Sociedad

Así ha cambiado Chancay tras la inauguración del puerto más grande de Sudamérica: negocios en chino y mayor afluencia de empresarios

El puerto ha atraído a empresarios y turistas, peruanos y extranjeros. Esta situación ha revitalizado Chancay mediante un aumento en la actividad comercial, con nuevos restaurantes y tiendas que reflejan su creciente importancia económica.


Así ha cambiado Chancay tras la inauguración del puerto más grande de Sudamérica: negocios en chino y mayor afluencia de empresarios. Foto: composición LR/TvPeru.
Así ha cambiado Chancay tras la inauguración del puerto más grande de Sudamérica: negocios en chino y mayor afluencia de empresarios. Foto: composición LR/TvPeru.

La inauguración del Megapuerto de Chancay ha cambio por completo el panorama económica y social de esta ciudad peruana, situada al norte de Lima. Con una inversión de más de US$3.200 millones, el puerto se ubica como un punto estratégico clave en la conexión entre Sudamérica y Asia. Además, este crecimiento está siendo acompañado por un desarrollo urbano, turístico y algunos cambios culturales.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

A medida que el puerto inicia sus operaciones, la afluencia de empresarios y turistas ha aumentado notablemente. Los residentes de Chancay han comenzado a adaptarse a esta nueva realidad, donde el comercio y la cultura se entrelazan con la llegada de nuevos habitantes y oportunidades de negocio.

¿Cómo ha cambiado Chancay tras la inauguración del megapuerto?

Desde la inauguración del Megapuerto de Chancay, la vida en la localidad ha experimentado un cambio drástico. La llegada de trabajadores chinos y empresarios peruanos y extranjeros ha revitalizado la economía local, generando un ambiente de actividad constante. “Antes era muy tranquilo, solo ingresaban las fábricas pesqueras y era cada cierto tiempo. Ahora, Chancay se ha activado, en las playas, el turismo ha crecido”, comentó Ytala Ramírez, una vecina de Chancay, sorprendida por la transformación de la ciudad, para TvPerú.  

La apertura del puerto ha impulsado la actividad comercial, con nuevos restaurantes y tiendas que han surgido para atender a la creciente demanda. “Vemos mayor afluencia de empresarios, peruanos, extranjeros, rusos, estadounidenses”, señaló una trabajadora de un restaurante local. Algunos espacios, como una pizzería, incluso han cambiado su menú totalmente a chino, con un pequeño espacio para la traducción de los platos al español. Por otro lado, se han abierto tiendas especializadas en productos chinos, desde alimentos y dulces hasta artículos para el hogar.

Isabel, vendedora de una importadora, refirió también cómo la ciudad ha crecido tras la construcción del megapuerto: “El boulevard antes del megapuerto era de un tránsito muy suave, tranquilo, solamente las familias salían a pasear. Ahora se está viendo más. Llegan los trabajadores, personas de Lima, inversionistas, clientes, que van buscando para bienes raíces, para las tiendas”, afirmó.

Según Omar Narrea, investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico, “Chancay se convierte en una nueva puerta de entrada al Asia, no solo para Latinoamérica sino para el mundo. Chancay para Europa son 21 días, ¿qué quiere decir esto? Que, si una empresa global se localiza en Chancay o Perú, gracias a su potente red portuaria va estar más cerca de Asia, Europa e incluso Estados Unidos que si estuviera en cualquier otro punto del mundo”.

 Varios negocios cambiaron su menú al idioma chino, incluyendo una pizzería. Foto: TvPerú.

Varios negocios cambiaron su menú al idioma chino, incluyendo una pizzería. Foto: TvPerú.

¿Cuál es el principal puerto marítimo de América Latina?

En el sector del comercio marítimo en América Latina, el puerto de Colón, en Panamá, sobre sale como el más importante puerto de la región. Con una capacidad operativa que supera los 4 millones 915 mil 975 TEU, esta terminal portuaria se convierte en la principal ruta de conexión entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Su capacidad para recibir buques de hasta 22 contenedores de ancho aproximadamente le otorga una ventaja estratégica como centro logístico internacional.

Los 10 principales puertos de América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado un ranking que muestra la competencia entre los puertos de la región. A continuación, se detallan los diez principales puertos basados en su movimiento de TEU:

  • Puerto de Colón, Panamá: 4.915.975 TEU
  • Puerto de Santos, Brasil: 4.442.876 TEU
  • Puerto de Balboa, Panamá: 3.500.000 TEU
  • Puerto de Cartagena, Colombia: 3.400.000 TEU
  • Puerto de Manzanillo, México: 3.300.000 TEU
  • Puerto del Callao, Perú: 2.486.425 TEU
  • Puerto de Guayaquil, Ecuador: 2.100.000 TEU
  • Puerto de Kingston, Jamaica: 1.900.000 TEU
  • Puerto de San Antonio, Chile: 1.800.000 TEU
  • Puerto Lázaro Cárdenas, México: 1.600.000 TEU

El futuro del comercio marítimo en Sudamérica se presenta prometedor, con el Megapuerto de Chancay como un nuevo actor en la escena. La combinación de infraestructura moderna y la creciente demanda de comercio internacional podría posicionar a Perú como un punto estratégico en la logística global.

¿Qué hace falta para que el Megapuerto de Chancay inicie su segunda etapa?

Juan Carlos Paz, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), destacó que la segunda fase del terminal portuario operado por Cosco Shipping podría comenzar en 2027. “El Puerto de Chancay proyecta mover al menos 500 mil contenedores en su primer año, con posibilidad de alcanzar los 700 mil, e incluso un millón. Si se llega a esa cifra, se activaría la siguiente etapa del proyecto”, precisó.

Paz también señaló que la ampliación del Megapuerto abriría paso a una nueva ronda de inversiones, con una estimación total que podría ubicarse entre US$ 3.500 millones y US$ 4.000 millones, lo que representaría un incremento de aproximadamente US$ 2.500 millones respecto a la inversión actual.

Ofertas

Últimas noticias

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Resultados Lotería Nacional de Panamá HOY EN VIVO, 11 de junio: transmisión y premios del Sorteo Miercolito 3016 vía TVN

Sociedad

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Estos son los 4 distritos de Lima donde se 'respira agua': la humedad llegó al 100%, según Senamhi

El histórico edificio en La Victoria que será demolido tras 50 años para convertirse en la torre más alta del Perú

Estados Unidos

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Malas noticias en San Francisco: taxis autónomos Waymo limitan su servicio ante aumento de las protestas contra redadas de ICE

Política

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Jaime Chincha sobre carta notarial de Mario Cabani a Dina Boluarte: "Ha explotado una bomba"

RMP sobre comisión del Congreso que investigará muerte de Alan García: "¿En eso quiere gastar dinero el señor Montoya?"