Precio del DÓLAR hoy, sábado 22 de junio
Con CR7 Portugal vs. Turquía por la Eurocopa EN VIVO
Mundo

No es Brasil ni Argentina: Este es el pequeño país de Sudamérica que más dinero le debe a China

Descubre qué país sudamericano tiene la deuda más grande con China y supera los montos de deuda de otras naciones en África y Europa.

Existe una creciente preocupación por los países que mantienen deudas externas con China ante posibles “repercusiones en su soberanía, economía y seguridad”. Composición LR/Santander/Lifeder.
Existe una creciente preocupación por los países que mantienen deudas externas con China ante posibles “repercusiones en su soberanía, economía y seguridad”. Composición LR/Santander/Lifeder.

Las deudas de países de Sudamérica con las potencias del mundo son lamentablemente más comunes de lo que se cree, lo que genera una “dependencia del comercio”, según señala La República Colombia. El último Reporte de Deuda Internacional —con corte a 2022— dilucidó que un pequeño país de Sudamérica es el que presenta la mayor deuda externa con China.

En el mismo informe realizado por el Banco Mundial, se muestra a otras dos naciones de Sudamérica como principales deudores en el comercio con China: Brasil y Argentina. Según palabras de Michael Ortegón, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Uninpahu, este financiamiento por parte del gigante asiático le permite tener mayor influencia sobre el país deudor.

El país de Sudamérica que presenta la mayor deuda externa con China

Ecuador es el país que presenta la mayor deuda externa con China, esto de acuerdo al Reporte de Deuda Internacional presentado por el Banco Mundial, con corte hasta el 2022. Aunque la nación no figura dentro del Top 10, se sitúa en el undécimo lugar, superando a Brasil (en el puesto 16) y Argentina (en el puesto 20). El primer lugar a nivel mundial lo ocupa Pakistán, con una deuda de US$26.600 millones.

Ecuador es el que presenta la mayor deuda externa con China en Sudamérica. Gráfico: La República Colombia.

Ecuador es el que presenta la mayor deuda externa con China en Sudamérica. Gráfico: La República Colombia.

La nación ecuatoriana, que atraviesa una de las peores crisis de seguridad, presenta una deuda que llegó a US$4.100 millones hasta el 2022, superando la deuda brasileña de US$3.400 millones y la argentina de US$2.900 millones. Cabe indicar que este monto también logra sobreponerse a la que presentan algunos países de África (Costa de Marfil, Camerún, República del Congo, Sudáfrica) y Europa (Bielorrusia).

Hasta el 2022, Ecuador presenta una deuda de US$4.100 millones. Foto: Spanish100.

Hasta el 2022, Ecuador presenta una deuda de US$4.100 millones. Foto: Spanish100.

Michael Ortegón señala que existe una creciente preocupación por los países que mantienen deudas externas con China ante posibles “repercusiones en su soberanía, economía y seguridad”. De acuerdo con AidData, el 80% de los préstamos chinos se dan a países con dificultadas financieras, lo que plantea serios riesgos de que estos estados no logren efectuar el pago de las deudas.

En la actualidad, Ecuador presenta un estado grave ante la creciente delincuencia local. Foto: AFP.

En la actualidad, Ecuador presenta un estado grave ante la creciente delincuencia local. Foto: AFP.

Los 3 países de Sudamérica que mantienen una mayor deuda con China

  • Ecuador (US$4.100 millones).
  • Brasil (US$3.400 millones).
  • Argentina (US$2.900 millones).

¿Por qué Venezuela no figura en el informe?

Uno de los grandes ausentes dentro del Reporte de Deuda Internacional es Venezuela, debido a que “los países con problemas de informes o de precisión de datos son excluidos del análisis”, indicó en La República Colombia.

De darse la inclusión de la nación caribeña, posiblemente sería la que encabece el listado en Sudamérica. Según el Centro de Estudios Diálogo Interamericano, Venezuela registró una deuda de más de US$50.000 millones solo hasta 2018.

Venezuela tiene una deuda de más de US$50.000 millones. Foto: AFP

Venezuela tiene una deuda de más de US$50.000 millones. Foto: AFP

Impacto de China dentro de los países deudores

Uno de los principales temores relacionados con las deudas que los países tienen con China es la adquisición de mayor poder geopolítico por parte del gigante asiático.

Ortegón pone como ejemplo a Pakistán, país que presenta una mayor deuda con China, el cual podría "erosionar su soberanía", ya que podría aumentar las tensiones regionales con India. Este país "no ve con buenos ojos la injerencia china en la zona surasiática", explicó.