Estados Unidos

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo plan de reforma migratoria para reforzar la Patrulla Fronteriza y facilitar la ciudadanía americana

El senador demócrata Rubén Gallego, de Arizona, propone una reforma migratoria en EEUU que beneficiaría tanto a inmigrantes como a la Patrulla Fronteriza, informó The Hill.

El senador Rubén Gallego su plan de reforma migratorio para actar las políticas contra los inmigrantes en Estados Unidos.
El senador Rubén Gallego su plan de reforma migratorio para actar las políticas contra los inmigrantes en Estados Unidos. | Composición LR/CNN/AFP

El senador demócrata de Arizona, Rubén Gallego, ha presentado un ambicioso proyecto de reforma migratoria en Estados Unidos, según informa The Hill. Esta iniciativa incluye una serie de beneficios dirigidos tanto a inmigrantes indocumentados como a los miembros de la Patrulla Fronteriza, buscando abordar de manera integral las necesidades de ambos grupos. La propuesta se plantea como una respuesta a las crecientes demandas en el ámbito migratorio, con la intención de generar un impacto positivo en la comunidad.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El equipo de Gallego explicó que su idea no es una ley, sino un plan completo que busca contentar tanto a los republicanos liderados por Donald Trump como a quienes defienden los derechos de los inmigrantes. "Queremos que sea un trabajo en conjunto entre partidos, que se dé más dinero a la Patrulla Fronteriza y que se ayude a los Dreamers", dijo el demócrata.

 El gobierno de Donald Trump deplegaría más agentes migratorios, incluyendo a la Guardia Nacional, para arrestar inmigrantes en EEUU.

El gobierno de Donald Trump deplegaría más agentes migratorios, incluyendo a la Guardia Nacional, para arrestar inmigrantes en EEUU.

Estados Unidos: ¿qué propone el plan migratorio de Rubén Gallego?

Rubén Gallego ha presentado una propuesta que incluye varias acciones para manejar la situación de los inmigrantes en EE. UU. Gallego cree que no hay que escoger entre una política u otra, sino que se pueden tomar medidas conjuntas que beneficien a Estados Unidos. "No tenemos que decidir entre seguridad en la frontera y cambiar las leyes de inmigración. Podemos y debemos hacer ambas cosas. Los estadounidenses merecen sentirse seguros sabiendo que su frontera está protegida, pero por años, el Congreso no ha podido hacer nada por culpa de la política. Es hora de actuar y aprobar un plan que funcione", afirmó Gallego.

  • Incrementar la contratación de agentes de la Patrulla Fronteriza.
  • Crear un cuerpo de reserva migratoria para responder a incrementos inesperados en la llegada de personas.
  • Construir barreras físicas estratégicas en zonas específicas, sin comprometerse al muro fronterizo completo.
  • Elevar los requisitos para obtener asilo, una medida que busca reducir el número de solicitudes no justificadas.
  • Ampliar la cantidad de oficiales de asilo y otorgarles autoridad para resolver solicitudes sin necesidad de intervención judicial.
  • Implementar gradualmente el sistema E-Verify a nivel nacional para verificar la elegibilidad laboral de los trabajadores.
  • Proporcionar una vía hacia la ciudadanía americana para los Dreamers y los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que no cuentan con estatus legal.
  • Aumentar los límites anuales para visas y tarjetas de residencia permanente (green cards).
  • Eliminar los límites “arbitrarios” que restringen la llegada de inmigrantes de ciertos países.
  • Reanudar y fortalecer el programa de reasentamiento de refugiados.
  • Impulsar una estrategia regional que aborde las causas fundamentales de la migración en América Latina.

¿Quién es Rubén Gallego, el senador demócrata en Estados Unidos?

Rubén Gallego es senador demócrata por Arizona y veterano de la Infantería de Marina de Estados Unidos. Nacido en Chicago, hijo de inmigrantes, Gallego ha centrado gran parte de su carrera política en la defensa de los derechos de las comunidades migrantes.

Gallego es crítico de las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump. Su nueva propuesta intenta retomar el debate legislativo sobre la reforma migratoria, un tema que lleva años sin lograr consenso en el Congreso. La última vez que se logró un avance significativo fue en 2013, cuando un proyecto de ley fue aprobado en el Senado, pero posteriormente rechazado por la Cámara de Representantes.

Estados Unidos: ¿qué pasa si me llega un correo de E-Verify?

Si recibes un correo electrónico de E-Verify, es probable que esté relacionado con el proceso de verificación de tu elegibilidad para trabajar en Estados Unidos.

Estos correos se envían únicamente si proporcionaste tu dirección de correo electrónico en la Sección 1 del Formulario I-9 y tu empleador la ingresó en el sistema de E-Verify.

Uno de los motivos más comunes para recibir estas notificaciones es la emisión de una "No Confirmación Tentativa" (TNC, por sus siglas en inglés), lo que indica que la información proporcionada no coincide con los registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o la Administración del Seguro Social (SSA).

¿Qué se necesita para obtener la ciudadanía americana?

Obtener la ciudadanía estadounidense mediante naturalización es un proceso que permite a los residentes permanentes legales convertirse en ciudadanos plenos con todos los derechos y responsabilidades que ello implica.

Este proceso está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y requiere cumplir con ciertos requisitos específicos.

Requisitos para solicitar la ciudadanía estadounidense

  • Edad mínima: tener al menos 18 años al momento de presentar la solicitud.
  • Residencia permanente legal: haber sido residente permanente legal (titular de una Green Card) durante al menos 5 años. Este período se reduce a 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense y ha vivido con él durante ese tiempo.
  • Residencia continua: demostrar residencia continua en Estados Unidos durante al menos 5 años (o 3 años si aplica la excepción anterior).
  • Presencia física: haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los últimos 5 años (o 18 meses de los últimos 3 años si está casado con un ciudadano estadounidense).
  • Residencia en el estado o distrito: haber residido al menos 3 meses en el estado o distrito donde presenta la solicitud.
  • Buen carácter moral: demostrar buen carácter moral, lo que implica no haber cometido ciertos delitos y cumplir con las leyes.
  • Conocimiento del idioma inglés: ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico, salvo que califique para una excepción.
  • Conocimiento de educación cívica: tener conocimientos básicos sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos.
  • Juramento de lealtad: estar dispuesto a apoyar y defender la Constitución de Estados Unidos y prestar el Juramento de Lealtad.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Estados Unidos

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana