Economía

AFP bajo presión: Guerras golpean rentabilidad de aportes del Sistema Privado de Pensiones, ¿Cómo le fue a tu fondo?

La crisis global y guerras como las de Israel e Irán empujan rentabilidad de las AFP en algunos fondos a terreno negativo. Utilidades de las AFP alcanzaron los S/195 millones al cierre de mayo de 2025.

AFP. Fondos de afiliados en Tipo 2 y Tipo 3 arrojaron resultados negativos a 12 meses, según datos de la SBS.
AFP. Fondos de afiliados en Tipo 2 y Tipo 3 arrojaron resultados negativos a 12 meses, según datos de la SBS.

Aunque la Bolsa de Valores de Lima acumula un crecimiento de 10,81% al cierre del 23 de junio, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú reportaron resultados mixtos en mayo, con pérdidas importantes en los fondos de mayor riesgo. Detrás de este desempeño se encuentra un escenario internacional adverso, marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que han generado presiones y volatilidad en los mercados, así como por las guerras entre y Rusia y Ucrania, e Irán e Israel.

Estos conflictos globales han afectado la producción del petróleo, el gas y productos agrícolas, con un incremento de precios e incertidumbre entre inversionistas, lo que impacta en el valor de los instrumentos donde están invertidos los fondos de pensiones.

En diálogo con La República, el economista especializado en finanzas, César Antúnez, indicó que el impacto de estos conflictos internacionales en la rentabilidad de los fondos de pensiones se explica por la alta exposición que tienen las AFP a los mercados globales. “Las AFPs siempre tienen invertido su portafolio en todo el mundo. Más o menos la proporción es 50% en el exterior y 50% en el mercado nacional”, señaló.

AFPs registraron ganancias por S/195 millones al cierre de mayo, una ligera contracción de 0,5% comparado con igual mes del año pasado.

AFPs registraron ganancias por S/195 millones al cierre de mayo, una ligera contracción de 0,5% comparado con igual mes del año pasado.

“Los temores, la crisis, hacen que las empresas no decidan invertir. El precio de la acción no sube, sino que decae”, indicó. Además, precisó que cuando los mercados se tornan inestables, los inversionistas institucionales —como las AFP— suelen deshacerse de activos riesgosos y migrar hacia valores considerados refugio, como el oro. “Deciden liquidar los activos. Como están liquidando, comienzan a caer los precios de esos activos, entonces mi rendimiento cae, yo veo mermada mi rentabilidad”, explicó a este diario.

Al cierre de mayo, las inversiones de la Cartera Administrada de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) llegaron a S/110.000 millones, lo que representa una contracción interanual de -13,9%, según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

En cuanto a utilidades netas, las AFP registraron ganancias por S/195,3 millones, lo que representó un ligero descenso del 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, no todas las AFP tuvieron el mismo resultado: Profuturo fue la única que incrementó sus ganancias en 21,2% (S/64 millones), mientras que Habitat (S/22 millones), Prima (S/56 millones) e Integra (S/51 millones) registraron caídas en sus utilidades, siendo esta última la más afectada con -14,3%.

Ganancias de utilidades superan los S/195 millones, una ligera caída de 0,5% según datos de la SBS.

Ganancias de utilidades superan los S/195 millones, una ligera caída de 0,5% según datos de la SBS.

Según indica Antúnez, esta caída interanual de las utilidades AFP se explica principalmente por la contracción de los ingresos (-0,7%), el incremento del gasto administrativo (+4,3%) y el gasto de venta (+1,0%).

AFP: ¿Cómo le fue a tu fondo en rentabilidad?

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, los fondos administrados por las AFP tuvieron un desempeño desigual, con claras señales de retroceso en los fondos que asumen más riesgo (Ver cuadro). El Fondo Tipo 0 "el más conservador", orientado a personas próximas a jubilarse, fue el que mejor se comportó, con una rentabilidad promedio de 3,72% entre todas las AFP. Este fondo tiene una estrategia conservadora, con inversiones en instrumentos de bajo riesgo, lo que lo hace menos sensible a las turbulencias externas.

Caen rentabilidad de fondos AFP a 12 meses.

Caen rentabilidad de fondos AFP a 12 meses.

En cambio, los Fondos Tipo 2 (de riesgo moderado y el más usado por los afiliados activos) y Tipo 3 (de mayor riesgo buscando más ganancia, pensado para jóvenes que tienen más tiempo para recuperar pérdidas) terminaron con resultados negativos: -0.47% y -6.34%, respectivamente. Este resultado implica una pérdida directa en el valor de las cuentas individuales de millones de aportantes, es decir perdieron parte del valor de su ahorro.

"En la parte internacional, alrededor de un 40% de fondos están invertidos en materias primas y en ETF, acciones, bonos, materias primas, futuros, derivados financieros. Todos ellos son sensibles a estos conflictos", apuntó el economista Antúnez a este diario.

