Mundo

Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS emplea la IA para acelerar miles de trámites migratorios en 2025

La implementación de inteligencia artificial en USCIS aceleró los procesos migratorios en EE.UU., pero plantea desafíos éticos y riesgos para los derechos de inmigrantes. 

USCIS emplea la inteligencia artificial para trámites migratorios en Estados Unidos. Foto: Composición LR
USCIS emplea la inteligencia artificial para trámites migratorios en Estados Unidos. Foto: Composición LR | Foto: Composición LR

La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revolucionó su sistema de procesamiento de casos migratorios gracias a la ayuda de la inteligencia artificial (IA). Esta innovación tecnológica permitió reducir drásticamente los tiempos de espera y manejar un volumen récord de solicitudes en 2025.

Aunque la aceleración de procesos migratorios mediante IA supone beneficios evidentes para la eficiencia operativa, también presenta una problemática considerable debido a que podría afectar a los inmigrantes de Estados Unidos.

¿Qué consecuencias podrían enfrentar los inmigrantes con la IA en USCIS?

La ausencia de intervención humana en las operaciones de la IA podría ocasionar problemas en las solicitudes. Por un lado, existe el riesgo de errores automatizados, ya que los algoritmos pueden interpretar datos de manera incorrecta o sesgada, afectando el resultado de casos individuales.

Además, la aceleración de procesos puede llevar a decisiones apresuradas, donde la calidad y profundidad del análisis se sacrifica en favor de la rapidez. Esto pone en riesgo la equidad del sistema migratorio, especialmente para casos complejos o vulnerables, en los que se requiere una evaluación detallada y humana.

¿Cuánto redujo el tiempo promedio por trámite migratorio con la IA en 2025?

Según datos oficiales, el tiempo promedio para procesar una solicitud migratoria se redujo a 6.1 meses en 2025, un avance significativo frente a los años anteriores, donde los plazos podían extenderse considerablemente más

Este resultado se debe a la automatización de tareas repetitivas y la capacidad de los sistemas para analizar grandes volúmenes de información con rapidez y precisión. USCIS logró procesar un récord histórico de 10.9 millones de casos en un solo año, superando ampliamente las cifras de años anteriores.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"