Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

El ÚNICO país de América Latina que será RICO en 2025: estará en el top 10 del mundo junto a Estados Unidos y Canadá

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos, Canadá y un país latinoamericano resaltan como los únicos representantes del continente americano en las estimaciones de crecimiento económico.

Estados Unidos y China seguirán liderando el ranking de las potencias mundiales en 2025. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Freepik
Estados Unidos y China seguirán liderando el ranking de las potencias mundiales en 2025. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Freepik

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2025, un país de América Latina ocupará la décima posición entre las economías más fuertes del mundo. Este hito será el fruto de diversas estrategias económicas y sociales que han permitido a esta nación lograr un crecimiento sostenido y superar múltiples desafíos, según informa la entidad.

La posición de este país en el índice global subraya su notable desarrollo y estabilidad económica. A diferencia de otras naciones latinoamericanas, Brasil ha implementado reformas clave que han fortalecido su economía. Estas medidas han permitido que el país se mantenga competitivo a nivel mundial, superando a economías destacadas como las de Francia y el Reino Unido. Este éxito se refleja en el crecimiento sostenido de su Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años.

América Latina

Según el FMI, solo un país de América Latina que será rico en 2025. Foto: Forbes

¿Cuál es el único país de América Latina que será rico en 2025?

Brasil se consolidará como el único país de América Latina que estará entre las diez economías más grandes del mundo en 2025. Las proyecciones del FMI indican que Brasil ocupará el décimo lugar y destacará entre las potencias mundiales. Este logro se debe a su crecimiento económico constante y a la implementación de políticas que han fomentado la estabilidad y el desarrollo de su población.

Mientras Asia lidera con una contribución significativa al crecimiento económico mundial, Brasil ha seguido un camino sólido, lo que le ha permitido mantenerse competitivo y en expansión.

La inclusión de Brasil en este grupo selecto no es fortuita. Las reformas económicas, la inversión en infraestructura y la estabilidad política han sido fundamentales para este ascenso. La economía brasileña ha demostrado una notable capacidad de adaptación ante desafíos tanto internos como externos, permitiéndole mantenerse en una trayectoria de crecimiento constante.

¿Cuál será el PIB de Brasil entre 2025 y 2028?

Las proyecciones indican un crecimiento continuo del PIB de Brasil en los próximos años. Para 2025, se espera que el PIB alcance los 2.321,85 billones de dólares.

Este incremento continuará en 2026 con una cifra estimada de 2.449 billones de dólares, seguido por 2.587,52 billones de dólares en 2027. Finalmente, para 2028, el PIB proyectado de Brasil será de 2.758,83 billones de dólares.

Este crecimiento sostenido refleja la resiliencia de la economía brasileña y su capacidad para superar obstáculos. Las políticas económicas implementadas han sido clave para mantener este ritmo de crecimiento, lo que permitió que el país fortalezca su posición en el ranking mundial. La diversificación de su economía y las inversiones en sectores estratégicos han sido fundamentales para alcanzar estos objetivos.

 Ranking de los países ricos con mayor PIB. Foto: Statista<br>

Ranking de los países ricos con mayor PIB. Foto: Statista

¿Cuáles serán los 3 países más ricos del mundo en 2025?

En 2025, las tres economías más grandes del mundo serán China, Estados Unidos e India. Estas naciones encabezarán el ranking global debido a su robusto crecimiento económico y sus significativas inversiones en tecnología e infraestructura. China liderará el ranking, seguida de cerca por Estados Unidos e India. La creciente clase media en Asia, especialmente en China e India, será un factor crucial para este desarrollo económico.

Estas economías destacan por su tamaño, pero también por su capacidad de innovación y adaptación. La inversión en sectores tecnológicos y la mejora en infraestructura han sido claves para su crecimiento. Además, la expansión de la clase media en estos países ha impulsado la demanda interna, contribuyendo significativamente al crecimiento del PIB.

 Ranking de economías más grandes del mundo. Foto: FMI/LR-AL<br>

Ranking de economías más grandes del mundo. Foto: FMI/LR-AL

¿Cuál es el top 10 del ranking mundial para 2025?

El top 10 de las economías más grandes del mundo en 2025, según el FMI, estará compuesto por:

  • China
  • Estados Unidos
  • India
  • Japón
  • Alemania
  • Rusia
  • Indonesia
  • Brasil
  • Reino Unido
  • Francia
;