Inmigrantes en EEUU deben llevar siempre este documento consigo para evitar ser detenidos y deportados por ICE
Una norma en EE.UU. exige a inmigrantes enviar formulario digital al USCIS, aunque su impacto es poco conocido.
- Excelentes noticias para inmigrantes en Texas: organización brinda ayuda a indocumentados ante creciente ola de deportaciones
- Nuevas medidas de Trump amenazan a indocumentados: el proyecto que podría afectar a millones de inmigrantes y ampliar prisiones de ICE

A partir del 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump promulgó la Orden Ejecutiva 14159, que ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llevar a cabo un control riguroso del registro de inmigrantes. En este marco, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) introdujo el formulario G-325R, el cual se considera esencial para que los extranjeros que no están registrados puedan cumplir con sus responsabilidades legales.
Además de pedir datos personales, con este formulario se inicia un proceso que incluye la toma de información biométrica, como huellas digitales y fotografías. Tras completar el trámite, el solicitante recibe un comprobante de registro, el cual es en un documento fundamental para cualquier extranjero dentro del país. Sin este comprobante, salir de casa puede convertirse en un riesgo, pues las autoridades de ICE están autorizadas a detener y deportar a quienes no puedan demostrar que están registrados ante el USCIS.
¿Por qué el comprobante de registro es vital para los inmigrantes en EE.UU.?
Una vez que el solicitante cumple con el formulario y la toma de datos biométricos, USCIS entrega un comprobante digital que debe imprimirse y portarse en todo momento. Este papel es la única evidencia tangible para demostrar que el inmigrante está al día con la ley migratoria.
Agentes del ICE pueden exigir este comprobante en cualquier inspección o revisión rutinaria. La ausencia del documento puede derivar en sanciones económicas o incluso detención inmediata. Además, los inmigrantes deben informar cualquier cambio de domicilio en un plazo máximo de 10 días para evitar multas y otros riesgos legales.
Formulario G-325R y el papel crucial del DHS en el registro de inmigrantes
El formulario G-325R responde a la Sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y está diseñado para que los extranjeros de 14 años o más que no se hayan registrado previamente, entreguen su información al DHS. Esta obligación también alcanza a menores de 14 años, que deben ser registrados por sus tutores legales.
El DHS supervisa todo el proceso y, junto con USCIS, coordina las citas para la captura de datos biométricos, lo que se convierte en la prueba clave para confirmar la identidad del solicitante. No cumplir con estos pasos puede resultar en multas de hasta 5.000 dólares, penas de prisión y, en última instancia, facilitar el proceso de deportación.
USCIS: pasos sencillos para completar el registro y protegerse de sanciones
Para realizar correctamente el registro a través de USCIS, deberás seguir estos sencillos pasos:
- Crear una cuenta en línea en el portal oficial del USCIS.
- Completar y enviar el formulario G-325R con información biográfica completa.
- Esperar la notificación para asistir a la cita biométrica.
- Acudir al Centro de Apoyo de Solicitudes (ASC) para entregar huellas digitales y fotografía.
- Descargar e imprimir el comprobante de registro.
- Llevar el comprobante siempre consigo y actualizar dirección ante USCIS si cambia de residencia.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.