientos fluyen perpendicularmente a las montañas. Estas ondas pueden provocar ascensos y descensos repentinos en la aeronave, lo que provoca que el vuelo sea aún más turbulento. La convergencia de vientos de diferentes direcciones también juega un papel importante y crea áreas de aire turbulento que los aviones deben atravesar.

 Cordillera de los Andes en Argentina. Foto: GeoExpert<br>

Cordillera de los Andes en Argentina. Foto: GeoExpert

¿Cuáles son las intensidades de las turbulencias?

Las intensidades de las turbulencias varían de acuerdo con varios factores como la altitud, la velocidad del viento y la topografía. Generalmente, las turbulencias se clasifican en leves, moderadas y severas.

En los vuelos sobre la Cordillera de los Andes, es común experimentar turbulencias moderadas a severas. Según el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos, estas turbulencias pueden causar movimientos bruscos que resultan en incomodidad para los pasajeros y desafíos para la tripulación.

¿Cuáles son los otros vuelos más turbulentos del mundo?

Además del vuelo sobre la Cordillera de los Andes, otros vuelos turbulentos son los que cubren rutas en áreas montañosas como el Himalaya y las Montañas Rocosas en América del Norte. El sitio web Turbli, que analiza datos de turbulencia de vuelos, coloca a rutas en Alaska y ciertas trayectorias en Japón en su ranking 2024 de vuelos más turbulentos. Estos vuelos comparten características similares: altitudes elevadas, cambios rápidos en la presión atmosférica y corrientes de viento fuertes.

  • Santiago (SCL), Chile - Santa Cruz (VVI), Bolivia
  • Almaty (ALA), Kazajistán - Bishkek (FRU), Kirguistán
  • Lanzhou (LHW), China - Chengdu (CTU), China
  • Centrair (NGO), Japón - Sendai (SDJ), Japón
  • Milán (MXP), Italia - Ginebra (GVA), Suiza
  • Lanzhou (LHW), China - Xianyang (XIY), China
  • Osaka (KIX), Japón - Sendai (SDJ), Japón
  • Xianyang (XIY), China - Chengdu (CTU), China
  • Xianyang (XIY), China - Chongqing (CKG), China
  • Milán (MXP), Italia - Zúrich (ZRH), Suiza.

¿Cuál es la influencia de la altitud de la cordillera en las turbulencias?

La altitud elevada de una cordillera influye significativamente en la generación de turbulencias debido a varias perturbaciones en el flujo de aire. Cuando el viento se encuentra con una cordillera, el aire es obligado a ascender rápidamente, creando inestabilidad atmosférica. Este movimiento ascendente puede causar corrientes ascendentes y descendentes que contribuyen a las turbulencias, especialmente en montañas altas y empinadas.

Además, las ondas de montaña, o ondas orográficas, se forman cuando el aire fluye sobre una cordillera, creando patrones de movimiento ondulatorio en la atmósfera. Estas ondas pueden propagarse a grandes altitudes y distancias, generando turbulencias severas. Los aviones que vuelan a través de estas ondas pueden experimentar cambios bruscos en la altitud y velocidad, resultando en un vuelo incómodo y potencialmente peligroso.

La cizalladura del viento, causada por variaciones significativas en la velocidad del viento cerca de las cordilleras, es otro factor que contribuye a la turbulencia. Las montañas pueden causar diferencias abruptas en la velocidad o dirección del viento en cortas distancias, creando un ambiente de cizalladura que genera turbulencias. Además, la combinación de bajas temperaturas y baja presión en altitudes elevadas puede incrementar la inestabilidad del aire, favoreciendo la formación de corrientes ascendentes y descendentes que intensifican la turbulencia.

Así es el vuelo más largo del mundo: su destino es América

El placer de tener el viaje en avión más largo del mundo es gracias a Singapore Airlines, la única aerolínea en ofrecer ese servicio. ¿Cuál es el trayecto? La ruta parte del Aeropuerto Singapore Changi y llega al aeropuerto de Nueva York (JFK) luego de volar 15.349 kilómetros de distancia. El viaje dura alrededor de 18 horas con 40 minutos.

El avión no cuenta con clase turista; es decir, todos viajarían en primera clase con grandes comodidades. Airbus A350-900 es el transporte aéreo en el que volarían los pasajeros y nos referimos a uno de los modelos más mordernos de la actualidad.

Los 5 vuelos más largos del mundo

  • Nueva York (EE. UU.) – Singapur / (Singapore Airlines). Con una duración de 18 horas y 40 minutos.
  • Auckland (Nueva Zelanda) – Doha (Qatar) / (Qatar Airways). Con una duración de 18 horas y 30 minutos.
  • Perth (Australia) – Londres (Reino Unido) / (Qantas). Con una duración de 17 horas y 50 minutos.
  • Dubái- Auckland (Nueva Zelanda) / (Emirates). Con una duración de 17 horas y 50 minutos.
  • Singapur – Los Ángeles (EE. UU.) / (Singapore Airlines). Con una duración de 17 horas y 50 minutos.
;