Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Los 27 modernos colegios nacionales en Perú: conoce sus ubicaciones y especialidades técnicas que ofrecerán

El ambicioso proyecto Escuelas Bicentenario busca ayudar a más de 118.000 estudiantes y 5.100 docentes a lo largo del territorio nacional.

Serán en total 4.221 los alumnos beneficiados con la construcción de las escuelas bicentenario. Foto: Escuelas Bicentenario
Serán en total 4.221 los alumnos beneficiados con la construcción de las escuelas bicentenario. Foto: Escuelas Bicentenario

¡Educación de calidad! Las Escuelas Bicentenario están cada vez más cerca de ser una realidad con la próxima entrega de 27 instituciones educativas en distintos distritos de Lima Metropolitana y 4 regiones del país. El Ministerio de Educación anunció que el sector se beneficiará considerablemente con este proyecto, el cual busca brindar un ambiente de calidad para los estudiantes del país.

Ate, Comas, Rímac, El Agustino, Lima Cercado, Los Olivos, Bellavista, Carabayllo, Chorrillos, Independencia, Lurigancho, La Molina, La Victoria, Los Olivos, San Luis, Santa Anita, Puente Piedra, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Santiago de Surco, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho son los distritos de Lima Metropolitana que gozarán de estas escuelas modernas.

Por su parte, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincia (Barranca), Junín, Ucayali, Cusco y Puno serán las regiones con nuevos colegios en provincias para el beneficio de todos los estudiantes locales. Además, se reveló que estas contarán con educación técnica. Aquí conocerás la ubicación exacta de las instituciones educativas.

Ubicaciones exactas de las nuevas Escuelas Bicentenario

Serán 27 los colegios bicentenarios que se entregarán próximamente tras las labores del Ministerio de Educación. AQUÍ puedes revisar las ubicaciones exactas de todos:

  • Comas:

San Felipe

  • El Agustino:

0085 José de la Torre Ugarte

  • Los Olivos:

Jorge Basadrr Grohmann

  • Puente Piedra:

I.E. 3088 Vista Alegre

  • La Molina:

1235 Unión Latinoamericana

Alumnos del 1235 Unión Latinoamericana también gozarán con amplios espacios. Foto: Escuelas Bicentenario

Alumnos del 1235 Unión Latinoamericana también gozarán con amplios espacios. Foto: Escuelas Bicentenario

  • Chorrillos:

6094 Santa Rosa

  • San Luis:

0083 San Juan Macías

  • Santa Anita:

1221 María Parado de Bellido

  • San Juan de Miraflores:

7207 Mariscal Ramón

Castilla y Javier Heraud

  • Santiago de Surco:

7086 Los Precursores

6082 Los Próceres

La institución educativa 7086 Los Precursores en Surco será una de las beneficiadas. Foto: Escuelas Bicentenario

La institución educativa 7086 Los Precursores en Surco será una de las beneficiadas. Foto: Escuelas Bicentenario

  • Cercado de Lima:

0035 Nuestra Señora de la Visitación

1166 Libertador Simón Bolívar

  • Rímac:

2099 Rosa Merino/0394-1 Rosa Merino

  • La Victoria:

1124 José Martí

  • Lambayeque:

I.E. Santa Lucía

Distrito de Ferreñafe, Lambayeque

  • La Libertad:

I.E. Santo Domingo de Guzmán

Distrito de Chicama, Ascope

Así luciría la I.E. Santo Domingo de Guzmán en La Libertad. Foto: Escuelas Bicentenario

Así luciría la I.E. Santo Domingo de Guzmán en La Libertad. Foto: Escuelas Bicentenario

  • Lima Provincias:

I.E. 21578

Distrito de Paramonga, Barranca

  • Cajamarca:

I.E. San Marcos

Distrito de Pedro Gálvez, Cajamarca

Escuelas Bicentenario ofrecerán educación técnica

Las nuevas escuelas bicentenario no solo tendrán amplias zonas de educación y recreación, sino que también contarán con cursos de especialidades técnicas, los cuales buscan darle otro tipo de valor a la enseñanza en el país. Los estudiantes aprenderán carreras técnicas como carpintería, estética personal, industria alimentaria, panadería, industria gráfica y otras más para poder emprender algún negocio.

Escuelas Bicentenario: solución pequeña a un problema mayor

Según lo explicó el exministro de Educación Idel Vexler, el proyecto de las Escuelas Bicentenario es positivo, pero hay una problemática mayor para el Minedu. “El proyecto es bueno, pero hay dos problemas. En el Perú hay 54 mil locales escolares, de los cuales el 37% (25 mil a 30 mil escuelas) necesitan una reestructuración total y no se resuelven con este proyecto. Falta un plan de corto, mediano y largo plazo, del 2026, 2023 y al 2036 o 2040”, aseguró Vexler.

Asimismo, detalló que se debe hacer una inversión en conjunto de Gobierno a Gobierno, similar a la que se realizó entre Reino Unido y Perú “Habría que hacer un proyecto financiando con la banca multilateral para el 2040 y esto permitirá que al 2030 se puedan tener 10 mil colegios. No hay una política de infraestructura que resuelve el problema de las escuelas. Los gobiernos no han implementado nada desde el 2006”, sentenció