
Retiro AFP 2025: Junta de Portavoces rechazó que proyecto de ley sea votado en el Pleno
Mayoría de voceros decidieron que la iniciativa legislativa para autorizar un nuevo retiro de las AFP no sea exonerada de dictamen de la Comisión de Economía. Su aprobación en el Pleno tendrá que seguir esperando.
- Retiro de AFP: Congreso contra el reloj para aprobar ley que libere fondos, ¿qué impide su avance?
- Retiro AFP 2025: demandan que proyecto no pase por Comisión de Economía y sea votado en el Pleno

A pocos días de finalizar la legislatura, un sector de congresistas buscan apretar el acelerador para aprobar el retiro de las AFP. No obstante, el debate de esta norma se sigue dilatando en la Comisión de Economía y por decisión de la Junta de Portavoces. En su última reunión, la mayoría de voceros de bancadas optaron por no exonerar de dictamen al proyecto de ley y de esta forma, no pasará a ser debatido ni votado directamente en el Pleno.
Este diario pudo corroborar que el pedido de Podemos para dispensar de trámite a la iniciativa legislativa que autoriza la liberación de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones, fue desestimado. Los responsables de frenar esta solicitud del congresista José Luna serían Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Acción Popular, Somos Perú y Avanza País.
PUEDES VER: Retiro AFP: Junta de Portavoces rechazó que proyecto sobre liberación de fondos pase directo al Pleno

"En Junta de Portavoces solicitamos que nuestro proyecto de ley pueda ser exonerado de dictamen del plazo de publicación y priorización. Lamentablemente, a la hora de votar, los voceros de las diferentes bancadas de derecha no han permitido que esta iniciativa se agende. Por lo tanto, cumplimos con nuestro compromiso de pelear, pero, lamentablemente, tienen que tomar consciencia las demás bancadas que este retiro va a aliviar la situación crítica de los aportantes", indicó el parlamentario Guido Bellido en sus redes sociales.
Por su parte, José Luna calificó de "traidores y cómplices de las AFP" a los portavoces que bloquearon su proyecto de ley que, además de facultar la liberación de hasta S/21.400 de las AFP, busca que no se apliquen las limitaciones y prohibiciones de la reforma del sistema de pensiones.
Comisión de Economía no agenda retiro AFP
Pese a que el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, aseguró que los temas pendientes de su grupo de trabajo, se verán este miércoles 11 de junio, lo cierto es que el predictamen de retiro AFP no aparece en los puntos de discusión. En su lugar, se presentará un nuevo informe sobre los proyectos de ley que proponen cambios a la reforma de pensiones.
“Mañana hay una sesión ordinaria donde nosotros vamos a plantear todos los temas pendientes de la comisión”, declaró López, aunque no especificó si dentro de su afirmación incluía al proyecto de liberación de hasta 4 UIT. Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo y las promesas de Ilich López para formular un dictamen antes del 11 de junio, se encuentran en riesgo de no cumplirse.
Recordemos que, en más de una oportunidad, el legislador de Acción Popular había hecho explícita su apuesta de incorporar alternativas para que el dinero retirado de las AFP sea usado como una garantía para comprar una vivienda o que estos recursos sirvan como autopréstamos con tasa de interés del 0%.
Aunque la iniciativa para liberar hasta 4 UIT sin afectar la pensión mínima se aprobada en la Comisión de Economía, encontrará la oposición del Ministerio de Economía. Precisamente, el titular de esta cartera, Raúl Pérez-Reyes expresó su desacuerdo con esta norma, ya que se comprometería la estabilidad financiera futura de los afiliados.
“Un octavo retiro afectaría negativamente a las familias, en su pensión de jubilación y tendría un impacto fiscal, porque en la medida que se reduzca los saldos, el aporte fiscal será aún mayor”, argumentó.