Economía

Retiro AFP 2025 no se aprobó en esta legislatura: ¿cuándo se volvería a debatir en el Congreso?

A pesar de la insistencia de diversos congresistas, el retiro AFP no pudo ser dictaminado en la Comisión de Economía. Ilich López condicionó el abordaje de este proyecto a la publicación del reglamento de reforma de pensiones.

El retiro de las AFP tendrá que esperar hasta fines de agosto o inicios de septiembre para volver a ser debatido en el Congreso. Foto: composición LR/Congreso
El retiro de las AFP tendrá que esperar hasta fines de agosto o inicios de septiembre para volver a ser debatido en el Congreso. Foto: composición LR/Congreso

La segunda legislatura ordinaria del Congreso concluyó y varios proyectos de ley quedaron pendientes de abordarse. Uno de ellos es el que buscaba autorizar un retiro de las AFP, que fue postergado por el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, hasta que se publique el reglamento de la reforma de pensiones.

Incluso, la propia Junta de Portavoces rechazó que la iniciativa legislativa sea exonerada de dictamen y pase directamente al Pleno para su debate y aprobación. No le alcanzaron los votos a las bancadas de Podemos, Perú Libre, Bloque Magisterial, Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y otros, para que la octava liberación de fondos de pensiones sea una realidad.

Precisamente, el congresista Darwin Espinoza de Podemos, compartió su indignación en las redes sociales y consideró que el responsable de este "paseo" fue Ilich López, quien se limitó a presentar un informe de los proyectos de ley, en lugar de exponer los alcances de un dictamen que durmió el sueño de los justos.

"En la última sesión de la Comisión de Economía, el presidente nos paseó a los autores de los proyectos y a los aportantes. Él dio fechas y no cumplió. Al parecer, valen más los intereses de las AFP que el bienestar de la población. Estaremos pendientes para que en la nueva legislatura se agende un nuevo dictamen, con otro presidente. Espero que no sea algo similar a lo que ocurrió ahora", enfatizó.

Retiro AFP: ¿cuándo se retomaría el debate?

Luego de presentar su informe en la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, anunció que esperará la publicación del reglamento de la reforma de pensiones para abordar la conveniencia de autorizar nuevos retiros de las AFP, así como plantear otras alternativas para que el dinero retirado de las administradoras sea usado como una garantía o autopréstamos.

Como se recuerda, el último jueves 12 de junio finalizó el plazo para el recojo de aportes a este proyecto del Ejecutivo que busca regular la ley de modernización previsional promulgada en septiembre del año pasado. Una vez que entre en vigencia el reglamento a fines de este mes, se conocerán las restricciones a nuevas liberaciones de fondos de pensiones.

No obstante, la legislatura ya terminó y los propios congresista aguardan un nuevo periodo para agendar este tema en la Comisión de Economía, cuya presidencia ya no recaería en Ilich López de Acción Popular. Recordemos que, hacia el 27 de julio está programado el inicio de la siguiente legislatura.

Como suele ser la práctica parlamentaria, primero se debe elegir a la Mesa Directiva del Legislativo y la semana subsiguiente, empiezan las negociaciones para la conformación de comisiones. En ese sentido, en la quincena de agosto se podría validar esta nueva distribución en un Pleno ordinario y luego se procedería a la instalación de estos grupos de trabajo. De haber una semana de representación, el inicio formal de las actividades podrían darse a fines del octavo mes del año o comienzos de septiembre.

Retiro AFP: ¿cuántos proyectos de ley quedaron pendientes?

Pese a la oposición del Ministerio de Economía, la SBS y otras entidades financieras, diversas bancadas insistieron durante la segunda legislatura en autorizar un nuevo retiro de las AFP. En su mayoría, Podemos, Perú Libre, Bloque Magisterial y Juntos por el Perú - Voces del Pueblo fueron los promotores de estas iniciativas.

Para ganar un mayor respaldo al retiro AFP, el grupo parlamentario liderado por José Luna, buscó replantear su estrategia a través de un proyecto de ley para inaplicar las limitaciones y prohibiciones de la reforma de pensiones. No obstante, no consiguió el respaldo necesario en la Junta de Portavoces.

Si a eso le sumamos la falta de diligencia del presidente de la Comisión de Economía en poner a debate un dictamen, esta vez, no se generaron las condiciones para aprobar una liberación de fondos en el Sistema Privado de Pensiones. En síntesis, el parlamentario Darwin Espinoza consideró que el grupo de trabajado liderado por López "fracasó".

"Usted dice que las AFP han facturado S/900 millones el último año. ¿Y habla de fracaso de las AFP? No, el que ha fracasado esta comisión. Usted se ha comprometido con la población y supuestamente, hoy era el último día en que se presentaba y se votaba un dictamen. Si no quieren que sea favorable al retiro, díganlo. pero, con el dictamen que debió votarse. ¿Presentar un informe de más de 27 proyectos de ley que modifican el SPP? ¿Así de frío? Ha pasado un mes y no ha dictaminado.", anotó.

Para la próxima legislatura, están pendientes de debate, los siguientes proyectos de retiro AFP:

  1. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
  2. Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
  3. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
  4. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  5. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)
  6. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
  7. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Waldemar Cerrón (Perú Libre)
  8. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Luis Kamiche (Alianza para el Progreso)
  9. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Flavio Cruz (Perú Libre)
  10. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  11. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Alfredo Pariona (Perú Libre)
  12. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Montalvo (Perú Libre)
  13. Retiro AFP de hasta 4 UIT - José Pazo (Somos Perú)
  14. Retiro AFP de hasta 1 UIT para desempleados - Darwin Espinoza (Podemos)
  15. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Kira Alcarraz (Podemos)
  16. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Elías Varas (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  17. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Wilson Quispe (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  18. Retiro AFP de hasta 4 UIT y casos de cáncer - Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular)
  19. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Víctor Cutipa (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  20. Retiro AFP de hasta 4 UIT sin afectar pensión mínima - José Luna (Podemos Perú)
  21. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Margot Palacios (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  22. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Jhakeline Ugarte (Bloque Magisterial)

Retiro de AFP: ¿cuántos se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la actualidad se efectuaron siete retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones debido a los proyectos de ley que se aprobaron en el Congreso y que buscaban enfrentar los impactos de la pandemia en la economía de nuestro país.

El primero de ellos estableció el desembolso de hasta S/2.000 en el 2020, el segundo permitía la liberación del 25% de los fondos y disponía un monto máximo de 3 UIT en ese mismo año. Asimismo, el 13 de abril del 2020 se autorizó un nuevo desembolso de S/2.000 para los trabajadores despedidos por la suspensión perfecta y el 18 de noviembre de ese año, los afiliados podían retirar hasta 4 UIT de sus fondos.

En mayo del 2021 se volvió a autorizar una liberación de AFP hasta S/17.600 y en el 2023, el monto aprobado fue hasta los S/18.400. Por último, el Congreso aprobó en abril del año pasado el séptimo retiro de los fondos privados de pensiones de hasta S/20.600.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

LEER MÁS
Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga