
Ciudadanía por nacimiento: Corte Suprema expone la ilegalidad del intento de Trump de modificar la 14ª Enmienda
Las juezas demócratas presionaron al procurador general, cuestionando la posible ilegalidad de la orden ejecutiva. Sin embargo, se prevé que la Corte Suprema aborde la cuestión de fondo en una fecha posterior.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

La audiencia del jueves en la Corte Suprema sobre el intento del presidente Donald Trump de restringir el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento no se centró técnicamente en si la medida es legal o no.
Sin embargo, sí dejó en evidencia su posible ilegalidad y la falta de confianza de su administración en la solidez jurídica de la orden. Aun así, no está claro cuándo los jueces emitirán un fallo definitivo sobre la legalidad del decreto.
Trump y su orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento
El gobierno de Trump no solicitó a la Corte que se pronunciara sobre el fondo del asunto, es decir, si su orden ejecutiva, que busca modificar unilateralmente la Constitución, es válida.
En cambio, pidió a los magistrados que limiten el alcance de las decisiones de jueces federales que bloquearon la medida, pues argumentaron que estos se extralimitaron al dictar suspensiones a nivel nacional, en lugar de limitarse a los demandantes ubicados en distritos específicos como Washington, Maryland y Massachusetts.
El gobierno centró su apelación en cuestionar el uso generalizado de medidas cautelares de alcance nacional, tema que la Corte ya ha abordado en otros casos ajenos a esta disputa.
Es probable que la administración sea consciente de que tiene pocas probabilidades de éxito en cuanto al fondo de la cuestión, ya que el derecho a la ciudadanía por nacimiento está ampliamente asentado.
Aunque el fallo pendiente de la Corte se centrará en determinar cuándo son apropiadas las llamadas “injunctions universales”, la audiencia dejó claro que varios jueces también están considerando los méritos de fondo del caso y cuándo sería oportuno resolverlos.
PUEDES VER: Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

¿Qué dijeron los jueces de la Corte Suprema?
Durante la audiencia en la Corte Suprema, las juezas nombradas por gobiernos demócratas, como Sonia Sotomayor y Elena Kagan, cuestionaron duramente la defensa del gobierno de Trump sobre su orden ejecutiva que limita la ciudadanía por nacimiento.
Sotomayor dijo que la medida va contra decisiones previas del propio tribunal.
El abogado del gobierno, John Sauer, pidió que el caso se resuelva lentamente en tribunales menores antes de que la Corte Suprema lo analice.
Pero Kagan le respondió que eso podría demorar años, afectando a muchas personas que, según la ley vigente, deberían ser consideradas ciudadanas. También advirtió que el gobierno podría estar evitando llevar el caso a la Corte para no arriesgarse a perder.
Otros jueces, como Neil Gorsuch y Amy Coney Barrett, también mostraron interés en resolver pronto el tema de fondo, aunque Sauer insistió en que se necesita más tiempo para analizarlo en instancias inferiores.
Reconoció que el caso es complejo y diferente a otros en los que el gobierno sí pidió una decisión rápida.
Corte Suprema evaluará legalidad de propuesta de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento
El tema podría “madurar” en los tribunales inferiores. Sin embargo, algunos medios estadounidenses lo consideran una estrategia del gobierno para evitar que la Corte Suprema se pronuncie sobre la legalidad de una medida que probablemente no resistiría un análisis profundo.
La pregunta es cuándo se abordará directamente el tema de fondo: si es legal o no la orden ejecutiva de Trump. El fallo esperado para julio, centrado en el alcance de las medidas cautelares, no resolverá necesariamente esa cuestión, pero podría dar más luces sobre el tema.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.