
Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS emplea la IA para acelerar miles de trámites migratorios en 2025
La implementación de inteligencia artificial en USCIS aceleró los procesos migratorios en EE.UU., pero plantea desafíos éticos y riesgos para los derechos de inmigrantes.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revolucionó su sistema de procesamiento de casos migratorios gracias a la ayuda de la inteligencia artificial (IA). Esta innovación tecnológica permitió reducir drásticamente los tiempos de espera y manejar un volumen récord de solicitudes en 2025.
Aunque la aceleración de procesos migratorios mediante IA supone beneficios evidentes para la eficiencia operativa, también presenta una problemática considerable debido a que podría afectar a los inmigrantes de Estados Unidos.
¿Qué consecuencias podrían enfrentar los inmigrantes con la IA en USCIS?
La ausencia de intervención humana en las operaciones de la IA podría ocasionar problemas en las solicitudes. Por un lado, existe el riesgo de errores automatizados, ya que los algoritmos pueden interpretar datos de manera incorrecta o sesgada, afectando el resultado de casos individuales.
Además, la aceleración de procesos puede llevar a decisiones apresuradas, donde la calidad y profundidad del análisis se sacrifica en favor de la rapidez. Esto pone en riesgo la equidad del sistema migratorio, especialmente para casos complejos o vulnerables, en los que se requiere una evaluación detallada y humana.
¿Cuánto redujo el tiempo promedio por trámite migratorio con la IA en 2025?
Según datos oficiales, el tiempo promedio para procesar una solicitud migratoria se redujo a 6.1 meses en 2025, un avance significativo frente a los años anteriores, donde los plazos podían extenderse considerablemente más
Este resultado se debe a la automatización de tareas repetitivas y la capacidad de los sistemas para analizar grandes volúmenes de información con rapidez y precisión. USCIS logró procesar un récord histórico de 10.9 millones de casos en un solo año, superando ampliamente las cifras de años anteriores.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.