
¿En cuánto tiempo prescribe una deuda bancaria en Perú? Conoce la ley de prescripción de deudas según el Código Civil 2025
El Código Civil peruano establece un plazo específico para que las deudas bancarias pierdan su exigibilidad legal, afectando tanto la gestión judicial como la permanencia en registros crediticios.
- Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

En el sistema financiero peruano, el manejo adecuado de las obligaciones crediticias es crucial para mantener una buena salud financiera. Sin embargo, no todos los usuarios están al tanto del plazo legal en que una deuda puede perder su exigibilidad. Este aspecto, regulado por la normativa civil vigente, tiene implicancias directas sobre las gestiones de cobro que pueden emprender las entidades financieras.
La prescripción de una deuda no significa su desaparición automática de los registros crediticios, sino que implica el cese de la posibilidad de iniciar acciones legales para exigir el pago. Por tanto, conocer este proceso ayuda a los ciudadanos a tomar decisiones informadas respecto a su situación económica y crediticia.
Código Civil peruano: tiempo exacto que debe transcurrir para que una deuda financiera prescriba legalmente
Según el Código Civil del Perú, una deuda de carácter financiero pierde su exigibilidad judicial luego de transcurridos 10 años desde su origen, siempre que no se haya interrumpido el plazo por acciones legales u otros actos de reconocimiento de la deuda por parte del deudor. Este periodo aplica a créditos bancarios, préstamos personales y otras obligaciones contraídas con instituciones del sistema financiero.
Este marco legal establece que, aunque la deuda continúe registrada, el acreedor no podrá hacerla efectiva judicialmente. Cabe destacar que este principio se centra en la capacidad de exigir el pago, sin que ello afecte de forma inmediata la visibilidad de la deuda en los registros públicos o privados.
PUEDES VER: ONP aumenta pensión a jubilados en el Perú que cumplan con este único requisito en 2025: ¿de cuánto es?

Prescripción en registros de la SBS y condiciones para solicitar su eliminación del sistema
Pese a la prescripción judicial, las deudas pueden seguir apareciendo en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Para su eliminación, se requiere una solicitud formal del titular ante esta entidad. La exclusión no se realiza de forma automática y depende de la evaluación de los documentos presentados por el solicitante.
El proceso puede incluir la entrega de información sobre el cumplimiento del plazo legal de prescripción y la verificación de que no existan acciones legales pendientes. Esta gestión permite actualizar el historial crediticio y mejorar el perfil del usuario ante futuras solicitudes financieras.
Acceso al reporte de deudas bancarias: guía paso a paso para consultar tu historial en la plataforma de la SBS
La SBS ofrece un servicio digital gratuito para que cualquier ciudadano consulte su reporte de deudas. Ingresando al portal institucional, se puede acceder a esta herramienta mediante el número de DNI. El usuario debe completar el formulario correspondiente y, en algunos casos, superar una verificación de identidad.
El reporte detalla las deudas vigentes, el estado de cada una, y las entidades involucradas. También permite conocer si existen obligaciones en proceso de recuperación o ya vencidas. Esta información es clave para planificar una estrategia de saneamiento financiero o identificar irregularidades en el historial crediticio.