
Chile lanza ambicioso proyecto para unir metro de Santiago con aeropuerto: “Los primeros de Sudamérica”
Con trenes subterráneos y una tarifa diferenciada, la nueva Línea A del Metro al Aeropuerto de Santiago promete transformar la conectividad en Chile y posicionar a Santiago como referente en transporte público moderno.
- Donald Trump anuncia arancel de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva
- Audio filtrado expone amenaza de Trump a Putin y Xi Jinping sobre bombardeos en guerra

Chile se alista para un significativo avance en conectividad con la futura Línea A del Metro de Santiago, que unirá la capital con el aeropuerto Arturo Merino Benítez en solo siete minutos. El anuncio fue realizado por el presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública 2025, donde se especificó que el trazado subterráneo, de 6,5 kilómetros, comenzará en la estación Huelén (Línea 7) y será operado con trenes ligeros de última tecnología. Este proyecto permitirá reducir hasta en un 60% los tiempos de viaje desde zonas clave de la ciudad.
El mandatario chileno destacó que esta obra, programada para 2032, posicionará a Santiago como la primera capital de Sudamérica con una conexión directa vía Metro a su aeropuerto. “Será un proyecto financiado por los usuarios, sin recursos estatales”, explicó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien precisó que el pasaje costará 3.000 pesos, un 50% más que las actuales opciones, como Turbus.
Chile da el gran paso: Metro conectará Santiago con su aeropuerto en solo 7 minutos
El proyecto, denominado Línea 7A, formará parte de la extensión de la Línea 7, actualmente en construcción. Según el video oficial difundido por el presidente Boric, los trenes llegarán al terminal aéreo a través de un túnel subterráneo, con estaciones integradas a la infraestructura del aeropuerto. "Pondrá a nuestro país y a nuestra capital a la altura de las grandes ciudades del mundo”, afirmó el mandatario durante su visita a Cerro Navia, donde se ubicará la estación Huelén.
Expertos como Louis de Grange, expresidente de Metro y decano de la UDP, respaldan la iniciativa: "Es una necesidad para una metrópolis como Santiago". Sin embargo, el plazo de 7 años (incluyendo estudios y construcción) genera escepticismo. El ministro Muñoz aclaró que el financiamiento dependerá exclusivamente de la tarifa diferenciada, un modelo que replicaría el usado en aeropuertos internacionales.
Así será la nueva Línea A del Metro: trenes subterráneos, pasajes diferenciados y modernización del aeropuerto
La Línea A operará con 20 trenes automatizados, capaces de transportar hasta 800 pasajeros por viaje. A diferencia del resto de la red, su diseño priorizará espacio para equipaje y accesibilidad. El Aeropuerto Arturo Merino Benítez también se modernizará: para 2050 se proyecta triplicar su capacidad, con lo que pasará de 30 a 84 millones de pasajeros anuales, según anunció Boric.
El costo del pasaje ($3.000 pesos) ha generado debate. Muñoz justificó el precio: "Es comparable con lo que se paga en otras capitales globales". Además, el proyecto incluye dos extensiones adicionales: la Línea 4A hacia Lo Espejo y la Línea 2 hasta el poniente de Maipú, aunque sin fechas confirmadas.