Economía

Retiro AFP se dilata: Congreso postergó debate de liberación de fondos hasta la otra legislatura

Ilich López condicionó el retiro de las AFP al reglamento de reforma de pensiones que aún no se publica. Mientras tanto, la Junta de Portavoces rechazó la exoneración de este proyecto, generando críticas entre congresistas.

El informe de Ilich López concluyó en la necesidad de esperar los alcances del reglamento de reforma de pensiones. Foto: composición LR/Congreso
El informe de Ilich López concluyó en la necesidad de esperar los alcances del reglamento de reforma de pensiones. Foto: composición LR/Congreso

Pese a que había asegurado que se presentaría una propuesta de dictamen sobre el retiro AFP hasta este 11 de junio, las palabras de Ilich López quedaron en el aire. Durante la última sesión ordinaria, se limitó a informar sobre los proyectos de ley que fueron materia de análisis y otros que plantean cambios a la reforma del sistema de pensiones.

En seguida, reconoció su responsabilidad frente a la expectativa de los ciudadanos por este tema y anunció que esperará la publicación del reglamento de la reforma de pensiones. Con ello, las propuestas legislativas que buscan la liberación de hasta S/21.400 de los fondos de pensiones tendrán que seguir esperando hasta la otra legislatura.

"Desde esta presidencia decidimos que luego de que la reforma de pensiones pueda materializarse con su reglamento, se puedan tomar decisiones para fortalecerla. Me hago responsable del análisis del informe final y de todas las acciones en cuanto a esta situación. Hay mucha expectativa de los ciudadanos sobre este retiro, pero este debe ser responsable y pensado en todos los peruanos", explicó López.

Retiro AFP 2025 en incertidumbre

Al iniciar la sesión de la Comisión de Economía del Congreso, no se contaba con el quórum reglamentario. No obstante, dicho asunto fue resuelto en los siguientes minutos. Como primer punto de agenda, Ilich López presentó un informe sobre las iniciativas de ley que buscan autorizar un octavo retiro de las AFP y otras que proponen cambios a la reforma previsional.

En detalle, se trata de 27 proyectos orientados a este último propósito, de los cuales, 18 pretenden una nueva liberación de los fondos de pensiones. Según dijo el legislador de Acción Popular, su equipo técnico aprueba el uso de los fondos "de acuerdo con la conveniencia de los afiliados", para lo cual, insiste en apelar a retiros parciales, utilizar el fondo como garantía para vivienda, entre otros.

"Las AFP han fracasado en el Perú porque no le han sabido dar a los ciudadanos una posibilidad de jubilación digna y justa. Mientras ellas ganan 900 millones en los últimos años, los dueños de los fondos no ganan lo mismo. Han fracasado porque cuando ellas pierden, solo pierden los afiliados y no las AFP. A pesar de que este país, que ha salido de varias crisis, les ha dado la posibilidad de administrar los fondos, no lo han hecho a la altura", argumentó.

El retiro de las AFP fue pateado hasta la próxima legislatura. Foto: Congreso

El retiro de las AFP fue pateado hasta la próxima legislatura. Foto: Congreso

Luego de reiterar sus cuestionamientos a las AFP, López enfatizó que los proyectos que buscan la liberación de fondos deberían estar alineados a la reforma de pensiones que aún no ha sido reglamentada. Y es que el plazo para el recojo de opiniones sobre este dispositivo legal vence este jueves 12 de junio, por lo que, corresponde esperar para tomar decisiones de forma "responsable".

En respuesta a su exposición, el parlamentario de Podemos Perú, Darwin Espinoza, criticó la decisión adoptada por la presidencia de la Comisión de Economía y consideró que el fracaso no es solo de las AFP, sino de este grupo de trabajo que no ha podido responder con diligencia a las demandas de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

"Usted dice que las AFP han facturado S/900 millones el último año. ¿Y habla de fracaso de las AFP? No, el que ha fracasado esta comisión. Usted se ha comprometido con la población y supuestamente, hoy era el último día en que se presentaba y se votaba un dictamen. Si no quieren que sea favorable al retiro, díganlo. pero, con el dictamen que debió votarse. ¿Presentar un informe de más de 27 proyectos de ley que modifican el SPP? ¿Así de frío? Ha pasado un mes y no ha dictaminado.", aseveró.

A su turno, el legislador de Avanza País, Diego Bazán señaló que no es momento de "llorar sobre la leche derramada". En su opinión, lo más técnico y saludable es que el tema se debata en la siguiente legislatura programada para fines de julio. No obstante, la instalación de comisiones recién se haría efectiva a mediados de agosto, bajo una nueva presidencia de la Comisión de Economía.

Retiro AFP no fue exonerado por Portavoces

Pese a la insistencia de diversos congresistas para priorizar y acelerar el debate del retiro AFP en el Pleno, la Junta de Portavoces decidió desestimar este pedido. Por mayoría de votos, los voceros de las bancadas rechazaron exonerar de dictamen de la Comisión de Economía a este proyecto que busca la liberación de fondos de pensiones.

Los responsables de seguir dilatando la discusión y aprobación de este tipo de iniciativas fueron Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Acción Popular, Somos Perú y Avanza País. Al respecto, Guido Bellido lamentó el bloqueo de este proyecto en la Junta de Portavoces e hizo un llamado a sus colegas a tomar consciencia sobre las implicancias de esta resolución.

"En Junta de Portavoces solicitamos que nuestro proyecto de ley pueda ser exonerado de dictamen del plazo de publicación y priorización. Lamentablemente, a la hora de votar, los voceros de las diferentes bancadas de derecha no han permitido que esta iniciativa se agende. Por lo tanto, cumplimos con nuestro compromiso de pelear, pero, lamentablemente, tienen que tomar consciencia las demás bancadas que este retiro va a aliviar la situación crítica de los aportantes", sostuvo en sus redes sociales.

Retiro AFP 2025: Junta de Portavoces rechazó que proyecto sobre liberación de fondos sea votado en el Pleno

Retiro AFP 2025: Junta de Portavoces rechazó que proyecto sobre liberación de fondos sea votado en el Pleno

LEER MÁS
Retiro de AFP: Congreso contra el reloj para aprobar ley que libere fondos, ¿qué impide su avance?

Retiro de AFP: Congreso contra el reloj para aprobar ley que libere fondos, ¿qué impide su avance?

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"