Economía

Pescadores son clave en la ley de las 5 millas marinas

Artesanales. Hombres de mar demandan ser parte de la elaboración del reglamento que permitirá la explotación sostenible de los recursos marinos.

Diálogo. Artesanales, mediana escala e industriales deben ser parte de una discusión transparente en aras de conservar los recursos del mar peruano. Foto: Félix Contreras/La República
Diálogo. Artesanales, mediana escala e industriales deben ser parte de una discusión transparente en aras de conservar los recursos del mar peruano. Foto: Félix Contreras/La República

La protección de las cinco millas marinas ya es ley, y para que no quede solo en el papel, debe contar con un reglamento que oriente su aplicación.

De acuerdo con la norma (Ley 31749), el Ministerio de la Producción (Produce) tiene 60 días hábiles, es decir, hasta el 16 de agosto, para presentar este documento, y distintos gremios de pescadores artesanales a nivel nacional ya han solicitado participar en su elaboración.

Una demanda legítima

La ausencia de opinión de parte de los pescadores hace que normas como la Ley general de pesca, por ejemplo, permitan que la flota de mediana escala sea considerada artesanal, cuando no es una pesca selectiva, explica Juan Moina, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Tacna.

“Muchas veces son abogados, que están detrás del escritorio, viendo la normatividad, pero desconocen al pescador artesanal y al final las normas no salen como deben ser en realidad. Porque no es posible que una embarcación de 32,6 (metros cúbicos de capacidad de bodega) sea artesanal, si son ya mecanizados”, precisa.

Carmen Heck, directora de Políticas de Oceana Perú, afirma que es clave que los hombres de mar sean parte de la mesa en donde se discuta esta regulación, pues son ellos los que conocen mejor que nadie las problemáticas del sector y sus formas de pesca, sabiduría que será esencial para los funcionarios de Produce.

 Se permitirá que pescadores artesanales operen dentro de las primeras cinco millas marítimas. Foto: difusión

Se permitirá que pescadores artesanales operen dentro de las primeras cinco millas marítimas. Foto: difusión

“Existen ejemplos previos como el caso del reglamento de ordenamiento pesquero del perico y en el de recursos bentónicos, en donde se dieron espacios de participación para el diseño de esas normas. Entonces, esperamos que en esta ocasión sea similar”, indicó.

De acuerdo a Percy Grandez, asesor legal de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), mediante el decreto supremo 063-2021-PCM y el Plan de Implementación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante aprobado en el 2021, Produce está obligado a convocar a los actores claves del sector pesquero durante la composición del reglamento.

Las normas que pasan por un adecuado proceso de participación ciudadana tienen una mayor legitimidad y efectividad en su cumplimiento”, aseguró.

Por su parte, Edwin Yrupalla, miembro de la Asociación de Pescadores Artesanales San Pedro de las Playas de la Costa Verde, saludó la publicación de la ley que permitirá proteger a la anchoveta, que es el principal alimento de especies que se capturan para el consumo en los hogares, como la corvina, jurel y cachema, entre otras.

Detalló que buscan compartir su preocupación con respecto a la pesca ilegal, con dinamita y la depredación de las especies que mucha veces se capturan en tallas menores a las permitidas.

Buscan censar a los pescadores

La congresista Hilda Portero (Acción Popular) propone declarar de necesidad pública e interés nacional el Segundo Censo Nacional de Pesca Artesanal para obtener información estadística actualizada y confiable sobre el sector.

De esta manera se podrá acceder a un diseño de políticas más eficientes para promover e implementar programas integrales para el desarrollo y al mejor manejo de la pesca artesanal, señala el documento.

Gremis de pescadores artesanales buscan participar de nuevo reglamento para la protección de las 5 millas marinas. Foto: el regional de Piura

Gremis de pescadores artesanales buscan participar de nuevo reglamento para la protección de las 5 millas marinas. Foto: el regional de Piura

El primer y último censo se realizó en 2012. La iniciativa deberá ser evaluada por las comisiones del Congreso.

Cifras

  • 50.000 pescadores artesanales serán beneficiados con aplicación de la ley 31749.
  • 80 % de lo capturado artesanalmente abastece los mercados.

Últimas noticias

'Una noche romántica' drama chino: dónde ver todos los capítulos en sub español online y gratis

'Una noche romántica' drama chino: dónde ver todos los capítulos en sub español online y gratis

Canal confirmado de Alianza Lima vs Atlético Grau por la fecha 12 del Torneo Apertura en la Liga 1

Caso Pataz: revelan que policías vinculados a empresa de vigilantes asesinados disputarían control de oro ilegal en la región

Economía

Trabajadores con hijos en Perú recibirán un monto adicional en el pago de la CTS 2025: ¿de qué trata y cuánto podrían recibir?

Trabajadores con hijos en Perú recibirán un monto adicional en el pago de la CTS 2025: ¿de qué trata y cuánto podrían recibir?

Centrales sindicales rechazan eliminación de programas ministeriales que amenaza la estabilidad laboral

Trabajadores de Telefónica critican su cambio de estrategia concursal: "Buscan maquillar su imagen en crisis"

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Política

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Reforma de la ley de extinción de dominio golpea la recuperación de bienes provenientes de lavado de activos y corrupción

Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"