AFP Prima con una fuerte caída en Fondo 3

En detalle por AFP, Prima reportó una fuerte caída particularmente en el Fondo Tipo 3, con una rentabilidad real anualizada de -11,77%, muy por debajo del promedio del sistema. Por su parte, Habitat tuvo la menor pérdida en ese fondo con -1,52%, aunque igual se mantiene en terreno negativo. De igual forma Integra y Profuturo arrojaron una rentabilidad de -7,0% y -5,9%. respectivamente.

 Preocupa el fondo 3 de Prima AFP que en un periodo de 10 años arrojó una rentabilidad negativa de -0,38%. Fuente: César Antúnez/SBS

Preocupa el fondo 3 de Prima AFP que en un periodo de 10 años arrojó una rentabilidad negativa de -0,38%. Fuente: César Antúnez/SBS

Al observar los resultados en horizontes de 5 y 10 años, los fondos muestran una recuperación más sostenida. En los últimos cinco años, el Fondo Tipo 2 promedia una rentabilidad real anual de apenas 1,06%, mientras que el Tipo 3 alcanza 2,70%. Aquí el fondo 1 registra un indicador de -0,22% en todas las AFP.

A 10 años, el Fondo Tipo 2 lidera con un promedio de 1,93%, seguido por el Tipo 1 con 1,54%, y el Tipo 3 con 0,93%.

Un dato que llama especialmente la atención es el desempeño del Fondo Tipo 3 de Prima AFP, el más riesgoso y orientado a los afiliados jóvenes. En el periodo de los últimos diez años (mayo 2015 a mayo 2025), este fondo registró una rentabilidad real anual promedio negativa de -0.38%, siendo la más baja entre todas las AFP. Esto significa que, descontando la inflación, los aportes de los afiliados en este fondo no solo no crecieron en una década, sino que perdieron valor real año tras año.

En contraste, otras administradoras lograron resultados positivos en este mismo fondo y plazo: Habitat alcanzó 3,15%, Integra 0,34% y Profuturo 1,77%.

Retiro AFP 2025 quedó estancado puesto que la Comisión de Economía no emitió un dictamen para su avance al Pleno.

Retiro AFP 2025 quedó estancado puesto que la Comisión de Economía no emitió un dictamen para su avance al Pleno.

AFP: garantía de rentabilidad mínima con reforma de pensiones

Los indicadores financieros como rentabilidad operativa — que refleja el desempeño del negocio en términos de salud financiera y eficiencia — , alcanzó un 46,3% entre las AFP. En conjunto, el margen operativo, es decir lo que ganan antes de impuestos y otros gastos, fue de 46,3%, y el margen neto (lo que realmente queda como ganancia final) fue de 41,5%. Así, el retorno sobre el patrimonio (ROE), que mide qué tan rentable es el dinero invertido en el negocio, registró un incremento de 21,3%.

Óscar Adrianzen especialista en riesgo de crédito indicó que AFP Prima y Habitat con sus ROEs mayores al 30%, en menos de tres años ya recuperaron su patrimonio, lo que implica "un negocio ideal, más aun para el caso de Prima AFP que tiene rentabilidades negativas en dos de sus tres fondos".

De acuerdo con la propuesta de reglamento de la reforma de pensiones publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las Empresas Administradoras de Fondos (EAF), como las AFP, deben garantizar que el dinero de los afiliados no rinda muy por debajo de lo esperado. Para eso se compara el rendimiento del fondo con una especie de “referencia” o modelo ideal de inversión, llamado portafolio benchmark, a fin de asegurar que el fondo del afiliado proporcione un rendimiento mínimo favorable.

El economista Ronald Casana apunta que la empresa gestora de los fondos deberá aportar el diferencial según lo establezca la SBS, "algo que conceptualmente suena bastante bien dado que incentiva a las empresas administradoras se enfoquen en lograr mejores resultados, superiores a los que podría brindar una inversión no tan sofisticada", apuntó

Ante un posible retiro AFP

A mayo de 2025, la gran mayoría de afiliados (81,7%) paga comisiones sobre el saldo acumulado en su cuenta individual. Este grupo suma alrededor de 8,1 millones. Mientras que solo un 18,3% paga comisiones sobre su sueldo mensual (1,8 millones). Esto quiere decir que, si se permite un nuevo retiro de fondos, las AFP pierden parte de ese dinero administrado y, por tanto, también bajan sus ingresos por comisiones.

"En otras palabras, cada vez que se permite un retiro, las AFP podrían perder una parte importante de sus ganancias. Esto explicaría su constante oposición a estas medidas (retiro AFP)", apuntó Antúnez.

¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?

Para saber a qué AFP estás afiliado, puedes consultar en el sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en este enlace. Digita tu número de DNI y nombres para realizar la consulta. 

Aguinaldo por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 9 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 9 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Ley Mape: Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen que prolonga modelo del Reinfo

Ley Mape: Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen que prolonga modelo del Reinfo

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Amaranta defiende a Corazón Serrano tras duras críticas por su vestuario en Juliaca: “Ellas son artistas, no modelos”

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Economía

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Sunat fiscaliza el uso de Yape y Plin para los pequeños negocios: ¿qué cambios traerá para los comerciantes?

Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Enma Benavides inicia labores en la Corte de Lima en medio de críticas por resolución de la JNJ

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"