Economía

Empresas familiares sostienen el 40% del PBI en Perú, pero solo el 10% sobrevive a la tercera generación

La falta de planificación pone en riesgo la continuidad de las empresas familiares, que representan el 80% de los negocios y hasta el 70% del empleo formal.

Las mypes generan más de 10 millones de empleos, el 85% del sector privado, según Produce. Foto: composición LR
Las mypes generan más de 10 millones de empleos, el 85% del sector privado, según Produce. Foto: composición LR

Cada 15 de mayo se conmemora en el Perú el Día de la Mype y de la Familia. En ese contexto, es importante destacar el rol clave que cumplen las empresas familiares como pilar de la economía nacional. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), estas representan cerca del 80% de los negocios en el país y generan entre el 60% y 70% del empleo formal. Además, de acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aportan más del 40% del Producto Bruto Interno (PBI).

No obstante, su continuidad enfrenta serios desafíos: solo el 30% de estas empresas logra superar la primera sucesión generacional, y apenas el 10% llega a una tercera generación.

“La gran paradoja es que todas estas empresas van a enfrentar un proceso de sucesión, pero menos del 15% tiene un plan para ello”, explicó Enrique Pajuelo, representante de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), a La República

Desde su experiencia, el principal talón de Aquiles no es la rentabilidad ni la competencia, sino la falta de planificación estratégica para el relevo de liderazgo. Solo el 45% de las empresas familiares en el Perú ha iniciado un proceso de transición y un preocupante 85% no cuenta con un plan de sucesión.

Cultura empresarial

A diferencia de las grandes corporaciones con capital disperso, las empresas familiares suelen tomar decisiones con una visión de largo plazo. “Se prioriza la sostenibilidad sobre la ganancia inmediata. Hay un sentido de legado y compromiso con los trabajadores”, señaló Pajuelo. 

Esta identidad se refleja no solo en la forma de gestionar, sino también en el vínculo que establecen con su entorno. De hecho, esa visión más humana también se traduce en una mayor cercanía con la comunidad y en estructuras laborales más estables, lo que representa un activo valioso en países con alta informalidad

Las empresas familiares, al estar arraigadas en sus valores fundacionales, tienden a generar entornos más cohesionados y confiables.

Sin embargo, ese capital intangible —hecho de cultura, relaciones y compromiso— solo podrá preservarse si se acompaña de una gestión moderna: con planificación, inversión en capital humano y apertura a nuevas ideas. Más allá de su impacto económico, estas empresas ofrecen un entorno laboral distinto.

Entorno hostil

Sin embargo, la delincuencia golpea con fuerza a los pequeños negocios con puerta a la calle, como bodegas, ferreterías, barberías, minimarkets y puestos de mercado. Un estudio de Videnza Instituto revela que el 78% de los emprendimientos ubicados en Lima Este, Centro y Sur han sido víctimas de algún tipo de delito. Además, el 65% de los encuestados identifica la inseguridad como el principal problema de la ciudad, seguido por las extorsiones o cobro de cupos (35%).

Este fenómeno no solo afecta la operatividad, sino también la sostenibilidad económica de los negocios. Según Videnza, las pérdidas por extorsión en los últimos dos años promedian los S/3.400 por negocio, aunque hay casos que van desde los S/1.000 hasta los S/7.000. 

“Nosotros podemos tener seguridad en nuestras fábricas o comercios, pero el problema es transversal. No hay empresa que se sienta completamente a salvo”, sostuvo Enrique Pajuelo en referencia a la inseguridad ciudadana.

La situación exige una respuesta articulada que involucre al sector público y privado, pues sin un entorno seguro, ni la innovación ni la sucesión bien planificada bastarán para asegurar el futuro de las empresas familiares.

Donald Trump muestra carta para despedir presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos

Donald Trump muestra carta para despedir presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos

LEER MÁS
Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

LEER MÁS
Cuando Estados Unidos tose deuda y escupe inflación, Perú paga más por su tarjeta, su hipoteca y su dólar

Cuando Estados Unidos tose deuda y escupe inflación, Perú paga más por su tarjeta, su hipoteca y su dólar

LEER MÁS
Gobierno observó ley del Congreso que busca reducir el impuesto que pagan las casas de apuestas online

Gobierno observó ley del Congreso que busca reducir el impuesto que pagan las casas de apuestas online

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"