
A pesar de tener ciudadanía americana: niños deportados con sus padres no podrán volver a Estados Unidos fácilmente por estas razones
Aunque muchos niños deportados cuentan con ciudadanía americana, su regreso a Estados Unidos enfrenta obstáculos legales, administrativos y económicos que dificultan su reingreso tras ser expulsados junto a sus padres.
- USCIS alienta a inmigrantes a usar esta aplicación para irse "voluntariamente" de EEUU: ''Hazlo ahora o te encontraremos''
- El 'habeas corpus' le da derecho al presidente Trump a deportar inmigrantes, según secretaria del DHS, Kristi Noem

Miles de niños con ciudadanía americana son deportados cada año junto a sus padres indocumentados, sin haber cometido delitos ni enfrentado procesos judiciales. A pesar de ser ciudadanos, su retorno al país está condicionado por una serie de trámites legales y barreras administrativas que dificultan y demoran el reingreso.
Organizaciones de derechos civiles han denunciado que en muchos casos las familias no reciben alternativas para separar a los niños ciudadanos antes de la deportación. Expertos califican esta situación como una "expatriación forzada", especialmente en estados fronterizos y regiones del sur de Estados Unidos.
PUEDES VER: Chau, TPS: venezolanos en Estados Unidos tienen estas opciones para esquivar las deportaciones en 2025

Documentación y trámites: las principales barreras para que los niños deportados regresen a EE.UU.
El reingreso a Estados Unidos requiere que los niños ciudadanos presenten pasaporte válido. El Departamento de Estado establece que para ingresar por vía aérea es obligatorio contar con este documento, mientras que para el cruce terrestre desde México o Canadá se puede usar el acta de nacimiento original en menores de 16 años. Sin embargo, muchos niños deportados no poseen pasaporte ni actas en regla, lo que complica el retorno.
En algunos casos, ICE retiene la documentación al momento de la deportación, como relató Mich P. González, de Sanctuary of the South, quien narró que una niña de dos años recuperó su pasaporte solo después de llegar a Honduras. La ausencia de documentos obliga a las familias a iniciar trámites consulares desde el extranjero, proceso que puede tomar semanas o meses y que requiere asistencia legal y recursos económicos.
Estados Unidos: restricciones legales y económicas para el regreso de niños ciudadanos deportados
Aunque la ley permite que los niños ciudadanos regresen a Estados Unidos, deben hacerlo acompañados por un adulto autorizado. La falta de recursos para enviar un tutor o familiar autorizado representa una barrera importante. Además, adultos con estatus legal también pueden enfrentar problemas para reingresar si viajan al extranjero para acompañar a menores.
La ampliación de las facultades discrecionales de agentes fronterizos ha incrementado las dificultades para residentes legales y ciudadanos naturalizados que intentan volver al país desde el extranjero, desalentando a familiares que buscan recuperar a niños deportados.
En respuesta, organizaciones como el Texas Civil Rights Project solicitan permisos humanitarios o "parole" para facilitar el reingreso de menores en situaciones especiales, como el caso de una niña de 11 años diagnosticada con un tumor cerebral.
Impacto social y educativo de la deportación en niños con ciudadanía americana
Las consecuencias de la deportación para estos menores van más allá del reingreso. Investigaciones de la socióloga Erin Hamilton, de la Universidad de California en Davis, indican que entre 2000 y 2015 aumentó significativamente la cantidad de niños nacidos en EE.UU. viviendo en México por deportación familiar. Estos niños enfrentan menores tasas de escolarización, mayor pobreza y un 70% carece de seguro médico.
En México, aunque pueden acceder a la ciudadanía local si sus padres son mexicanos, necesitan un acta de nacimiento mexicana que puede retrasar su inscripción escolar y acceso a servicios básicos. Obstáculos similares afectan a niños deportados a otros países, donde los requisitos para integrarse al sistema educativo y social difieren y suelen ser más complejos.