
Un aliado comercial de Estados Unidos retó al canal de Panamá con una descomunal ruta interoceánica de 1.200 km: 'sacará el jugo' de un tratado
No quiere quedarse detrás del canal de Panamá. Estados Unidos sacará provecho del Corredor del Istmo de Tehuantepec, ya que esta ruta dará una vía de acceso rápida a sus puertos del este y la zona central.
- Resultados de Lotto y Pega 3 del martes 10 de junio: ¿qué números salieron en el sorteo de la Lotería Nacional de Panamá?
- ¿Cuándo pagan el PASE-U 2025 por cheques y Clave Social? El Ifarhu confirmó la fecha para todas las provincias de Panamá

México le pisa los talones al canal de Panamá con el Corredor del Istmo de Tehuantepec, una ruta interoceánica de más de 1.200 km que recorrerá el territorio azteca y unirá al océano Pacífico con Atlántico. Además de aumentar la velocidad de las exportaciones e importaciones que pretendan llegar a Estados Unidos, el megaproyecto brindará una vía de acceso rápido a la costa central y este de EE. UU.
Aún no está terminado el Corredor del Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, EE. UU. guarda mucha expectativa por su desarrollo, ya que la obra sacará provecho del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial que permite el libre comercio en la región.
México, al aliado comercial de Estados Unidos que retó al canal de Panamá
México retó al canal de Panamá con la construcción del Corredor del Istmo de Tehuantepec. Este aliado estratégico de Estados Unidos puso en funcionamiento una ruta terrestre y marítima de más de 1200 km que permite transportar mercancías del océano Pacífico al Atlántico en un lapso de siete horas.
¿Qué es el Corredor del Istmo de Tehuantepec de México?
El Corredor del Istmo de Tehuantepec es un megaproyecto ferroviario de más 1200 kilómetros. Este consiste en un tren que recorrerá cuatro estados de México: Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Con esta ruta interoceánica, será más rápido y barato llegar a la costa central y este de Estados Unidos.
Los especialistas consideran que el Corredor marcará la pauta del comercio mundial, ya que los puertos de Asia tendrán un acceso directo a Estados Unidos con su construcción. Por tal motivo, su potencial se compara con el del canal de Panamá, que ya sirve para llegar a 170 países del mundo y recorrer 180 rutas marítimas.

El Corredor reducirá los tiempos y costos de las rutas marítimas. Foto: Gobierno de México
¿Por qué es importante el Corredor del Istmo de Tehuantepec para Estados Unidos?
El Corredor del Istmo de Tehuantepec puede sacar provecho de las oportunidades que brinda el T-MEC, según la embajada de Estados Unidos en México. Además del libre comercio que establece el tratado, la ruta interoceánica cubrirá el 10% de la demanda anual logística en el este y medio oeste de EE. UU. Asimismo, reducirá los costos intermodales y tiempos de tránsito en la región.
Gracias al Corredor, también se fortalecerá lo siguiente:
- Se impulsarán las cadenas de suministro en Norteamérica
- Las empresas de la región podrán reducir las distancias geográficas y los costos de transporte de los productos (nearshoring)
- Aumentará la competitividad de las importaciones y exportaciones de Norteamérica
- La región del golfo de México será atractiva para las inversiones.

Será más fácil llegar a USA gracias al Corredor. Foto: Gobierno de México
¿Cuándo estará terminado el Corredor del Istmo de Tehuantepec?
Claudia Sheinbaum indicó que el Corredor del Istmo de Tehuantepec estará terminado en el primer semestre de 2026, pese a que ya se puso en funcionamiento la línea ferroviaria. Según la presidencia de México, la megaobra será inaugurada por partes. Sin embargo, el próximo año recién estará completamente listo. La construcción del mismo conlleva el diseño de varias rutas y polos de desarrollo.