
Trabajadores públicos en Perú recibirán dos pagos adicionales en 2025: conoce los montos y los regímenes beneficiados
Los beneficios económicos y laborales para los empleados del sector público están establecidos por la Ley de Presupuesto 2025, que también fija límites para las contrataciones y las condiciones de cese.
- ¿Hasta cuándo puedes cambiar tu domicilio para votar? Reniec impondrá sanciones si tu dirección no coincide con la registrada en el DNI
- Reintegro 4 del Fonavi beneficiará a más de 73.000 fonavistas en Perú: revisa si accedes a la devolución de aportes en el Banco de la Nación

La Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 incluye una serie de disposiciones dirigidas al personal que trabaja en el sector público en Perú. Entre ellas, se destacan los pagos extraordinarios que recibirán los trabajadores estatales, además de beneficios previamente implementados, como aumentos salariales y bonos complementarios.
Estas medidas presupuestales también establecen limitaciones respecto a contrataciones, horas extras y otros conceptos relacionados con la gestión de recursos humanos en el aparato estatal. La normativa vigente define los criterios y condiciones para acceder a estos pagos y establece restricciones en función del tipo de régimen laboral, antigüedad y situación contractual del trabajador.
PUEDES VER: BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

¿Qué pagos extraordinarios recibirán los trabajadores del sector público en 2025?
Durante el año fiscal 2025, los empleados del sector público recibirán dos aguinaldos, uno en julio por Fiestas Patrias y otro en diciembre por Navidad. Cada uno de estos pagos extraordinarios asciende hasta los S/300 y serán otorgados a quienes laboren bajo los regímenes del Decreto Legislativo 276, Ley N.º 29944 y Ley N.º 30512.
Estos beneficios también alcanzan a docentes universitarios regidos por la Ley N.º 30220 y al personal sanitario comprendido en el Decreto Legislativo 1153. Para acceder al pago, es requisito contar con un vínculo laboral activo al momento de la entrega.
Montos, regímenes laborales y condiciones para acceder a estos beneficios
El bono por escolaridad, de hasta S/400, fue entregado a inicios de 2025 tanto a trabajadores como a pensionistas del sector estatal. Además, se aplicaron aumentos salariales de hasta S/150 para empleados incluidos en los Decretos Legislativos 728 y 1057, y las Leyes N.º 30057, 29709 y 28091.
En el caso de los trabajadores bajo el régimen 276, se incorporó el Beneficio Extraordinario Transitorio Fijo (BET Fijo) al Monto Único Consolidado (MUC), lo que implicó un incremento adicional de hasta S/200.
Restricciones laborales y normas vigentes para empleados estatales en Perú
La normativa presupuestaria vigente limita el ingreso de nuevo personal por servicios personales y establece restricciones a los nombramientos, salvo situaciones debidamente justificadas. Asimismo, se restringen las contrataciones bajo el Decreto Legislativo 1057 para proyectos fuera del Sistema Nacional de Programación Multianual.
Adicionalmente, la Ley N.º 32199 fija en 70 años la edad límite para el desempeño laboral en el sector público. El cese se produce al término del año calendario en el que el trabajador cumple dicha edad. También se mantiene vigente el beneficio de un día libre remunerado para quienes usen bicicleta como medio de transporte, según la Ley N.º 30936.