Mundo

Crisis en Gaza: palestinos enfrentan la muerte por hambre o al intentar conseguir alimentos, advierte la ONU

"Gaza es el lugar más hambriento de la Tierra", sentenció la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Además, indicaron que más del 80% de la Franja de Gaza está dentro de zonas militarizadas israelíes.

Los heridos alrededor de los centros de distribución de comida en Gaza son numerosos, y muchos de ellos se encuentran en estado grave. Foto: Fatima Shbair/Associated Press.
Los heridos alrededor de los centros de distribución de comida en Gaza son numerosos, y muchos de ellos se encuentran en estado grave. Foto: Fatima Shbair/Associated Press.

"Es una carnicería total", aseguró un médico sobre la trágica situación en Gaza. Durante los tres primeros días de junio, 62 personas que intentaban llegar al centro de distribución de comida para conseguir “cantidades ínfimas de alimentos” fueron abatidas, según revelaron autoridades sanitarias en la Franja.

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, condenó los asesinatos: "Los ataques contra civiles son una grave violación del derecho internacional y un crimen de guerra". A través de un comunicado, la ONU aseveró que los palestinos "se enfrentan a la peor de las opciones": morir de hambre o arriesgar a ser asesinados mientras intentan acceder a los alimentos. En tanto, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, lamentó: “Gaza es el lugar más hambriento de la Tierra”.

Tres días de muertes de civiles en Gaza, tras amenazas de Israel

Volker Türk exigió a Israel cumplir con las resoluciones vinculantes de la Corte Internacional de Justicia. Estas disposiciones ordenan garantizar la entrega sin obstáculos de ayuda humanitaria esencial, como alimentos, agua, medicamentos y servicios básicos, para la población en Gaza. Türk recalcó que “no existe justificación alguna para desobedecer estas obligaciones”.

Alertó además sobre el riesgo de hambruna en Gaza y condenó los 20 meses de violencia que desencadenaron masacres de civiles y la destrucción de infraestructuras. Además, denunció las declaraciones de líderes israelíes que buscan vaciar la Franja de Gaza, junto con las repetidas órdenes de evacuación que fuerzan a los habitantes a desplazarse constantemente desde el inicio del conflicto armado.

Por su parte, el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado respaldó las advertencias de Türk y destacó los informes sobre operaciones militares israelíes en el sur de Gaza. Según estos reportes, helicópteros, tanques, buques de guerra y tropas terrestres habrían intervenido en las inmediaciones de un centro de ayuda humanitaria, lo cual agrava aún más la situación en la zona.

¿Israel realmente permite el ingreso de ayuda humanitaria?

La Fundación Humanitaria de Gaza detuvo sus actividades en 3 centros tras recibir alertas del Ejército israelí, que declaró las rutas hacia los puntos de distribución como “zonas de combate”. Las autoridades militares exhortaron a la población a no transitar por esas vías, que actualmente son las únicas habilitadas para el ingreso de ayuda.

Mohamed Zidan, esposo de Reem al-Akhras, denunció que la distribución "se convirtió en una trampa mortal", luego de que su esposa falleciera mientras intentaba conseguir alimentos. La ONU criticó la falta de transparencia y rechazó que una organización con respaldo de EE. UU. e Israel operara fuera de los canales oficiales. El vocero Stéphane Dujarric cuestionó la cifra de 6 millones de paquetes de comida entregados por la fundación y señaló que no existe forma de verificarla. La ONU se distanció del proyecto al considerar que no garantiza imparcialidad.

¿Es viable un alto el fuego en Gaza?

Después de semanas de acusaciones mutuas sobre incumplimientos del acuerdo, Israel puso fin al último alto al fuego en Gaza el 18 de marzo. Desde entonces, se han multiplicado los llamados internacionales para alcanzar una nueva tregua.

A pesar de los esfuerzos de mediación por parte de Estados Unidos y otros organismos, no se ha concretado un nuevo acuerdo. Mientras tanto, las operaciones militares y los enfrentamientos persisten cada día.

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

LEER MÁS
Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

LEER MÁS
Multas de hasta 30.000 euros por coche con más de dos ocupantes: la nueva medida de la DGT en España

Multas de hasta 30.000 euros por coche con más de dos ocupantes: la nueva medida de la DGT en España

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga