Convocatorias de trabajo

Convocatoria de trabajo para el nuevo Megapuerto de Chancay: cómo postular y qué vacantes hay

El Norte Chico aún tiene ofertas de empleo por la construcción del megapuerto de Chancay. Conoce cómo puedes aplicar a esta convocatoria de trabajo para cumplir funciones en la infraestructura edificada por Cosco Shipping.

La megaobra es ejecutada por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) en la provincia de Huaral. Foto: MTC
La megaobra es ejecutada por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) en la provincia de Huaral. Foto: MTC

El megapuerto de Chancay ha lanzado una convocatoria laboral para cubrir cinco plazas disponibles, dirigida a profesionales de diversas áreas. Esta iniciativa es especialmente significativa para los peruanos que buscan empleo o que están considerando estudiar carreras con alta demanda laboral, deseosos de unirse a proyectos de gran magnitud.

La megaobra desarrollada por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) en la provincia de Huaral, a dos horas de Lima, continúa generando trabajos en su etapa de construcción. La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) señaló que la obra viene generando más de 1,500 empleos directos y al menos 7,500 indirectos.

Puerto de Chancay 2024: ¿qué carreras solicitan?

La empresa emite una convocatoria mensual en busca de diferentes perfiles. En esta oportunidad, se requieren egresados de las siguientes carreras:

  • Administración Marítima y Portuaria
  • Comercio Internacional
  • Estadística
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Industrial
  • Logística.

¿Qué puestos de trabajo ofrece?

  • Supervisor de Grúas: responsable de organizar, supervisar, planificar, controlar y evaluar las actividades de fabricación de grúas.
  • Jefe de Departamento del Soporte Operativo: optimización de las operaciones a través del procesamiento de datos, análisis estadísticos, gestión de costos operativos, evaluación de desempeño del personal y optimización de procesos.
  • Jefe de Departamento del Centro de Operaciones: responsable de gestionar y coordinar las actividades operativas en una terminal portuaria multipropósito.
  • Jefe de Departamento del Centro de Multiservicio: responsable de supervisar y coordinar todas las operaciones relacionadas con el manejo de contenedores, el proceso de aforo y el almacenamiento en el depósito.
  • Gerente de Turno: coordinar y dirigir de forma organizada, analítica y proactiva todas las operaciones de buques, Patio y Gate.

¿Cuáles son los requisitos del puesto?

En líneas generales, el megaproyecto busca egresados de las carreras anteriormente mencionadas o afines, con conocimientos en operaciones portuarias (con experiencia de dos años en rubros similares), conocimiento de sistemas informáticos y software, conocimiento del idioma inglés en cuanto a terminología marítima y manejo de MS Office a nivel intermedio.

Gobierno busca impulsar el Megapuerto de Chancay. Foto: composición LR/Andina

Gobierno busca impulsar el Megapuerto de Chancay. Foto: composición LR/Andina

El puesto de Jefe de Departamento del Soporte Operativo requiere, además, conocimientos de sistemas informáticos y software de gestión estadística. Por otro lado, el Supervisor de Grúas requiere experiencia más especializada, conocimientos técnicos y experiencia en la fabricación de equipos.

¡Me interesa! ¿Cómo postular para trabajar en el megapuerto de Chancay?

Si encontraste un puesto de tu interés, entonces revisa los requisitos y las funciones del puesto para que puedas aplicar a través de este ENLACE. Recuerda tener tus datos actualizados, así como tu currículum vitae que te será solicitado.

Abren convocatoria de trabajo para nuevo Megapuerto de Chancay: estas son las 7 profesiones más solicitadas

Nuevo By Pass agilizará el transporte al nuevo megapuerto en Chancay. Composición: LR/Andina

A cinco meses de la inauguración del megapuerto de Chancay

Según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la obra tiene un avance de más del 85% y se espera que, tras su inauguración en noviembre próximo, la cifra de empleos aumente significativamente.

El presidente de Asppor, Favio León, comentó a Gestión que el puerto ofrece oportunidades para el desarrollo de otros negocios que puedan aprovechar las ventajas de su ubicación. De acuerdo con León, ofrecerá ventajas competitivas a los productores nacionales, optimizará costos de transporte, mejorará el tráfico vehicular y reducirá tiempos de tránsito. Además, creará oportunidades para centros de distribución regional y hará que el mercado brasileño vea al Pacífico como una opción de exportación eficiente.

Construcción del megapuerto de Chancay genera 75.000 puestos de trabajo

En setiembre de 2022, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo informó que la construcción del megapuerto de Chancay generaría 75.000 empleos. Además, anticipó que se convertiría en el principal centro logístico del Pacífico sudamericano, con lo cual beneficiaría en gran medida a la economía peruana.

MTC

Megapuerto de Chancay es una de las obras más resaltantes del MTC. Foto: MTC

Con más de 4.000 millones de soles de inversión, el MTC espera que esta infraestructura se convierta en un hub que redistribuya cargamento de países vecinos, como Ecuador, Chile y Colombia. Otro beneficio del megapuerto será que descongestionará las vías de la carga que llega al puerto del Callao.

Detalles del megapuerto de Chancay

  • Compromiso Ambiental: el operador del megapuerto se comprometió a cumplir con las medidas ambientales, fiscalizadas por el OEFA.
  • Inversionistas: Inversión de Cosco Shipping Ports Limited (60%) y Volcan Compañía Minera (40%).
  • Impacto Económico: Generará 1.300 empleos directos y 8.000 indirectos.
  • Inversión total: más de 3.400 millones de dólares.
  • Sostenibilidad: promueve la economía circular y reducción del 40% de emisiones de gases de efecto invernadero.