China advierte a Taiwán tras nuevas ventas de armas de Estados Unidos y amenaza con acciones: "No los salvarán"
El Ministerio de Defensa de China calificó como provocación directa el apoyo militar de EE. UU. a Taiwán y prometió medidas concretas contra la injerencia extranjera en la región.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Gobierno de Trump perdonará multas a indocumentados que cumplan con este requisito

El Ministerio de Defensa de China expresó su “profunda insatisfacción y firme oposición” ante la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán, en una escalada que amenaza con recrudecer las tensiones en el estrecho de Taiwán. Según fuentes oficiales, Washington envió un nuevo lote de tanques M1A2 y se prevé que en los próximos cuatro años las transferencias de armamento superen los niveles registrados durante la administración Trump.
La situación se intensificó luego de que un exoficial del ejército estadounidense revelara que cerca de 500 militares de EE. UU. operan actualmente en Taiwán, una cifra diez veces mayor a la reconocida previamente por el Congreso. La presencia directa de tropas extranjeras en la isla ha sido interpretada por Beijing como un cruce de “la primera línea roja” en las relaciones China-Estados Unidos.
PUEDES VER: China desafía a EE. UU. en IA y semiconductores: informe de Harvard revela brecha cada vez menor

China condena venta de armas y refuerza su advertencia militar a Taiwán y Estados Unidos
Durante una conferencia de prensa, el coronel Jiang Bin, vocero del Ministerio de Defensa chino, acusó a Estados Unidos y a las autoridades taiwanesas de “violar los intereses fundamentales de China” al fomentar la militarización de la isla. "Instamos a la parte estadounidense a que ponga fin a cualquier forma de colusión militar con Taiwán; de lo contrario, se quemará por jugar con fuego(...). Advertimos a las autoridades del PPD que las armas estadounidenses no pueden salvarlas, y solicitar apoyo externo para la 'independencia de Taiwán' solo fracasará". declaró
Jiang afirmó que el Ejército de Liberación Popular intensificará su entrenamiento militar y preparación para el combate, y que China tomará medidas concretas para frustrar “las actividades separatistas y la interferencia externa”. Beijing considera a Taiwán una “provincia rebelde” y rechaza cualquier tipo de cooperación militar entre la isla y potencias extranjeras.
Aumenta la tensión en el estrecho de Taiwán tras nuevas incursiones aéreas del Ejército chino
Horas después del pronunciamiento oficial, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán reportó una nueva incursión del Ejército chino, con 32 aeronaves detectadas en su espacio aéreo. De estas, 16 cruzaron la línea media del estrecho e ingresaron a la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ). Además, se registró la presencia de buques de guerra chinos que operaban en la región.
Las autoridades taiwanesas desplegaron sistemas de defensa y medios de vigilancia electrónica para monitorear la situación. “Estas maniobras buscan hostigar nuestras aguas y espacio aéreo”, afirmó el MDN. En lo que va de 2024, la isla ha registrado más de 1.700 incursiones de aviones chinos, reflejo del aumento sostenido en la estrategia militar de Beijing para presionar a Taiwán.