Economía

Banco Central de Reserva reduce proyección del crecimiento de la economía a 3,1% y advierte déficit fiscal con "tendencia preocupante"

El Banco Central de Reserva del Perú redujo su previsión de crecimiento de la economía y estimó un déficit fiscal de 2,5% para este año. Julio Velarde advirtió que la deuda neta del país viene aumentando porque el Gobierno está usando sus depósitos líquidos —es decir, sus ahorros— para cubrir parte de sus gastos.


Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, advirtió que la deuda neta del País viene en aumento.
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, advirtió que la deuda neta del País viene en aumento.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) recortó su estimado del crecimiento de la economía peruana para este año de 3,2% a 3,1% principalmente por el menor desempeño del sector minero.

"Mucho tiene que ver con minería metálica. (La empresa minera china) Shougang va a dejar de operar cinco o seis meses y está afectando la producción de hierro y minera del país", explicó el presidente del BCRP, Julio Velarde, durante el Reporte de Inflación de junio.

El jefe de la autoridad monetaria proyectó que el déficit fiscal — diferencia entre los ingresos y gastos del Estado — cerrará en 2,5% este año. “Antes esperábamos 2,2%. Nuestro déficit si bien es menor que otros países, sí estamos en una tendencia preocupante”, alertó.

Recordemos que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes anunció que relajará nuevamente la meta fiscal de 2,2%, que correspondía este año, a 2,5%, lo que ha sido criticada por especialistas, toda vez que abre la puerta a mayor descontrol de gasto público frente a un posible incumplimiento de la regla fiscal por tres años continuos. Así, la proyección que maneja el BCRP respecto al déficit fiscal coincidiría con el techo planteado por el Ministerio de Economía.

De esta manera, la proyección del BCRP respecto al déficit fiscal coincidiría con el techo planteado por el MEF.

 Déficit fiscal cerraría en 2,5% del PBI, según el BCRP.

Déficit fiscal cerraría en 2,5% del PBI, según el BCRP.

“La preocupación que hay con respecto al déficit en el mundo es enorme” dijo. Un claro ejemplo es Estados Unidos. Sin embargo, apuntó que déficits sin control en otros países, “no es consuelo” para el Perú.

Deuda neta del Perú en aumento por uso de ahorros

Julio Velarde explicó que la deuda pública del país pasará de 32,1% a 32,6% del PBI entre 2024 y 2026. Si bien es un aumento moderado, indicó que "la deuda neta —es decir, lo que realmente se debe luego de descontar los ahorros del gobierno— viene subiendo". ¿A qué responde? Esto ocurre porque el Estado está utilizando sus depósitos líquidos, es decir, su dinero en efectivo o fácilmente disponible, para cubrir parte de sus gastos, lo que reduce sus reservas financieras.

"Los depósitos activos líquidos del gobierno van cayendo. La parte financiera del déficit está utilizando activos propios del gobierno", anotó el presidente del BCRP.

Recordó que en comparación con los países de Sudamérica, la deuda del Perú sobre el PBI es más baja. Sin embargo, apuntó que hace cuatro años, Chile y Paraguay tenían menor deuda que el Perú “y miren cómo ahora nos superaron”. “Esta situación puede cambiar rápidamente como se ha visto realmente en distintos países del mundo”, advirtió Velarde.

"Antes la opinión del MEF era respetada"

Velarde recordó que antes, la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) "era usualmente respetada y dejó de ser escuchada". Esto en alusión a leyes aprobadas por el Congreso que han dejado de lado los argumentos técnicos del MEF y reflejan, en la práctica, la pérdida de peso del Ministerio de Economía.

Puso de ejemplo al retiro del 95,5% de las AFP. ”En la mayor parte de los casos, el MEF opinaba y su opinión era responsable y se discutía. Estoy hablando desde el 2016 inclusive”, mencionó. Aunque, en el transcurso se han aprobado leyes perjudiciales para las finanzas públicas del país como la reducción del IGV y aumento de fondo para las municipalidades, así como la aprobación de la nueva ley agraria (en primera votación), que reduce los impuestos a la mitad a las grandes agroexportadoras. La diferencia es que con estas dos últimas iniciativas parlamentarias, se ha contado con la opinión favorable de los ministros de Economía del régimen Boluarte.

Frente a ello, el banquero manifestó que "sin criterios técnicos a la larga no se puede tener un buen gobierno". "No es un capricho del MEF la opinión técnica, pero sí creo que al menos deberían tener mas en cuenta y discutir", observó.

Según estima el BCRP, la inflación del Perú cerraría este año en 1,8%, en el centro del rango meta establecido por el ente emisor (1%-3%). El año pasado, el índice de precios al consumidor cerró en 1,9%. "Para controlar la inflación, hemos tenido que subir la tasa de interés, pero es la más baja que otros países", argumentó Velarde.

Inflación del Perú registra 1,7% a mayo, dentro de la meta establecida por el BCRP.

Inflación del Perú registra 1,7% a mayo, dentro de la meta establecida por el BCRP.

Desde el Banco Central también elevaron la proyección de crecimiento de la inversión privada de 4,1% a 5% para este año, al igual que la expansión de la demanda interna a 4,4%, que es la suma total del consumo gasto en bienes y servicios a cargo de hogares, empresas y gobierno.

Finalmente, Velarde mencionó que la guerra del Medio Oriente (Israel-Irán), no representa un riesgo para la economía peruana, pero sí para actividad económica mundial, frente a un alza pronunciada del precio del petróleo. “Por el estrecho de Ormuz (Irán) pasa casi 28% del comercio mundial de petróleo. Cualquier interrupción es el mayor riesgo en corto plazo”, apuntó. Además, dijo que el impacto de las elecciones en la economía nacional se reflejaría recién cerca de los comicios.

Datos:

  • El avance de la inversión privada se sustenta en el dinamismo de la inversión minera que este año crecería según el BCRP a 7,3% y en el 2026 se expandiría 3,7%.
  • Por otro lado, el crecimiento de las importaciones pasará de 5,2% a 8,6% para este año, mientras que la proyección de expansión de la inversión pública será de 6,5% para el 2025 y en 1% para el 2026.
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

BBVA denuncia por ESTAFA a exejecutivos y empresarios pesqueros por un total de S/280 millones

LEER MÁS
Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga