Economía

MEF cambiará la regla del déficit fiscal: un aval para mayor endeudamiento y descontrol del gasto público

Indisciplina. Luego de dos años de incumplimiento de la regla del déficit fiscal, el Ministerio de Economía contempla elevar el techo del 2,2% al 2,8% este año, lo que comprometería aún más la sostenibilidad de las finanzas públicas.

MEF relajará el techo fiscal. Tanto Congreso como el Poder Ejecutivo actúan sin responsabilidad fiscal, critican especialistas.
MEF relajará el techo fiscal. Tanto Congreso como el Poder Ejecutivo actúan sin responsabilidad fiscal, critican especialistas.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes anunció que su cartera cambiará las reglas del déficit fiscal — diferencia entre los ingresos y gastos del Estado — , cuya meta para este año está fijada en 2,2% del producto bruto interno (PBI).

Ahora el nuevo "techo", según indicó el ministro, será de 2,8%, lo que impulsaría un mayor descontrol del gasto público y comprometería el objetivo de la consolidación fiscal en detrimento de las finanzas públicas. 

"Vamos a plantear una modificación de la regla fiscal. El año pasado tuvimos un déficit de la regla de 3,6%. Queremos llegar de forma intermedia a 2,8%. [En 2025] se planteó una regla de 2,2%, pero es claro que esto implicaría una desaceleración de la economía que no consideramos necesaria", argumentó Pérez-Reyes tras el evento CEOS & Leaders Summit 2025, organizado por el Dorado Investments.

En diálogo con La República, el economista Armando Mendoza advirtió que la falta de control del gasto y la incapacidad de generar ingresos sostenibles está llevando a un mayor endeudamiento del Estado. Además, que se está comprometiendo no solamente para ahora, sino para las futuras administraciones.

"En los últimos tres años se ha abandonado esa disciplina fiscal. Muchos gastos se están generando por decisiones políticas sin mayor análisis técnico ni sustento por parte del Congreso. Y por el lado del ingreso, lamentablemente, el Gobierno tampoco ha tenido la capacidad para recuperar los niveles de recaudación tributaria a niveles mínimamente aceptables", apuntó.

La mayor preocupación radica en que esta falta de responsabilidad viene reflejando la precariedad y pérdida de institucionalidad en la política económica. Si bien la "supercrisis fiscal" no será este año ni el próximo, lo construido durante 20 años, hoy, el Congreso y Ejecutivo lo vienen estropeando, sostuvo Mendoza a este diario.

Déficit fiscal de S/40.000 millones

Recordemos que por dos años consecutivos, el Perú ha incumplido sus reglas fiscales, un mal síntoma al sostenimiento de las finanzas públicas. El año pasado se alcanzó un 3,6% cuando el techo exigía un 2,8%.

"El problema es que cuando tus gastos comienzan a sobrepasar de manera sistemática y por montos considerables tus ingresos, como es que está pasando en los últimos años, entonces ahí ya se genera una complicación. Ese 3,6% de déficit fiscal son más de S/40.000 millones que no se cubrieron con ingresos propios”, explicó Armando Mendoza.

"El MEF incumplió con la regla fiscal en 2023 y 2024. Ahora han hecho un truco. Como por sus políticas van a sobrepasar el límite de déficit de 2,2% del PBI, han elevado dicho límite a 2,8 % del PBI, para "cumplir" la regla. ¿Qué le pasa al MEF? Está en su peor momento desde 1989", criticó el exministro de Economía Waldo Mendoza.

Para este año, la trayectoria, conforme reza el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), señala que el déficit fiscal no sea mayor al 2,2%, 1,8% para el 2026, 1,4% para el 2027 y recién alcanzar el 1% hacia el 2028, tal como se mantenía hasta antes de la pandemia. Sin embargo, con lo anunciado por el ministro Pérez-Reyes, el derrotero cambiaría.

"Cuando se incumple con la regla fiscal de un año, tienes que hacer el ajuste para todos los años siguientes en términos de defender la trayectoria de la regla fiscal y volver al 30% del PBI para endeudamiento.No me extrañaría nada que ya no sea 2028, sino 2030 o 2031 para llegar al 1% de déficit", apuntó Mendoza.

En la lectura del exjefe de Sunat Luis Arias Minaya, el MEF no cumplirá la regla fiscal este año por tercera vez consecutiva."La van a volver a reajustar con lo cual la regla pierde toda credibilidad", apuntó.

Aumento del endeudamiento

Perú es uno de los países de Latinoamérica que tiene una de las tasas de endeudamiento más bajas (33%) del PBI. Si bien es baja, comparada con países de la región, está por encima de la regla fiscal, que establecía que solo debía pasarse del 30%. "En lugar de reducirlo, estamos aumentándolo. Si no retomamos el rumbo, entonces nuestra deuda va a empezar a crecer y antes que lo sepamos nos puede generar problemas graves", explicó el economista Armando Mendoza.

En endeudamiento cuesta. Según explica, en estos momentos solo el servicio de deuda pública — pagos que el gobierno debe realizar por concepto de intereses y principal de los préstamos contraídos — está absorbiendo más del 10% del presupuesto, lo cual sería como S/27.000 millones. "Es como el presupuesto de todo el sector salud. No es que sea tan inocuo el que me endeudo", mencionó.

Datos

-El objetivo de la regla fiscal es mantener balanceadas las cuentas del Estado peruano, tanto por el lado de gastos como de ingresos.

-Un elemento preocupante es que estos incrementos del déficit fiscal en los últimos años están centrados básicamente en gasto corriente, es decir en el pago de planillas. "En otras palabras, será un gasto que se mantendrá indefinidamente. Una cosa es, por ejemplo, lo que pasó en el 2020, cuando hubo una situación de emergencia por el Covid-19, cuando se te disparan los gastos porque tienes que comprar las vacunas, las camas UCI, los bonos y otros y se te caen los ingresos. Eso era normal y estuvo bien porque había que gastar", sostuvo.

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

LEER MÁS
Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid