Economía

¿En cuánto tiempo prescribe una deuda bancaria en Perú? Conoce la ley de prescripción de deudas según el Código Civil 2025

El Código Civil peruano establece un plazo específico para que las deudas bancarias pierdan su exigibilidad legal, afectando tanto la gestión judicial como la permanencia en registros crediticios.

Las deudas en Perú sí prescriben bajo ciertos criterios específicos. Foto: El Peruano/LR
Las deudas en Perú sí prescriben bajo ciertos criterios específicos. Foto: El Peruano/LR | El Peruano/LR

En el sistema financiero peruano, el manejo adecuado de las obligaciones crediticias es crucial para mantener una buena salud financiera. Sin embargo, no todos los usuarios están al tanto del plazo legal en que una deuda puede perder su exigibilidad. Este aspecto, regulado por la normativa civil vigente, tiene implicancias directas sobre las gestiones de cobro que pueden emprender las entidades financieras.

La prescripción de una deuda no significa su desaparición automática de los registros crediticios, sino que implica el cese de la posibilidad de iniciar acciones legales para exigir el pago. Por tanto, conocer este proceso ayuda a los ciudadanos a tomar decisiones informadas respecto a su situación económica y crediticia.

Código Civil peruano: tiempo exacto que debe transcurrir para que una deuda financiera prescriba legalmente

Según el Código Civil del Perú, una deuda de carácter financiero pierde su exigibilidad judicial luego de transcurridos 10 años desde su origen, siempre que no se haya interrumpido el plazo por acciones legales u otros actos de reconocimiento de la deuda por parte del deudor. Este periodo aplica a créditos bancarios, préstamos personales y otras obligaciones contraídas con instituciones del sistema financiero.

Este marco legal establece que, aunque la deuda continúe registrada, el acreedor no podrá hacerla efectiva judicialmente. Cabe destacar que este principio se centra en la capacidad de exigir el pago, sin que ello afecte de forma inmediata la visibilidad de la deuda en los registros públicos o privados.

Prescripción en registros de la SBS y condiciones para solicitar su eliminación del sistema

Pese a la prescripción judicial, las deudas pueden seguir apareciendo en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Para su eliminación, se requiere una solicitud formal del titular ante esta entidad. La exclusión no se realiza de forma automática y depende de la evaluación de los documentos presentados por el solicitante.

El proceso puede incluir la entrega de información sobre el cumplimiento del plazo legal de prescripción y la verificación de que no existan acciones legales pendientes. Esta gestión permite actualizar el historial crediticio y mejorar el perfil del usuario ante futuras solicitudes financieras.

Acceso al reporte de deudas bancarias: guía paso a paso para consultar tu historial en la plataforma de la SBS

La SBS ofrece un servicio digital gratuito para que cualquier ciudadano consulte su reporte de deudas. Ingresando al portal institucional, se puede acceder a esta herramienta mediante el número de DNI. El usuario debe completar el formulario correspondiente y, en algunos casos, superar una verificación de identidad.

El reporte detalla las deudas vigentes, el estado de cada una, y las entidades involucradas. También permite conocer si existen obligaciones en proceso de recuperación o ya vencidas. Esta información es clave para planificar una estrategia de saneamiento financiero o identificar irregularidades en el historial crediticio.

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS
Yape sufrió caída de sistema: usuarios reportaron problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

Yape sufrió caída de sistema: usuarios reportaron problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

LEER MÁS
Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Lima no ha logrado destronar a Moquegua como la región más competitiva en cuatro años: Ingresos e inseguridad le pasan factura

Lima no ha logrado destronar a Moquegua como la región más competitiva en cuatro años: Ingresos e inseguridad le pasan factura

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas