
Policía de Los Ángeles criminalizó las protestas y amenazó con arrestar a quienes la sigan: "Declaro que esta reunión es ilegal"
Las protestas en California contra las políticas de Donald Trump siguen creciendo, mientras la Policía de Los Ángeles enfrenta a los manifestantes con amenazas de arrestos y la Guardia Nacional se despliega en las calles.
- California: ¿por qué cientos de inmigrantes están protestando en Los Ángeles?
- ¡Impactante! Periodista de EEUU es herida por una bala de goma cuando cubría las protestas en contra del ICE en Los Ángeles

Las calles de Los Ángeles siguen con protestas contra las políticas migratorias de Donald Trump. Desde hace días, la ciudad ha vivido momentos de tensión. Miles de personas se levantaron contra las redadas migratorias del ICE. A pesar de las amenazas y la presencia de la Policía de Los Ángeles, los manifestantes siguieron su lucha. Ellos piden un trato justo para los inmigrantes.
El 8 de junio, las autoridades locales, con el apoyo de la Guardia Nacional, aumentaron el control en las calles. Esto hizo crecer la ira y el descontento de los residentes de la ciudad. La Policía de Los Ángeles declaró las manifestaciones "ilegales". Advirtió que arrestaría a quienes no se dispersaran. A pesar de las amenazas, la protesta continuó. Muchos sintieron que luchaban por el futuro de sus familias.
PUEDES VER: ¿Quiénes son la Guardia Nacional de Estados Unidos y cuándo un presidente puede desplegarla?

La Policía de Los Ángeles y su respuesta ante las protestas en California
En Los Ángeles, la comunidad inmigrante ha luchado por años contra políticas que considera injustas. Las redadas migratorias recientes, que dejaron a cientos de personas detenidas, causaron una serie de protestas. La Policía de Los Ángeles tuvo un papel clave. El 8 de junio, los oficiales enfrentaron a los manifestantes con gas lacrimógeno y balas de goma. Al mismo tiempo, los activistas seguían desafiando a las autoridades con lemas como "ICE fuera de nuestras comunidades".
"Por la presente declaro que esta reunión es ilegal, todas las personas deben dispersarse inmediatamente, de lo contrario serán arrestadas", amenazó un policía en español desde una patrulla, según El País.
Durante la jornada, los residentes se unieron con pancartas con mensajes que decían "si vienen a por uno, vendrán a por todos" y "no todos somos ilegales ni criminales", entre otros. Estas frases mostraron el deseo de dar a conocer la lucha de muchos inmigrantes que llevan años trabajando y viviendo en Los Ángeles. El ambiente se hizo más tenso. La protesta creció con más personas unidas para expresar su rechazo a las medidas migratorias de Trump. Algunos puntos clave de las protestas son:
- La Policía de Los Ángeles usó gas lacrimógeno y balas de goma.
- Más de 27 personas fueron arrestadas durante las manifestaciones.
- Las pancartas mostraron mensajes de unidad y rechazo a las políticas migratorias.
El impacto de las políticas de Trump en Los Ángeles y la comunidad latina
La ciudad de Los Ángeles, con millones de inmigrantes, en especial latinos, ha sido el centro de muchas protestas desde que Trump comenzó su presidencia. Las redadas del ICE en lugares de trabajo, juzgados y calles han creado un ambiente de miedo y frustración. Muchos sienten que el gobierno ataca a sus familias. Los manifestantes en las calles son personas que, a pesar de vivir en el país por años, sienten que la política migratoria de Trump los obliga a vivir sin ser vistos.
Diego, un joven nacido en Los Ángeles, dijo a El País: "Salimos a las calles porque nuestros padres han vivido toda su vida sin ser vistos". Para muchos, estas protestas son una oportunidad para alzar la voz y pedir el respeto a sus derechos. En una ciudad con muchos inmigrantes de México, El Salvador y Guatemala, las protestas no son solo un pedido de justicia. También son una forma de reclamar dignidad y el derecho a ser tratados con humanidad.
La presencia de la Guardia Nacional y su impacto en las manifestaciones
Además de la Policía de Los Ángeles, la Guardia Nacional también estuvo en las protestas. Esta medida, ordenada por Trump, ha sido criticada por el gobernador de California, Gavin Newsom. Él cree que la intervención militar era innecesaria y una provocación a los manifestantes. Con más de 2.000 miembros enviados, la respuesta del gobierno federal ha sido vista por muchos como un aumento del conflicto. Buscan callar a quienes se oponen a las políticas del presidente.
El uso de la Guardia Nacional para controlar las manifestaciones ha provocado aún más tensión. Muchos ven la medida como un intento de reprimir el derecho a la protesta. Sin embargo, los manifestantes no han parado. La presión sigue sobre el gobierno de Trump para que cambie su manera de actuar.