Mundo

Boric ignora llamada de Marco Rubio y exige a Estados Unidos trato digno a Chile: “Presidentes hablan con presidentes”

Marco Rubio llamó a Gabriel Boric para expresar su molestia por la postura crítica de Chile hacia Israel en Gaza. Boric no respondió y el canciller Van Klaveren defendió la decisión: “Chile tiene derecho a opinar”.


El presidente Gabriel Boric explicó por qué no atendió la llamada del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Foto: composición LR/AFP
El presidente Gabriel Boric explicó por qué no atendió la llamada del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Foto: composición LR/AFP

En la antesala de su Cuenta Pública 2025, Gabriel Boric rechazó responder una llamada directa del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lo que generó una ola de reacciones políticas y diplomáticas. La negativa coincidió con la retirada de agregados militares chilenos en Israel y una creciente presión internacional, incluida la postura chilena, frente a la guerra en Gaza.

El mandatario aclaró en el programa “Tolerancia Cero” de CNN Chile que fue informado por el canciller Alberto van Klaveren sobre el intento de contacto de Rubio. Su respuesta fue tajante: “Los cancilleres hablan con los cancilleres, los presidentes hablan con los presidentes”. Según Boric, jamás ha recibido una llamada directa de un ministro de Relaciones Exteriores de otro país, por lo cual calificó la situación como “muy extraña”.

Boric se niega a hablar con Marco Rubio y defiende a Chile: “Presidentes hablan con presidentes”

Durante su visita oficial a Europa, Gabriel Boric fue abordado por la prensa sobre el intento de contacto del senador Marco Rubio. El mandatario chileno dejó en claro que su administración espera canales formales y de igual a igual con Estados Unidos: “Yo no hablo con senadores, hablo con presidentes o con el secretario de Estado cuando corresponde”, afirmó.

Rubio, un firme defensor de Israel en el Congreso estadounidense, había amenazado con consecuencias diplomáticas por la postura crítica de Chile frente a la ofensiva israelí en Gaza. En respuesta, el canciller Alberto van Klaveren subrayó que “Chile tiene el derecho de expresar su opinión sobre los asuntos internacionales”, por lo que defendió la decisión de Boric de no atender el contacto no solicitado.

Chile endurece postura frente a Israel por guerra en Gaza

Desde noviembre de 2023, Chile ha incrementado la presión internacional contra Israel por su operación militar en Gaza. El presidente Gabriel Boric ordenó el retiro del embajador chileno en Tel Aviv y ha planteado públicamente la posibilidad de un embargo de armas a Israel, sumándose a los países que reclaman un cese inmediato al fuego.

Además, La Moneda solicitó formalmente la retirada de los agregados militares chilenos en Israel, una medida que, según expertos en relaciones diplomáticas, refleja un cambio estructural en la política exterior de Boric. “Estamos comprometidos con el respeto al derecho internacional y los derechos humanos”, afirmó Van Klaveren, quien también confirmó que Chile continuará evaluando sanciones según evolucione el conflicto.

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

LEER MÁS
Dylan, el joven que a los 13 años hackeó Microsoft y ahora es un talento clave para la compañía

Dylan, el joven que a los 13 años hackeó Microsoft y ahora es un talento clave para la compañía

LEER MÁS

Últimas noticias

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Corte Suprema permite a Donald Trump eliminar miles de empleos federales en Estados Unidos

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Mundo

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías