Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

La 'pirámide' más alta de la Tierra, en medio del océano, está cerca a Sudamérica: hogar de un insecto de 25 cm

En el océano Pacífico, el más grande del mundo, se encuentra una montaña rocosa de 562 metros de altura que alberga a uno de los insectos más raros del planeta. Su proximidad a Sudamérica y sus características únicas la convierten en un lugar fascinante.

Es considerada la isla volcánica más alta del mundo y fue creada hace más de 7 millones de años. Foto: Volcanian
Es considerada la isla volcánica más alta del mundo y fue creada hace más de 7 millones de años. Foto: Volcanian

Navegar por el océano Pacífico puede llevarnos a uno de los lugares más remotos y curiosos del mundo. Con 562 metros de altura, esta formación rocosa se alza solitaria sobre las aguas y se posiciona como la pila volcánica más alta de la Tierra. Su formación se remonta a más de 7 millones de años, lo que añade un matiz de misterio y antigüedad a su ya impresionante figura. Además, en este habita el insecto más extraño del planeta.

En 1778, el teniente Henry Ball descubrió una estructura que ha fascinado tanto a aventureros como a científicos. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que se logró el primer desembarco en sus costas, y no fue hasta 1965 que alguien consiguió escalar hasta su cima. A pesar de su difícil acceso, esta pirámide sigue siendo un foco de interés debido a su singularidad y su particular ecología, destacando por ser el hábitat del insecto palo gigante.

 Esta misteriosa pirámide está cerca del subcontinente sudamericano. Foto: Univisión<br>

Esta misteriosa pirámide está cerca del subcontinente sudamericano. Foto: Univisión

¿Cuál es la pirámide más alta de la Tierra en medio del océano?

La pirámide de Ball, situada en el océano Pacífico, se eleva a 562 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la pirámide más alta de la Tierra en medio del océano. Esta formación es el remanente erosionado de un volcán en escudo y su caldera.

Con una longitud de 1,1 kilómetros y una anchura máxima de 300 metros, esta pequeña isla rocosa cubre una superficie de apenas 0,2 kilómetros cuadrados. Su origen volcánico y su aislamiento geográfico le confieren un carácter misterioso y desafiante, atrayendo a aquellos que buscan explorar sus recovecos y alcanzar su cima.

¿Dónde queda esta pirámide?

Aunque la pirámide de Ball pertenece al territorio de Australia, su ubicación en el océano Pacífico la sitúa a 2.583 kilómetros de la costa australiana y relativamente cerca de Sudamérica. Su proximidad al continente sudamericano, junto con su impresionante altura y singularidad geológica, la hace un punto de referencia interesante en el vasto océano. La isla más cercana con características similares es Lord Howe, ubicada a 20 kilómetros de distancia y también parte del parque marino de la Isla de Lord Howe.

¿Cuál es el insecto más raro que habita en la pirámide de Ball?

La pirámide de Ball alberga al insecto palo gigante, Dryococelus australis, considerado el insecto más raro del mundo. Este animal, que puede alcanzar hasta 25 centímetros de longitud, fue redescubierto en 2001 en una escarpada área, a 65 metros sobre el nivel del mar. Aunque se pensaba que había sido exterminado por ratas en la isla de Lord Howe en 1920, el hallazgo en la pirámide de Ball reveló su persistencia.

Estos insectos se alimentan de árboles de té endémicos y se refugian en arbustos. Su supervivencia en este entorno hostil ha sido objeto de estudios, como un importante artículo publicado en la revista Current Biology, que confirmó que se trata de la misma especie que habitaba en la isla de Lord Howe.

 Los insectos palo gigantes pueden medir entre 15 y 25 centímetros. Foto: Aventura Amazonia<br>

Los insectos palo gigantes pueden medir entre 15 y 25 centímetros. Foto: Aventura Amazonia

¿Cuál es el patrimonio de la humanidad cerca de la pirámide?

El archipiélago de Lord Howe, donde se encuentra la pirámide de Ball, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Este reconocimiento se debe a la rica biodiversidad y a las numerosas especies endémicas que alberga. Además de su importancia geológica, la región es un santuario para una variedad de aves marinas y terrestres, algunas de las cuales se han extinguido desde su descubrimiento. La protección de este entorno es crucial para la preservación de su flora y fauna únicas, incluido el insecto palo gigante.

 La isla de Lord Howe y la pirámide de Ball es administrada por 175 autoridades locales del estado de Nueva Gales del Sur. Foto: Tes<br>

La isla de Lord Howe y la pirámide de Ball es administrada por 175 autoridades locales del estado de Nueva Gales del Sur. Foto: Tes

¿Se puede visitar esta pirámide?

El acceso a la pirámide de Ball está severamente restringido. Tras la primera ascensión en 1965, Australia prohibió el acceso al punto más alto en 1982 y, posteriormente, el desembarco en sus costas en 1986.

Sin embargo, en 1990, las políticas cambiaron, ya que se permitió el acceso solo a escaladores profesionales y científicos con autorización gubernamental. Actualmente, la pirámide de Ball no está abierta al turismo general, lo que asegura la preservación de su frágil ecosistema y la protección de las especies que la habitan.

;