Trump y Rubio confirman excelente noticia: inmigrantes deportados a El Salvador regresarán a EEUU
El secretario de Estado, Marco Rubio, conversa con Nayib Bukele sobre el retorno de inmigrantes deportados, incluidos aquellos con protección judicial en Estados Unidos.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

La administración de Donald Trump confirmó que el secretario de Estado, Marco Rubio, está en contacto directo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para discutir el regreso de inmigrantes deportados desde Estados Unidos. De acuerdo con un informe de The Hill, las negociaciones abarcan a individuos que, a pesar de contar con órdenes judiciales que les brindan protección, han sido enviados de vuelta a su país.
El Departamento de Estado se encuentra en la tarea de abordar las crecientes presiones de los medios y las denuncias constitucionales que han emergido desde que la administración de Trump endureció las políticas migratorias. Esta iniciativa política tiene como finalidad revertir las deportaciones implementadas.

Inmigrantes sin antecedentes fueron enviados a El Salvador por orden de Donald Trump.
¿Inmigrantes deportados a El Salvador podrán retornar a Estados Unidos?
Rubio utilizaría las relaciones diplomáticas con El Salvador para acelerar el retorno de inmigrantes que fueron deportados injustamente. En el expediente judicial se incluyó una declaración del Departamento de Estado donde se señala: “Basado en su profunda experiencia diplomática con El Salvador y la familiaridad del secretario con las sensibilidades políticas y diplomáticas de ese país, él está manejando personalmente las conversaciones con el gobierno de El Salvador con respecto a las personas sujetas a la orden judicial detenidas en El Salvador”.
Con la finalidad de "corregir" las deportaciones injustas, el Departamento de Estado aseguró en su declaración que el secretario “ha leído y comprendido la orden de este tribunal y quiere garantizarle al tribunal que está haciendo esfuerzos rápidos y diligentes” para cumplir con lo dictaminado.
¿Quiénes son los inmigrantes deportados que podrían regresar a Estados Unidos?
Entre los inmigrantes que son considerados como deportaciones injustas se encuentra Cristian, un joven venezolano de 20 años que llegó a Estados Unidos como menor no acompañado. Su caso formaba parte de una demanda que le protegía de la deportación, permitiéndole solicitar asilo. Se trata del segundo caso conocido públicamente de un migrante enviado erróneamente a El Salvador.
Otro de los casos relevantes es el de Kilmar Abrego García, un salvadoreño deportado a pesar de una orden emitida por un juez de inmigración en 2019 que prohibía su expulsión. En este caso, la administración estadounidense argumentó ante la Corte Suprema que su responsabilidad se limitaba a enviar un avión si El Salvador decidía liberarlo.
¿Qué es el CECOT?
El CECOT, conocido como el Centro de Confinamiento del Terrorismo, es una megacárcel construida en El Salvador y presentada por el gobierno de Nayib Bukele como la más grande y segura de América. Inaugurado en febrero de 2023, el penal está ubicado en Tecoluca, en el departamento de San Vicente, y tiene capacidad para albergar a más de 40,000 reclusos.
Su creación forma parte del régimen de excepción impulsado por Bukele para combatir a las pandillas, especialmente la MS-13 y el Barrio 18, grupos que han sido responsables de altos niveles de violencia en el país.
¿Cuánto costó el CECOT en El Salvador?
El CECOT, ubicado en Tecoluca, El Salvador, fue construido por el gobierno de Nayib Bukele como parte de su política de seguridad para combatir a las pandillas. Según cifras oficiales del Ministerio de Obras Públicas y del propio presidente Bukele, el costo total de la obra fue de aproximadamente 120 millones de dólares.
Este monto cubre la infraestructura de máxima seguridad, con capacidad para albergar hasta 40.000 reclusos, y fue financiado íntegramente con fondos del Estado salvadoreño.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.