
Nuevas medidas de Trump amenazan a indocumentados: el proyecto que podría afectar a millones de inmigrantes y ampliar prisiones de ICE
La iniciativa legislativa conocida como "One Big Beautiful Bill" propone agilizar los procesos de deportación masiva y expandir la capacidad de los centros de detención del ICE, lo que impactaría a millones de inmigrantes, en su mayoría aquellos que ingresaron al país durante la administración de Joe Biden.

El regreso de Donald Trump a la presidencia ha generado preocupación entre millones de inmigrantes indocumentados en EE. UU., debido a la implementación de políticas que refuerzan el poder de las agencias de deportación y limitan el acceso a servicios básicos como salud y alimentos.
Ahora la administración de Trump ha presentado un proyecto legislativo conocido como One Big Beautiful Bill, creado para acelerar las deportaciones masivas y ampliar las prisiones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta propuesta, respaldada desde la Casa Blanca, representa un cambio profundo en el rumbo de la política migratoria de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, una norma que permite expulsiones rápidas sin necesidad de una condena formal. Foto: composición LR
PUEDES VER: Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

¿Qué es el One Big Beautiful Bill y cómo afecta a los inmigrantes indocumentados?
El One Big Beautiful Bill es una propuesta legislativa que funciona como pieza clave del Proyecto 2025, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Donald Trump para modificar la política migratoria de Estados Unidos. El plan otorga al ICE la autoridad para deportar a millones de inmigrantes indocumentados, especialmente a aquellos que ingresaron al país durante la administración de Joe Biden. Entre las principales medidas contempladas se incluyen:
- Financiar al menos un millón de deportaciones al año.
- Contratar 10.000 nuevos agentes del ICE.
- Ampliar la capacidad de detención hasta albergar a 100.000 personas por día.
- Prohibir el acceso a cupones de alimentos y Medicaid para inmigrantes sin documentos.
- Imponer un impuesto a las remesas enviadas al extranjero por inmigrantes indocumentados.
- Reforzar de forma permanente la seguridad en la frontera.
Según la Casa Blanca, esta ley concederá al ICE la facultad de realizar deportaciones masivas en una escala nunca antes vista en la historia de Estados Unidos.
PUEDES VER: ICE: nueva redada masiva de cuatro días deja cerca de 200 inmigrantes arrestados en Washington D. C.

Donald Trump firmó nueva ley para deportar inmigrantes en Estados Unidos
El presidente Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, una norma que permite expulsiones rápidas sin necesidad de una condena formal. Con esta ley, una simple acusación puede bastar para que un inmigrante indocumentado sea detenido y deportado.
Este enfoque migratorio ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, organizaciones civiles y comunidades de inmigrantes que forman parte activa del país. La ampliación de centros de detención, el aumento de deportaciones y los recortes en beneficios sociales dejan a muchas personas en una situación especialmente vulnerable.