Precio del dólar en Perú HOY 15 de junio
Mundo

El país de América Latina que consume más frutas y verduras en todo el mundo: supera a China y Estados Unidos

Una nación sudamericana se sitúa en el segundo lugar a nivel mundial, según Statista Consumer Insights. Este país latinoamericano supera a potencias como China, Estados Unidos e India, mostrando un desempeño sobresaliente a nivel global.

La diversidad climática y geográfica del país facilita la producción y exportación de una amplia gama de productos frescos. Foto: Composición LR/Viernes Gastronomicos/Lifered/Banderas.Top.
La diversidad climática y geográfica del país facilita la producción y exportación de una amplia gama de productos frescos. Foto: Composición LR/Viernes Gastronomicos/Lifered/Banderas.Top.

El estudio de Statista Consumer Insights revela datos sorprendentes sobre los hábitos alimenticios a nivel global, ubicando a un país de América Latina como líder en el consumo de frutas y verduras. El 86% de los adultos en esta nación aseguran incluir estos alimentos en su dieta diaria, superando significativamente a otras naciones de la región latinoamericana y del mundo, de acuerdo a la encuesta.

Pese a las grandes dificultades que existe por obesidad y sobrepeso en el país, la venta de frutas y verduras son notorias a diferencia de otros productos. Los diferentes climas y la geografía facilitan la producción y exportación de una amplia gama de productos frescos y de calidad.

 Este país posee uno de los mercados de frutas más grandes del mundo. Foto: ABC<br>

Este país posee uno de los mercados de frutas más grandes del mundo. Foto: ABC

¿Cuál es el país de América Latina que más frutas y verduras consume en todo el mundo?

México se destaca como el país de América Latina que más consume frutas y verduras, de acuerdo con la macroencuesta de Statista Consumer Insights. Con un 86% de la población adulta se afirma que consumen regularmente estos alimentos, por lo que México se coloca en la cima junto a Argentina. Esta preferencia por una dieta rica en frutas y verduras refleja hábitos alimenticios saludables, pero también la riqueza agrícola del país.

El clima variado y las condiciones geográficas de México permiten el cultivo de una amplia variedad de frutas y verduras que se disfrutan tanto localmente como en mercados internacionales. Productos como las jugosas berries y los aguacates de alta calidad han consolidado la reputación de México como un proveedor fiable de alimentos frescos.

¿En qué puesto se encuentra China y Estados Unidos?

Aunque China es de los mayores productores mundiales de frutas y verduras, su consumo interno no alcanza los niveles observados en México y Argentina. Menos del 60% de la población china reporta un consumo regular de estos alimentos, un fenómeno que puede explicarse por el alto costo de las frutas en algunas regiones del país.

En Estados Unidos, aproximadamente dos tercios de la población adulta consume frutas y verduras de manera habitual. Aunque este porcentaje es considerable, aún queda por debajo de los niveles observados en México y Argentina. Estos datos revelan diferencias significativas en los hábitos alimenticios entre naciones, influenciadas por factores económicos y culturales.

 Argentina ocupó el segundo lugar en el ranking mundial. Foto: Statista<br>

Argentina ocupó el segundo lugar en el ranking mundial. Foto: Statista

Los Sudamérica que más consumen frutas y verduras

Además de Argentina, otro país de Sudamérica también muestra un alto consumo de frutas y verduras. Brasil, por ejemplo, es otro líder en la región, con una gran parte de su población adoptando dietas ricas en estos alimentos. La diversidad de frutas tropicales y verduras disponibles en Brasil contribuye a estos hábitos alimenticios saludables.

En Argentina, similar a México, el 86% de la población adulta consume frutas y verduras regularmente. Este dato es indicativo de una cultura alimentaria que valora la inclusión de productos frescos en la dieta diaria, lo cual es crucial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas.

¿Cuáles son los países que consumen más frutas y verduras en el mundo?

A nivel mundial, México y Argentina lideran en el consumo de frutas y verduras, con un 86% de su población adulta que reporta hábitos alimenticios saludables. España e Italia también destacan, con alrededor del 80% de su población, siguiendo dietas ricas en estos alimentos, influenciadas por la dieta mediterránea. A continuación, podrás conocer el top 11 del ranking mundial:

  • México
  • Argentina
  • España
  • Sudáfrica
  • Italia
  • Brasil
  • Gran Bretaña
  • India
  • Estados Unidos
  • China
  • Japón

¿La fruta que más exporta México al mundo?

La fruta que México más exporta al mundo es el aguacate. México es el principal productor y exportador de aguacates a nivel mundial, con una gran parte de su producción destinada a mercados internacionales, especialmente a Estados Unidos. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México produce aproximadamente el 45% de los aguacates a nivel mundial, y la mayor parte de esta producción se exporta .

El aguacate Hass es la variedad más exportada, y el estado de Michoacán es el principal productor, gracias a sus condiciones climáticas y de suelo ideales para el cultivo. En 2020, las exportaciones de aguacate mexicano alcanzaron un valor de más de 2.9 mil millones de dólares, con Estados Unidos siendo el mayor mercado, seguido de Canadá y Japón . Este éxito ha convertido al aguacate en un producto agrícola clave para la economía mexicana, impulsando el desarrollo de la industria y generando empleo en las regiones productoras.

Sin embargo, la creciente demanda también plantea desafíos, como la necesidad de sostenibilidad en la producción y el impacto ambiental asociado al cultivo intensivo de aguacates. Además, las fluctuaciones en los precios internacionales y las barreras comerciales pueden afectar la estabilidad del mercado. A pesar de estos desafíos, las oportunidades para expandir la exportación a nuevos mercados siguen siendo prometedoras, con esfuerzos en curso para diversificar y mejorar las prácticas agrícolas .

;