Economía

Economía peruana crece 3,9% en el primer trimestre, impulsada por servicios, manufactura y minería: ¿Qué sector fue el único en rojo?

Con un alza de 4,67% en marzo, la economía acumuló tres meses de expansión continua en 2025, apuntalada por la normalización del calendario laboral y el buen desempeño sectorial.

La economía peruana registró un crecimiento de 4,67% en marzo de 2025. Foto: Andina
La economía peruana registró un crecimiento de 4,67% en marzo de 2025. Foto: Andina

La economía peruana registró un crecimiento de 4,67% en marzo de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), debido al buen desempeño de la mayoría de sectores productivos, especialmente minería e hidrocarburos, pesca, servicios, comercio, manufactura y construcción.

Con este resultado, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3,92% en el primer trimestre del año y mantuvo por cuarto trimestre consecutivo un ritmo de crecimiento en torno a 4%. En términos anualizados —es decir, en el periodo abril 2024 a marzo 2025— la expansión fue de 3,95%.

PBI acumula cuatro trimestres consecutivos en torno al 4%. Diseño: Aarón Ramos/La República.

PBI acumula cuatro trimestres consecutivos en torno al 4%. Diseño: Aarón Ramos/La República.

Uno de los factores que favoreció el resultado de marzo fue el calendario. A diferencia de 2024, cuando la Semana Santa coincidió con marzo, en este año la celebración ocurrió en abril. La ausencia de feriados religiosos permitió una mayor actividad productiva durante el mes.

“Se ha trabajado normalmente, como sabemos, la Semana Santa fue en abril, entonces por esos días que el PBI va a ser mayor. Posiblemente el orden de magnitud puede ser de un 4,5% aproximadamente”, anticipó hace unos días Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

"El crecimiento de marzo de 4,7% contiene un sesgo al alza porque compara con marzo de 2024 en el que hubo Semana Santa", afirmó el economista Luis Arias Minaya respecto al resultado de marzo, que se convierte en el duodécimo mes consecutivo de crecimiento económico.

Sectores que impulsaron el crecimiento de marzo

En detalle, el sector agropecuario creció 3,34% debido al mayor rendimiento del subsector agrícola, impulsado por la producción de aceituna, alcachofa, uva, caña de azúcar, café, palta y arroz cáscara. Este resultado respondió a condiciones climáticas favorables y a una mayor superficie sembrada.

El sector pesca registró una expansión de 29% respecto a marzo de 2024, como consecuencia del importante aumento en el desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, que pasó de 800 a 56.526 toneladas, principalmente en los puertos de Ilo y Mollendo.

Por su parte, el sector minería e hidrocarburos creció 7,04%, impulsado por el mayor volumen de producción de cobre, zinc, molibdeno, plata, plomo y oro. En contraste, se redujo la producción de hierro y estaño.

PBI: sectores que movieron la aguja del primer trimestre

En tanto, el resultado del primer trimestre de 2025 arrojó un crecimiento económico de 3,92%, impulsado principalmente por el dinamismo del sector de “otros servicios”. Le siguieron la manufactura, transporte y almacenamiento, comercio, construcción y minería e hidrocarburos.

larepublica.pe

En conjunto, estos seis sectores explicaron más del 60% del crecimiento económico registrado entre enero y marzo. Desde la otra orilla, el rubro de telecomunicaciones y otros servicios de la información fue el único sector con una contribución negativa, al restar ligeramente al avance del PBI con -0,01 puntos porcentuales.

De enero a marzo, se contrajo en 0,13% explicado por el desempeño negativo del subsector Telecomunicaciones, que retrocedió 0,47% debido a la menor demanda de servicios de telefonía móvil (-2,29%), telefonía fija (-15,06%) y transmisión de datos (-0,08%). Solo el servicio de internet mostró crecimiento, con un avance de 3,50%.

Según precisa el Instituto Peruano de Economía (IPE), en el sector minero, hubo una mayor extracción de metales como cobre en las mineras Las Bambas, Marcobre y Antapaccay, así como molibdeno en Cerro Verde y Antamina. Ello sumado a una expansión de dos dígitos del sector pesca (25,2%), ante una mayor captura destinada al consumo humano directo (congelados, enlatados y frescos), principalmente.

Inversión privada con un mayor ritmo

Según el IPE, la inversión privada habría cerrado el primer trimestre del 2025 con un avance de 6,7%, su mayor ritmo desde el tercer trimestre del 2021. Este resultado va en línea con los resultados positivos que vienen mostrando sectores como construcción y manufactura.

"En dicho periodo, la inversión privada habría estado impulsada por la progresiva recuperación de la inversión residencial, reflejado en el mayor consumo de cemento, así como en el notable incremento en las importaciones de bienes de capital (17%)", apuntó.

Resultado 2025 con sesgo a la baja

Con este resultado del primer trimestre, el BCP mantiene una proyección de un crecimiento económico de 3,2% para el Perú al cierre de 2025. Aunque la entidad reconoció que aún existen riesgos a la baja, destacó que su impacto se ha reducido. En ese sentido, el reciente acuerdo entre Estados Unidos y China para suspender temporalmente aranceles durante 90 días ha ayudado a mitigar dichos riesgos, aunque no los elimina por completo.

En la proyección del IPE, la economía peruana crecería alrededor de 3,1% en 2025 debido al mayor dinamismo de la inversión privada (3.8%) y del consumo privado (3.3%). "No obstante, estas proyecciones presentan un sesgo a la baja en un contexto de elevada incertidumbre internacional ante la política comercial de Estados Unidos", apuntó.

A pesar del avance económico, la pobreza monetaria en Perú sigue siendo alta. En 2024, el 27,6% de la población vivía en esta precaria condición, una leve mejora respecto al 29% de 2023. Sin embargo, este nivel aún está lejos del 20,2% registrado en 2019.

Dato

El Consejo Fiscal emitió hoy un comunicado sobre la proyección de crecimiento del PBI para el 2025. Recordemos que el MEF recientemente recortó la proyección de la actividad económica de 4,0% a 3,5%. Aún así, la entidad fiscal señaló que dicha tasa "podría ser optimista especialmente por el contexto internacional actual de elevada incertidumbre y el proceso electoral de 2026"

"Un exceso de optimismo en las proyecciones macroeconómicas puede derivar en asignaciones presupuestales basadas en estimaciones de ingresos que finalmente no se concreten", apuntó.

El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

LEER MÁS
El fondo Brookfield reclama US$2.700 millones por proyecto vial en crisis financiera en Lima

El fondo Brookfield reclama US$2.700 millones por proyecto vial en crisis financiera en Lima

LEER MÁS
Reintegro 4 del Fonavi beneficiará a más de 73.000 fonavistas en Perú: revisa si accedes a la devolución de aportes en el Banco de la Nación

Reintegro 4 del Fonavi beneficiará a más de 73.000 fonavistas en Perú: revisa si accedes a la devolución de aportes en el Banco de la Nación

LEER MÁS
¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Economía

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

Titular del Minem anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación