Economía

MEF: "Aranceles de Estados Unidos afectarían en 0,5 puntos al crecimiento económico del Perú"

Impacto se daría con la puesta en marcha de los aranceles impuestos (hoy en pausa) por Donald Trump, afirmó la viceministra de Economía Dennise Miralles.

Aranceles impuestos por EE.UU a diferentes economías como el Perú están en una pausa de 90 días.
Aranceles impuestos por EE.UU a diferentes economías como el Perú están en una pausa de 90 días.

La nueva política arancelaria de Estados Unidos sobre la economía peruana restaría hasta 0,5 puntos porcentuales al producto bruto interno (PBI) en 2025, afirmó la viceministra de Economía y Finanzas, Dennise Miralles.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El pasado abril, la administración de Donald Trump impuso aranceles adicionales del 10% a una variedad de productos provenientes de distintas economías, incluido nuestro país. Sin embargo, días después ordenó pausarlos por 90 días.

“El Perú es una economía abierta, afectada por estos shocks externos (como la guerra comercial). De ponerse en marcha estos aranceles, podría afectar en 0,5 puntos porcentuales el crecimiento del país", expresó Miralles. A renglón seguido, advirtió que de continuar "estas medidas tirantes", la afectación podría ser incluso más.

Recordemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó su proyección de crecimiento económico de 4,0% para este año a un conservador 3,5% de PBI, según su reciente Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028 en concordancia "con la alta incertidumbre internacional asociada a la guerra comercial entre Estados Unidos y China", reza el documento.

Miralles recordó que desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. en 2009, las exportaciones peruanas hacia ese país crecieron un 109%.

Solo en 2024, alcanzaron los US$ 9.500 millones, con un fuerte dinamismo en productos no tradicionales como frutas, textiles. Sin embargo, cerca del 90% de las subpartidas nacionales (unas 4.300) estarían hoy afectadas por el nuevo arancel del 10%, pese a que les correspondería un trato preferencial de 0% según el acuerdo bilateral.

Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la ministra Desilú León indicó que de mantenerse la medida arancelaria, se experimentaría una reducción de envíos agrícolas, textil y minero. Ante ello, León manifestó que se busca “restablecer el diálogo técnico y acompañar a las empresas que decidan mantener su presencia en el mercado estadounidense”.

Exportaciones con tendencia positiva

Pese a la incertidumbre, la titular del Mincetur informó que en abril las exportaciones peruanas mantuvieron una tendencia positiva, al crecer 17% respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por el sector hidrocarburos (+749%), metalúrgico (+120%), agropecuario, textil (+33%).

"Hemos cuantificado el desenvolvimiento tras 30 días de aplicadas las medidas y nuestras exportaciones continuaron una tendencia positiva, explicada también por el incremento de los precios", explicó.

Sostuvo que Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante que tiene el Perú y destaca como principal destino de agroexportaciones y segundo proveedor de frutas. "Nuestro acuerdo ha facilitado el intercambio comercial entre ambos países. El beneficio del TLC ha sido para ambos en nuestroas propias balanzas comerciales", apuntó.

Por su parte, Jorge Rubio, director de asuntos económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó que el problema arancelario es un proceso que esta en evolución y "debe ser tratado con mucho pragmatismo y prudencia".

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana