
El megaproyecto peruano que tiene como objetivo reducir el tiempo de viaje a China a solo 3 horas: tendrá inversión de S/1.000 millones
Un innovador proyecto en Talara, Perú, busca revolucionar el transporte internacional con un puerto espacial que conectará el país con China en tan solo tres horas.
- Grave accidente en la Variante de Pasamayo: revelan lista de pasajeros heridos y confirman un fallecido
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

Un ambicioso megaproyecto espacial en Perú busca transformar el transporte internacional, permitiendo que los viajes de Perú a China se realicen en tan solo tres horas. Con una inversión de S/1.000 millones, el Spaceport se desarrollará en Talara, Piura, y se convertirá en el mayor puerto espacial de Sudamérica.
Este megaproyecto, administrado por la Fuerza Aérea del Perú (FAP), no solo superará en extensión al puerto de la Agencia Espacial Europea, sino que también posicionará al país como un actor clave en la industria espacial global. La ubicación estratégica del Spaceport, cerca de la línea ecuatorial, optimiza los lanzamientos de cohetes y representa un avance significativo en la tecnología de transporte.
PUEDES VER: Estos son los 4 distritos de Lima donde se 'respira agua': la humedad llegó al 100%, según Senamhi

Spaceport: el mayor puerto espacial de Sudamérica
El Spaceport cubrirá más de 1.000 kilómetros cuadrados, posicionándose como el mayor puerto espacial de Sudamérica. Su ubicación en la base aérea "El Pato" en Talara fue elegida debido a su proximidad a la línea ecuatorial, lo cual es clave para mejorar los lanzamientos. El teniente general José Antonio Martinelli, del Comando Espacial y Ciberespacial de la FAP, resaltó que "podríamos viajar de Perú a Beijing en 2 horas y media o 3 horas", lo que significaría una notable disminución en los tiempos de viaje.

El megaproyecto peruano para viajar a China en 3 horas es un proyecto bilateral que se ubicará en Talara, Piura, y cuenta con una inversión proyectada de S/1.000 millones. Foto: Overflow Emprende
La importancia de los vuelos suborbitales que conectarán a Perú y China en tiempo récord
Los vuelos suborbitales, que se realizarán desde el Spaceport, podrían convertirse en una alternativa viable a los aviones comerciales tradicionales. A diferencia de estos, que alcanzan velocidades de hasta 1.200 km/h, los cohetes suborbitales pueden viajar a 64.000 kilómetros por hora, lo que permitirá realizar viajes intercontinentales en cuestión de horas. Este avance no solo transformará el transporte internacional, sino que también impulsará el turismo espacial en Perú.
La colaboración de la NASA y el impacto educativo
La participación de la NASA es crucial para la viabilidad del proyecto, ya que proporciona asesoramiento técnico y soporte logístico. Esta colaboración no solo resalta la importancia del Spaceport en el ámbito internacional, sino que también abre oportunidades para el intercambio educativo y tecnológico. El astrónomo Víctor Vera, miembro de SPACE-UNMSM, enfatizó la necesidad de incentivar a los jóvenes en áreas de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería. Destacó que este proyecto puede ser un motor para el crecimiento de las universidades estatales.
El manejo y la soberanía de Spaceport para aportar en las decisiones más importantes del megaproyecto
El megaproyecto ha atraído la atención de potencias como Estados Unidos y China, lo que plantea interrogantes sobre la soberanía peruana. Expertos como Víctor Vera han subrayado la importancia de que las decisiones sobre el Spaceport beneficien al pueblo peruano y respeten la autonomía nacional. A pesar de las disputas geopolíticas, es fundamental que el país mantenga el control sobre su desarrollo espacial.
Oportunidades laborales generadas por el primer puerto espacial peruano
El Spaceport impulsará la creación de empleo en diversos sectores, incluyendo ingenieros aeroespaciales, especialistas en logística y técnicos en comunicaciones. Los ingresos estimados dependerán del nivel de experiencia y especialización de cada profesional, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo laboral en la región.
Ubicación estratégica del puerto espacial en Piura
La elección de Piura para la construcción del Spaceport se debe a su proximidad a la línea ecuatorial, lo que proporciona condiciones óptimas para los lanzamientos. El mayor general FAP José Antonio García Morgan, jefe institucional de Conida, destacó que “nuestro país cuenta con terrenos a solo 400 km de la línea ecuatorial”, lo que ha despertado el interés del comando espacial de Estados Unidos, que lo considera como una posible plataforma para el lanzamiento de vehículos espaciales.
¿Para qué se utiliza un puerto espacial?
Un puerto espacial es un lugar donde las naves espaciales pueden despegar o aterrizar. Puede contar con plataformas de lanzamiento para cohetes y numerosos edificios para preparar y lanzar vuelos espaciales. Los puertos espaciales lanzan satélites artificiales con fines científicos y de otro tipo.