
Perú construirá su primera península artificial en Callao: inversión supera US$760 millones y tendrá estos novedosos espacios
Según ProInversión, la propuesta de crear una península artificial en Callao tiene como objetivo recuperar terrenos del mar y generar nuevos espacios urbanos. Este ambicioso proyecto incluirá áreas recreativas.
- Proinversión destraba 222 proyectos por S/4.241 millones con Obras por Impuestos, avance del 92% en inversión pública
- Perú impulsa millonario megaproyecto de gran corredor vial que conectará 5 regiones: costará US$1.582 millones

La creación de una península artificial en la costa del Callao es uno de los proyectos de infraestructura costera que se están planificando en Perú. La iniciativa busca recuperar terrenos marinos para desarrollar nuevos espacios urbanos, integrando zonas recreativas y facilidades para actividades náuticas.
Este proyecto, actualmente en etapa de formulación, ha sido presentado como una Iniciativa Privada bajo la modalidad de Proyecto en Activos. Se proyecta una inversión superior a los 760 millones de dólares y cuenta con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como entidad concedente.
Características del proyecto de la península artificial en Callao: nuevos espacios urbanos y áreas recreativas incluidas
El proyecto comprende la creación de un nuevo suelo urbano de aproximadamente 2 kilómetros cuadrados, formado sobre terrenos ganados al mar. Este espacio incluirá una playa artificial de 280.000 metros cuadrados, un parque externo de 1 kilómetro cuadrado y un parque acuático interno que abarcará 300.000 metros cuadrados. Está concebido como un desarrollo inmobiliario integral con infraestructura náutica, favoreciendo usos residenciales, recreativos y comerciales.
La ubicación proyectada en el Callao otorga un valor estratégico a la obra por su proximidad a vías de acceso y centros de conexión logística, lo que permitirá articular servicios e infraestructura de apoyo a las nuevas actividades urbanas y turísticas.
PUEDES VER: Gobierno peruano aprueba bono económico por acogimiento familiar 2025: monto y quiénes son beneficiarios

Inversión, fase actual y cronograma previsto para la península artificial Puerta del Pacífico
El monto estimado de inversión asciende a 767 millones de dólares y el proyecto se encuentra en cartera bajo la fase de formulación. La estructuración del proyecto contempla la declaratoria de interés para el tercer trimestre de 2025, momento en el que se convocará a los interesados a participar del proceso.
Posteriormente, la adjudicación está prevista para el cuarto trimestre del mismo año, bajo la modalidad de adjudicación directa, permitida solo para iniciativas privadas. El cronograma de ejecución contempla distintas etapas, incluyendo la presentación de credenciales y propuestas técnicas y económicas.
Qué tipo de contrato y modalidad de adjudicación tiene la iniciativa, según ProInversión
La península artificial del Callao se desarrollará bajo la modalidad de contrato de Proyecto en Activos con compromiso de inversión, según información de ProInversión. Esta tipología permite que el inversionista proponga, financie, construya y opere la infraestructura sin que el Estado transfiera propiedad sobre el activo.
La intervención es clasificada como Greenfield, es decir, sobre terrenos sin infraestructura previa. Esta modalidad permite una planificación desde cero y se adapta a proyectos de gran escala como el que se prevé ejecutar en la costa chalaca.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.