Precio del DÓLAR hoy, sábado 22 de junio
Sociedad

Nueva escuela bicentenario de Lima es una de las infraestructuras más modernas de Perú

Con una inversión de 77 millones de soles, el Ministerio de Educación inaugurará la séptima escuela bicentenario del país, que tendrá capacidad para 2.000 estudiantes de primaria y secundaria.

El sexto colegio bicentenario fue inaugurado en el distrito de La Molina. Foto: composición LR/Minedu
El sexto colegio bicentenario fue inaugurado en el distrito de La Molina. Foto: composición LR/Minedu

El ministro de Educación, Morgan Quero, presidió la ceremonia de inauguración de la séptima escuela bicentenario del país el último lunes 10 de junio. La nueva institución educativa, llamada San Juan Masías, está situada en el distrito limeño de San Luis.

La construcción de esta moderna infraestructura dio inicio en septiembre de 2023 y ha implicado una inversión significativa de 77 millones de soles. Una vez que la escuela entre en funcionamiento, se espera que beneficie a alrededor de 2.000 estudiantes de primaria y secundaria.

El centro educativo cuenta con 23 aulas, de las cuales 4 están equipadas con laptops, pantallas y pizarras interactivas. Además, se ofrecerán 4 talleres creativos y de arte, 2 bibliotecas, 1 laboratorio de ciencia y tecnología, 1 sala de usos múltiples y 2 losas multiusos.

La institución también dispondrá de ambientes de formación para el trabajo, con el fin de que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades prácticas y técnicas. Esto permitirá preparar a los escolares para ingresar al mercado laboral o continuar con estudios especializados una vez finalizada la secundaria.

En la actualidad, solo 6 centros educativos pertenecientes al programa Escuelas Bicentenario se encuentran en Lima: Los Olivos, Comas, El Agustino, Lima Cercado, La Molina y Chorrillos. En los próximos meses se espera la inauguración de 16 modernas instituciones en Ate, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Comas, Carabayllo, Independencia, Puente Piedra y San Martín de Porres.

Así se ven los principales ambientes de la escuela bicentenario San Juan Masías

Aula de la escuela bicentenario San Juan Masías. Foto: Minedu

Aula de la escuela bicentenario San Juan Masías. Foto: Minedu

Biblioteca de la séptima escuela bicentenario. Foto: Minedu

Biblioteca de la séptima escuela bicentenario. Foto: Minedu

Biblioteca también contará con sillones y espacios de lectura. Foto: Minedu

Biblioteca también contará con sillones y espacios de lectura. Foto: Minedu

PUEDES VER: Miraflores: 'Peperas' provocan la muerte de ingeniero y gastan su dinero en centro comercial

Alumnos podrán disponer de casilleros y nuevos escritorios. Foto: Minedu

Alumnos podrán disponer de casilleros y nuevos escritorios. Foto: Minedu

PUEDES VER: Este inmenso ESTADIO en PERÚ se construyó hace 6 años, pero aún no se inaugura: ¿por qué no se usa y cuánta perdida generó?

Acceso a la escuela bicentenario del distrito de San Luis. Foto: Minedu

Acceso a la escuela bicentenario del distrito de San Luis. Foto: Minedu

Pabellones de la institución educativa. Foto: Minedu

Pabellones de la institución educativa. Foto: Minedu

Área de innovación. Foto: Minedu

Área de innovación. Foto: Minedu

Tornos y maquinarias que formarán parte de los cursos para el desarrollo de habilidades técnicas. Foto: Minedu

Tornos y maquinarias que formarán parte de los cursos para el desarrollo de habilidades técnicas. Foto: Minedu

¿Quién diseña y construye las escuelas bicentenario?

Las escuelas bicentenario fueron ideadas años atrás. Para su ejecución se creó el Proyecto Especial de Inversión Pública. Este se encarga de gestionar la construcción de escuelas bicentenario para fortalecer el sector educativo del país. Su trabajo se realiza con la modalidad de Gobierno a Gobierno, y ha recibido el apoyo estratégico de Reino Unido y Finlandia.

¿Qué es el proyecto Escuelas Bicentenario?

El programa Escuelas Bicentenario del Perú es una iniciativa del Ejecutivo que busca mejorar la infraestructura educativa del país. Este proyecto contempla la construcción de 75 modernos centros de estudios en 9 regiones del Perú y 21 distritos de Lima Metropolitana, beneficiando a más de 118.000 estudiantes y 51.000 docentes. Estas instituciones están diseñadas para ofrecer ambientes de aprendizaje de alta calidad, con aulas equipadas con tecnología avanzada, talleres creativos, bibliotecas, laboratorios y espacios multiusos.