Economía

Estos trabajadores en Perú quedan fuera del segundo pago de la CTS en 2025: ¿por qué no recibirán este beneficio?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral obligatorio para los trabajadores del sector privado. Este fondo protege a los empleados en caso de cese laboral.

La CTS es un beneficio laboral que se deposita 2 veces al año a los trabajadores del sector privado en Perú.
La CTS es un beneficio laboral que se deposita 2 veces al año a los trabajadores del sector privado en Perú. | Foto: Andina

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) representa un importante beneficio laboral que los empleadores del sector privado están obligados a depositar cada seis meses en favor de sus trabajadores. Este fondo actúa como un soporte financiero en situaciones de cese laboral. Es relevante señalar que el monto depositado puede diferir según el tipo de empresa y el régimen laboral al que esté afiliado el trabajador.

La CTS está destinada a aquellos que trabajan en condiciones formales y que cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente. No obstante, debido a la naturaleza de ciertos contratos o regímenes laborales, hay trabajadores que no pueden acceder a ella. Por ejemplo, quienes no laboran a tiempo completo o pertenecen al régimen laboral agrario.

¿Qué trabajadores están excluidos de la CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señala que los empleados formales del sector privado podrán recibir el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios en mayo de 2025. A continuación, se detallan los grupos de trabajadores que se beneficiarán de esta medida.

  • Trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias (part time).
  • Trabajadores que perciben el 30% o más de las tarifas que paga el público.
  • Trabajadores de la microempresa contratados después de su inscripción de la empresa en el REMYPE.
  • Trabajadores que perciben remuneración anual integral.
  • Trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS conjuntamente con su remuneración, conforme a la Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri.

¿Cuándo depositan la CTS en Perú?

Los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios se efectúan semestralmente, de acuerdo con la normativa vigente. El segundo pago se transfiere en los primeros 15 días de noviembre, el cual toma en cuenta los meses trabajados de mayo a octubre. En las dos entregas, los depósitos se realizan en entidades bancarias autorizadas, lo que asegura el abono correspondiente a los meses trabajados en cada uno de los períodos establecidos.

¿Hasta cuándo es posible retirar la CTS en Perú?

La Ley N.º 32322 autoriza a los empleados del sector privado a retirar hasta el 100% de los fondos acumulados en sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios. Esta disposición, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026, tiene como objetivo ofrecer liquidez a los trabajadores en respuesta a la actual situación económica. La normativa se aplica a todos los empleados que están protegidos por el Decreto Legislativo 650, lo que incluye a aquellos que tienen derecho a percibir la CTS.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Latinoamérica debe US$3,6 billones y paga más intereses que EE.UU. por menos deuda

Latinoamérica debe US$3,6 billones y paga más intereses que EE.UU. por menos deuda

LEER MÁS
Solo con DNI: ¿cómo saber si tengo préstamos o tarjetas de crédito a mi nombre no autorizados?

Solo con DNI: ¿cómo saber si tengo préstamos o tarjetas de crédito a mi nombre no autorizados?

LEER MÁS
Salario promedio en Lima supera nivel prepandemia y alcanza S/2.100, pero empleo juvenil cae 35%

Salario promedio en Lima supera nivel prepandemia y alcanza S/2.100, pero empleo juvenil cae 35%

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga