Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Sociedad

El moderno colegio nacional que se inaugurará en Lima: ¿dónde estará y qué especializaciones técnicas ofrecerá?

El Minedu anuncia la apertura de esta nueva institución educativo en Lima Este. Este proyecto asegura mejora la educación de miles de niños en el país.

Colegio Bicentenario construido en Santa Anita. Foto: Andina
Colegio Bicentenario construido en Santa Anita. Foto: Andina

El Ministerio de Educación anuncia la creación de este nuevo centro educativo en el distrito de Santa Anita. Esta mañana, el Ministerio de Educación anunció que la apertura de la octava Escuela Bicentenario está programada para este miércoles 12 de junio. La Institución Educativa 1221 María Parado de Bellido tiene programada su inauguración para el día de mañana por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, según informó el Ministerio de Educación.

Además de la presidenta, en la ceremonia de apertura están presentes el ministro de Educación, Morgan Quero, y dos alumnas de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), entre otras autoridades. El Ministerio de Educación tiene como objetivo mejorar el nivel educativo de más de 10 mil niños en toda Lima Metropolitana con la apertura de este nuevo y moderno centro educativo.

Esta nueva Institución Educativa 1221 María Parado de Bellido forma parte oficialmente de las nuevas escuelas Bicentenario. Estos modernos colegios estatales cuentan con una infraestructura resistente a peligros naturales, espacios de aprendizaje confortables, inclusivos y estructura con sostenibilidad medioambiental. Este es uno de los proyectos más ambiciosos del Estado para mejorar la educación en el Perú.

¿Qué ofrece esta nueva escuela Bicentenario?

Esta nueva escuela Bicentenario abarca los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, ofreciendo además talleres de educación para el trabajo equipados con tecnología de vanguardia. Entre su equipamiento se destacan herramientas como impresoras 3D, máquinas de bordado y sublimación, tornos de madera, kits de electrónica, troqueladoras, entre otros recursos que fomentan la creatividad y el aprendizaje práctico.

Además, la escuela cuenta con espacios dedicados a la innovación, como dos aulas de innovación y cuatro aulas flexibles, así como talleres creativos y de arte que estimulan la expresión artística de los estudiantes aseguró el Minedu. Asimismo, dispone de una biblioteca, un laboratorio de ciencia y tecnología, una sala de usos múltiples y una losa multiusos que enriquecen el ambiente educativo y promueven el desarrollo integral de los alumnos.

Durante un recorrido por la escuela, se puede apreciar el compromiso con la excelencia educativa, como en el caso del aula de educación inicial donde se imparten clases de inglés fonético a niños de 3 a 5 años. Este enfoque pedagógico ha sido implementado en 15,848 instituciones educativas a nivel nacional, beneficiando a cerca de un millón de niños en edad preescolar. Es un claro ejemplo del esfuerzo por brindar una educación de calidad y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

¿Cómo será el proceso de matrícula?

Si deseas matricular a tu hijo en una escuela bicentenario, el proceso de ingreso será el mismo que se desarrolla en cualquier institución educativa pública en el Perú. Es necesario contactar con cualquiera de las instituciones y consultar por sus formas de matricula.

Asimismo, el ministro de educación, indicó que “será el mismo proceso regular que se mantiene ahora. No hay una cuota de cantidad de estudiantes o tipo de selección (como ocurre en los Colegios de Alto Rendimiento).

¿Qué es el programa Escuelas Bicentenario?

El programa Escuelas Bicentenario es un proyecto especial de inversión pública del Ministerio de Educación (Minedu), cuyo objetivo principal es la construcción y renovación de infraestructura educativa. Este proyecto se realiza en el marco de un acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y Finlandia, lo que permite contar con asistencia técnica especializada y asegurar estándares internacionales de calidad y transparencia en los procesos​.

El programa contempla la construcción de 75 escuelas en diversas regiones del país, incluidas Lima, Puno, Junín, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Cuzco, Ucayali y Callao. Las primeras cuatro escuelas inauguradas en 2024 se encuentran en Los Olivos, Comas, El Agustino y Lima Cercado, beneficiando a miles de estudiantes y docentes con instalaciones modernas y seguras. Para 2025, se espera completar todas las instituciones proyectadas, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de la educación pública en Perú.